ยซPreguntarรฉis: ยฟY dรณnde estรกn las lilas? (โฆ) ยฟY la lluvia que a menudo golpeaba sus palabras llenรกndolas de agujeros y pรกjaros?ยป. Asรญ empezรณ Pablo Neruda un poema en el que indicaba un giro literario y vital. Habรญa comenzado la Guerra Civil y el poeta encauzรณ un camino polรญtico que afectarรญa a su vida y a su obra. En ese poema titulado Explico algunas cosas cuenta que a veces el mundo obliga a los artistas a implicarse.
Desde su obra, Neruda dotรณ de palabras a quienes no sabรญan explicar su propia desventura. Los versos de Canto General levantaron una cosmovisiรณn del oprimido y se recitaron en muchos rincones del mundo como si fueran versรญculos de la Biblia. Pero, a la vez, el chileno se implicรณ de forma activa en las instituciones y militรณ en el Partido Comunista. Era poeta total, y tambiรฉn, en su vida personal, abarcรณ todas las posibilidades de participaciรณn.
Ahรญ anida el centro del debate: ยฟhasta dรณnde debe sumergirse el artista en la polรญtica? Hay que diferenciar, no obstante, entre distintas formas de inmersiรณn. Existe una participaciรณn crรญtica, ajena a la institucionalidad y a cualquiera de sus brazos polรญticos como pueden ser los entornos de influencia de los partidos. De este modo, el autor inserta el discurso de sus obras en los problemas de la vida pรบblica y, ademรกs, lo hace con una voluntad de cambio. Sin embargo, permanece al margen.
Por otro lado, hay un adentramiento mรกs oficial a travรฉs de la participaciรณn directa en las instituciones. El crรญtico Hans Ulrich no descarta esta opciรณn en su artรญculo ยฟPor quรฉ necesitamos artistas en polรญtica? ยซEl arte es comunicarse, participar e interactuar, y cualquier organizaciรณn que no fomente estas relaciones estรก inevitablemente condenada al fracasoยป, defiende. En sรญntesis: el estado democrรกtico necesita de los artistas.
De los mรกrgenes a las instituciones
En su anรกlisis de las intervenciones artรญsticas urbanas, Gisele Freyberger explica que esta modalidad incluye formas de expresiรณn que tocan de cerca el activismo: ยซTrabajan en contra de la progresiva despolitizaciรณn del espacio pรบblicoยป. La relaciรณn entre la obra y el lugar, argumenta, amplรญa el sentido de la acciรณn en sรญ. Un ingrediente fundamental de estas iniciativas es el desafรญo.
Eso es lo que trata de conseguir el artista Dosjotas, que ha intervenido las calles de ciudades de Espaรฑa, Francia, Alemania, Estados Unidos, Holanda o Bolivia. Su principio de partida, como explica a Yorokobu, es usar ยซel lenguaje del poder en contra del poderยป. Con esta pretensiรณn, emulรณ la publicidad institucional de la Oficina de Empleo de Madrid para seรฑalizar las papeleras (ยซdeposite su CVยป, escribe seรฑalando con una flecha hacia la boca del recipiente) o creรณ placas de seรฑalizaciรณn de las calles en alemรกn para denunciar la intervenciรณn econรณmica desde el paรญs germรกnico.

ยซLo principal es crear una reflexiรณn, un parรฉntesis en el dรญa a dรญa de las personas, y poner el dedo sobre ciertos temasยป, indica. Intenta comunicar dilemas que seรฑalen una ยซobviedad obviadaยป. ยซEl espacio pรบblico tiene la gran ventaja de llegar a mucha mรกs gente y, sobre todo, al espectador en general, no solo al espectador de arte, quitando asรญ ese aura de superioridad que otorga el mundo del arte a los objetosยป.
La vocaciรณn polรญtica de Dosjotas radica en la incitaciรณn al cambio a travรฉs de la activaciรณn de la conciencia del ciudadano: ยซPuede servir como educador, traductor o simplificador de algunos conceptos abstractos que se dan en polรญticaยป de cara a replantear ยซproblemas y conflictos socialesยป.
Con esta hoja de ruta han trabajado artistas como el checo David Cerny, que en 1991 pintรณ de rosa el tanque que llevaba desde 1945 parado en la plaza Smรญchov como conmemoraciรณn de la victoria del Ejรฉrcito Rojo sobre las fuerzas alemanas. Esa conversiรณn de la figura amenazante del carro de combate en una especie de chicle rosa pretendรญa cuestionar la polรญtica exterior rusa.
ยซDentro de las disciplinas artรญsticas se puede trabajar con temas y decir cosas que en otros campos serรญan inimaginablesยป, seรฑala Dosjotas. El momento actual es crucial y empuja a los creadores a pronunciarse: ยซSe estรก dando un gran retroceso de libertad de expresiรณn y cada vez hay mรกs censura gratuitaยป.
Esta capacidad de reflexiรณn radical inherente al arte es tambiรฉn el motivo por el que Hans Ulrich ve รบtil la participaciรณn directa (y, para ello, cita el caso de Edi Rama, pintor y Primer Ministro de Albania).
Siguiendo las reflexiones del artista conceptual John Latham y del integrante del grupo fluxus Joseph Beuys, Ulrich explica por quรฉ el artista debe zambullirse en la polรญtica y no esconderse en su torre de marfil. La base de la idea es que el creador ยซcumple un papel especรญfico en la sociedad abriendo un espacio libre en el que las ideas radicales podrรญan ser exploradasยป.
Este posicionamiento combate tambiรฉn la supuesta superficialidad del arte, y va mรกs allรก: la cultura es infraestructura de la sociedad. Lathan apostaba por ยซcolocar a los artistas en posiciones influyentes en la sociedadยป. La polรญtica requiere creatividad. Sin amplitud de miras, sin esa imaginaciรณn para traspasar los cauces de lo establecido que se encuentra en abundancia en pintores, literatos o cineastas; sin esto, el cambio profundo serรญa impracticable.
El espรญritu artรญstico, segรบn el artรญculo de Ulrich, sirve para construir lo que se llama el ยซespacio agonรญsiticoยป. En una sociedad moderna, el consenso no es esencia, a pesar de que se aluda a รฉl como el producto democrรกtico mรกs puro (en Espaรฑa llamar al consenso adquiere categorรญa de mantra). El ยซespacio agonรญsiticoยป, ahora Ulrich se apoya en Chantal Mouffe, ยซdebe permitir la diferencia y la diversidadยป que conducen a un conflicto controlado.
El debate sobre la comunicaciรณn entre arte y polรญtica viene de lejos. Los favorables al distanciamiento arguyen que filtrar la polรญtica a travรฉs del arte reduce la calidad de las obras. Pero quizรกs ese pensamiento provenga de que seguimos asumiendo el posicionamiento polรญtico como un colocarse tras una trinchera. Y la trinchera sรญ menoscaba el arte porque lo reduce. ยฟSerรก que todavรญa nos cuesta asumir el verdadero espรญritu (plural y amplio) de la democracia y por eso contemplamos todo posicionamiento polรญtico como una sacrificio de libertad?
[โฆ] u originalu: http://www.yorokobu.es/democracia-artistas/ Autor: Esteban Ordonjes [โฆ]