Coloque como recipiente la Ciudad de Mรฉxico y aรฑada los siguientes ingredientes: Por un lado, todo ese pรบblico creciente que, cada vez con mayor interรฉs, busca una oferta culinaria donde los pesticidas no se les arrimen a los tenedores.
โ Seguido, ponga centenares de familias de herencia agrรญcola tradicional a los que las grandes superficies, el ritmo de vida y las ridรญculas ganancias percibidas por su trabajo en comparaciรณn al precio final de sus productos en el mercado les ha dejado sin motivos para seguir con la tarea.
โ Y por รบltimo, espolvorรฉelo todo con chinampas: una especie de balsas cubiertas con tierra que desde la รฉpoca prehispรกnica, en Mesoamรฉrica, se convirtieron en un mรฉtodo de agricultura y expansiรณn territorial para sembrar en la superficie de lagos y lagunas del Valle de Mรฉxico. Actualmente relegadas al olvido.
ยซLa idea es aprovechar esos lugares abandonados y rehabilitarlos como huertos ecolรณgicos que sirvan a restaurantes y particulares productos locales -o exรณticos- que hayan sido cultivados con agricultura orgรกnica y local, y a su vez, proteger la herencia cultural que se estรก dejando escapar con la pรฉrdida de las tรฉcnicas de agricultura tradicionalยป, explica Lucio Usabiaga, el fundador de Yolcรกn.
Esta empresa que inaugurรณ junto a su compaรฑero Antonio Murad empezรณ a trabajar en 2011, despuรฉs de conocer a la familia Coqui en Xochimilco (Ciudad de Mรฉxico). ยซEsta familia de agricultores conocรญa los mรฉtodos de cultivo que ya utilizaban los antiguos pobladores de Amรฉrica. Pero, como las demรกs familias de la zona, realizar ese trabajo pesado, mal pagado y poco valorado alejaba a los jรณvenes de continuar trabajando en el lugar. Las chinampas se quedaban abandonadas y muchas veces acaban siendo ocupadas en el proceso de expansiรณn de la ciudadยป.
Fue uno de los miembros de los Coqui al que le convenciรณ el trato que ellos le proponรญan. Empezarรญan proveyendo de productos orgรกnicos al restaurante Pichรณn, un restaurante itinerante que solo ofrece en su menรบ la mรกs alta calidad. Tres aรฑos mรกs tarde de aquella apuesta, ya son 15 chinampas las que han recuperado en esta regiรณn de la urbe y siete familias las que viven de proveer alimentos frescos a los 10 restaurantes y decenas de particulares que se han decidido por consumir a travรฉs de Yolcรกn.
ยซEs una manera de apoyar el lugar donde vivimosยป, reivindica Usabiaga, ยซPiensa local, consume local, sรฉ local es uno de nuestros lemas. Eso quiere decir que somos partidarios del comercio de aquรญ, ya que se beneficia la economรญa de la comunidad, se generan empleos y se reactiva la actividad agrรญcola en el Distrito Federalยป.
Estos emprendedores verdes, ademรกs de a restaurantes concienciados, tambiรฉn venden el producto que generan a particulares -poniรฉndose en contacto con ellos-. Segรบn defienden, comprando sus productos los consumidores no solo evitan daรฑos en la salud causados por los alimentos de agricultura intensiva tratados con conservantes, sino que tambiรฉn hacen un servicio a los productores de su comunidad.
ยซLos estudios revelan que por cada 100 pesos gastados en productos locales, 46 regresan a la comunidad, mientras que del consumo de macrotiendas, solamente 14ยป, pone el fundador de Yolcรกn los datos sobre la mesa. ยซY esto lo logramos a travรฉs de agricultura sustentable, el consumo ecolรณgicamente responsable, el rescate de reservas como la de Cuemanco (Xochimilco) y el comercio justo y apoyo a nuestros agricultores de siempreยป
Ahora tambiรฉn han empezado a trabajar en la delegaciรณn de Hidalgo. Las nuevas ramas de su proyecto tambiรฉn pasan por organizar talleres en zonas humildes para enseรฑar a los agricultores, que conocen las tรฉcnicas tradicionales, a combinarlas con las metodologรญas modernas de agricultura orgรกnica y asรญ hacerles formar parte de Yolcรกn. Ademรกs, en su interรฉs por ยซcambiar la forma en la que conseguimos lo que comemosยป, tambiรฉn estรกn haciendo el intento de cultivar en torchimales, una especie de viveros estructurados con materiales silvestres del que, creen, se podrรญa obtener mayor eficiencia que con los propios plรกsticos.
ยซAl fin y al cabo, comer no es solo comer. Implica muchas mรกs cosas. Desde tu bienestar, la conservaciรณn de lo tradicional, a las posibilidades de desarrollo econรณmico y social de la comunidad donde vives. Se puede hacer de varias maneras. Nosotros presentamos una alternativaยป.
De vuelta a la ciudad tradicional, de viaje a la vida orgรกnica
