¿El 3D llega para quedarse en Cine y Televisión?

3D

Más de medio siglo de antigüedad no han bastado para que el 3D se consolide en el cine y televisión. El éxito de Avatar y el lanzamiento de un canal en 3D por parte de ESPN son muestras de que podríamos estar ante un nuevo renacimiento de esta tecnología.

En los años 50, los estudios de cine americanos, preocupados por la creciente popularidad de la televisión, se lanzaron a producir películas en 3D. De esta incursión nacieron producciones como Bwana Devil y House of Wax pero una combinación de altos costes y dificultades técnicas lo relegaron a segundo plano.

La consolidación del VHS llevó a los estudios a contraatacar en los años 80 con películas como Jaws en 3D pero otra vez no acabó de convertirse en una propuesta sólida.

La tecnología ha mejorado y el 3D empieza a ser una lógica evolución para llenar asientos bajo el asedio del mundo online. Según Boxoffice.es, en el último fin de semana de 2009 en España, el 60% de la recaudación en taquilla de Avatar vino de emisiones en 3D. En Reino Unido, según datos de Digital Cinema Media, esta cifra se sitúa en el 78%.

El canal deportivo ESPN acaba de anunciar el lanzamiento de un canal 3D que coincidirá con el mundial de fútbol. Según ha anunciado, retransmitirá 85 eventos deportivos durante 2010 utilizando este formato.

La industria de cine prepara más propuestas para dar continuidad a esta tendencia. A lo largo de 2010 se lanzarán dos películas en 3D, Alicia en el país de maravillas y Shrek Forever.

Más información:

El Año del 3D

Sony filmará partidos del Mundial 2010 en 3D (Gracias @lorenzobonora

6 Comments ¿Qué opinas?

  1. Está funcionando y se está hablando de ello por ir a rebufo de un excelente producto audiovisual como es AVATAR, pero no deja de ser un producto/espectáculo aislado con escasa continuidad por costes y «complejidades» varias.El futuro del 3D…ligado a producciones de corta duración ,según mi opinión.

  2. El problema reside en los altísimos costes. No solo son necesarias las gafas sino una pantalla y sobre todo un proyector especial. Cameron (casualmente) ha patentado uno muy potente a un coste tan elevadísimo que pocas exhibidoras pueden costear.

  3. Desde luego que hace ya mucho tiempo que la tecnología avanzó lo suficiente como para hacer el cine en 3D que hay ahora. SIn ir más lejos aún recuerdo en los 90 (que lejos suena eso ya)visitas con la clase al IMAX donde buenísimas animaciones en 3D nos sorprendía mucho más que alguna película en 3D del momento.

    En mi opinion, y por el momento, creo que tan solo sirve para sacarnos 1/3 más del coste por entrada al cine, un «sacacuartos».

  4. De hecho, hace 5 años emitieron en el IMAX Polar Express en 3D y no tenía nada que envidiar a Avatar, es más, incluso lo superaba por su abundancia de planos subjetivos vertiginosos. A mí, en cualquier caso, a estas alturas de siglo, qué queréis que os diga, el 3D me sabe a poco. El verdadero salto cualitativo en el apartado de «cine- realidad» hace mucho tiempo que está por llegar.

  5. […] publicidad… El que avisa no es traidor. La estereoscopía, o 3D para los amigos,  que ya no es una sorpresa para nadie, se va a convertir […]

Comments are closed.

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>