Este post debería comenzar con los acordes que compuso Nino Rota para la película The Godfather. Después podríamos hablar de crimen organizado, luchas de poder y retorcidos códigos de honor. No hay duda, hablamos de la mafia. En este caso, de la mafia de Nueva York, la que protagoniza películas memorables como El Padrino, Érase una vez en América, Cotton Club, French Connection o Los Soprano.
A María Adell y Pau Llavador les gusta el cine. Y escribir. Y diseñar. Y también parece que les gusta Nueva York. Por eso hace un par de años nos mostraron ‘El Nueva York de las películas de Woody Allen’. Ahora han vuelto a la que consideran “una de las ciudades más fascinantes del mundo” para enseñarnos las calles, bares, parques, apartamentos… las localizaciones en las que viven peligrosamente Vito Corleone, Tony Soprano y otros célebres mafiosos del celuloide recopiladas en el libro ‘El Nueva York del Padrino y otras películas de la mafia’.
No habían nacido cuando se estrenó El Padrino, pero los autores sitúan el comienzo de esta historia en la película de Francis Ford Coppola, de 1972, y la concluyen con la serie de TV Los Soprano, que hace cinco años echó el cierre y dejó de grabar. “El libro recoge todos aquellos espacios, lugares y paisajes neoyorquinos que siempre se recordarán por una escena de una de estas películas”, dice Llavador.
La ficha técnica de la película, una sinopsis y un plano de situación abren cada uno de los capítulos del libro, diseñado por Tema y editado por Lunwerg. En el resto de cada capítulo habitan personajes icónicos de la historia del cine: Vito Corleone (Marlon Brando) y su ambicioso hijo Michael (Al Pacino); el obsesivo policía protagonista de French Connection, Jimmy “Popeye” Doyle (Gene Hackman); los amigos de la infancia y compañeros en el crimen de Érase una vez en América, Noodles (Robert de Niro) y Max (James Woods); el violento mafioso de Uno de los nuestros, Tommy (Joe Pesci); o el Don de New Jersey, Tony Soprano (James Gandolfini).
Para Pau Llavador, el libro es una forma distinta de ver Nueva York. “Esta guía supone un paseo por una Nueva York desconocida, más allá de los lugares típicos: desde la mansión Corleone en Staten Island o el barrio de Brooklyn en el que crecen los niños de Érase una vez en América, al diner de New Jersey en el que se filmó el último plano de Los Soprano, pasando por las localizaciones emblemáticas de Little Italy o el Lower East Side donde se rodaron El Padrino II y Malas Calles.