No hay forma de escapar de la tele, ni aunque seas un perro. Siguiendo el sendero de la escala evolutiva, los creadores de canales de televisión ya se habían ocupado anteriormente de los adultos, de los niños y de las personas que ven los programas del corazón, ahora ha llegado el turno de los perros.
DOGTV es una televisión por cable que acaba de lanzarse en San Diego (California) aunque espera extenderse pronto a todo Estados Unidos. Está dirigida exclusivamente a un público canino. El objetivo del canal es que los perros estén tranquilos y entretenidos durante el tiempo que pasan solos en casa.
La tarea es tan difícil como parece, en la preparación de los contenidos diversos expertos en comportamiento animal han estado trabajando durante varios años, para que el canal realmente atrajera a los perros. Las imágenes y los sonidos han sido modificados y adaptados para llamar su atención, esto significa que, por ejemplo, los colores han sido retocados para que se adapten mejor a la visión perruna o que en muchas ocasiones se utiliza la técnica de la cámara subjetiva pero colocada a la altura de un perro.
Este canal no hubiera sido posible con los antiguos televisores analógicos, ya que el efecto que aquellas pantallas hacían en el ojo de los perros era similar a lo que se veía si grababas la pantalla con una cámara de vídeo, la imagen parpadeaba continuamente. Hoy en día, los televisores digitales ya no producen esos efectos en los ojos del perro, por lo que su atención puede centrarse más en la pantalla. De todos modos, los creadores aconsejan a los dueños que acompañen a sus mascotas durante las primeras veces que sintonicen la cadena. Esto ayuda a que se centren y, por decirlo de alguna manera, se enganchen.
La estructura de la cadena está formada por bloques que se van adaptando a los ritmos vitales más habituales de un perro. Variando según sea un tiempo de actividad o de relajación.
Hay 3 tipos de programas:
1. Estimulación. En la que aparecen perros y personas realizando actividades. Se trata de que no se aburra.
2. Relajación. Se muestran imágenes relajantes acompañadas de una música tranquila para ayudar al perro a dormir o simplemente tranquilizarse.
3. Exposure. El perro verá desde su punto de vista situaciones a las que se suele enfrentar y que habitualmente le producen estrés, como una calle llena de gente, el timbre de la puerta o un aspirador a toda potencia. La idea es que se acostumbre a ellas y las pueda afrontar mejor.
No sé qué opinaréis vosotros, pero apuesto a que los tres vídeos que he intercalado son mejores que todo lo que están echando ahora en la TDT. Para mí no hay duda, hubiera sido mi siguiente descarga en Megaupload si el sueño no hubiera terminado.
Por cierto, le he puesto estos tres vídeos a mi perro pero no les ha hecho mucho caso. Me miraba como diciendo: «¿Y esta tele la han hecho especialmente para mí? Es extraño pensando en que por otra parte ni siquiera me dejan entrar en la panadería».