Con tanta efeméride y tantos Días de… es imposible que no se te escape alguna cita. El de la Poesía fue el viernes pasado, pero a Piera, el autor de este regalito de los viernes, se le pasó por alto. Sin embargo, como dice el refrán (sí, en Yorokobu somos muy de refranes), hasta san Antón pascuas son, y nosotros celebramos la poesía cuando nos da la gana, o lo que es lo mismo, todos los días. Y quien dice poesía, dice conciliación, ciencia o lo que sea menester y se nos ponga en la patata.
«En algún sitio ya está escrito el poema que justifica el universo y a ti».
Jorge Luis Borges
1.- Más poesía, por favor…
El viernes pasado, justo al acabar de enviar este regalito, me enteré que era el Día Mundial de la Poesía. Algunos me comentasteis que habíais echado de menos, entre la selección de contenidos, un poema. Con una semana de retraso, aquí va uno de un gran escritor dedicado a un poeta menor.
A un poeta menor de la antología
El hecho que las diversas generaciones
de los hombres erijan, con esfuerzo
tenaz, los mismos montes y las calles
que el tiempo luego devorará es
tal vez un argumento en favor de la esperanza.
No nos une el amor sino el espanto;
será por eso que la quiero tanto.
Has dejado caer el verso perfecto
que no alcanza a plasmar la simetría
del firmamento o de una rosa.
¿Te arrepientes de ser un hombre
y no un dios, capaz de concluir la obra?
¿Te duele la fugacidad del día,
la certidumbre de la muerte,
los imperfectos dones de los hombres?
Piensa que en algún sitio ya está escrito
el poema que justifica el universo y a ti.
Piensa que en algún sitio lo está buscando
el lector que lo espera, desde el origen.
Tal vez ignoras que ese poema es tuyo.
Qué importa nuestra suerte en el combate
si eres el verbo y eres la poesía.
Jorge Luis Borges
2.- El verano también llega cuando tú quieras
Al día siguiente, sábado, el c de c otorgó los Premios Nacionales de Creatividad 2025. El gran premio fue para una extraordinaria campaña para Magnum que ya compartí aquí en su momento. Find your summer, magníficamente producida, trabaja para conseguir nuevos momentos de consumo. Dura 1:30 (felicidades, Tomás).
3.- ¿Sabes cuánto pesa…?
Y dos días después, el domingo, se celebró el Día Nacional de la Conciliación y la Corresponsabilidad. Me encantó el vídeo que con ese motivo difundió Laura Sagnier, un vídeo en el que, además, ha participado gente muy querida y cercana: desde la productora Divino Tesoro de mi hermano Sergio, a la presencia del colectivo SALT como protagonistas, pasando por la dirección de Lola Soley o la creatividad de Pablo Ardid. La balanza de la equidad dura un minuto (gracias, Laura).
4.- Fotazas
Las fotografías premiadas en el British Wildlife Photography Awards 2025. Llamadme simplón, pero me encanta la de las palomas acercándose a las patatas fritas.
5.- ¿Cuál te toca más?
Te invito a que compares estas dos piezas y decidas cuál te implica o te toca más. Ambas se emitieron la misma semana, son de la misma marca deportiva y duran lo mismo: un minuto. En mi opinión, una tiene alma, me hace escuchar y mirar; la otra, por el contrario, me parece una sucesión de tópicos que no me apelan.
Puma. Go wild ha seguido el proceso habitual de creación y producción, donde una agencia de publicidad y el elemento humano han sido claves.
La otra está hecha sin intervención de personas; todo, guion incluido, ha sido creado con IA; agentes en vez de agencia (gracias, Roberto).
Ver esta publicación en Instagram
6.- Sobre Adolescence
¿Es Stephen Graham el mejor actor británico de la historia, como apunta Jimmy Fallon? No lo sé; pero indiscutiblemente es un gigante y, además, es un tipo extraordinario. Acaba de participar como coguionista, productor ejecutivo y actor en Adolescence, la serie que está generando más conversación en este momento.
Si miráis esta entrevista a partir del minuto tres, explica el porqué de la serie y lanza una reflexión muy potente sobre la responsabilidad que tenemos todos en la deriva que estamos sufriendo, entre otras cosas, por un mal uso de las redes sociales (gracias, Alejandra; gracias, Juanma).
7.- ¿Ángel o demonio?
Se está hablando mucho de Adolescence, pero se está hablando poco de otros fenómenos digitales emergentes, potencialmente muy peligrosos, como por ejemplo el de la app Replika. Allí puedes crear «un empático amigo avatar que siempre estará a tu lado, dispuesto a chatear contigo».
Ya hay más de 30 millones de personas interactuando en Replika; algunos llegando a enamorarse o casarse con su empático amigo o amiga. Fue recibida muy bien porque aparentemente solucionaba un gran problema: la soledad de mucha gente, y triunfó rápidamente en países de pirámide de población invertida, como Japón o Corea del Sur.
Pero la realidad es que apenas sabemos dónde va a parar la información íntima que van suministrando los usuarios; digo apenas, porque gracias a la Mozilla Foundation, sabemos que los datos se comparten discriminadamente con algunos anunciantes y plataformas publicitarias. ¿Alguien se atreve a descartar que esa data personal no protegida que se le proporciona pueda acabar influyendo en el voto de alguno de sus usuarios —hola Cambridge Analytica— o incluso en algo peor?
Os invito a mirar su página; más inocente y naif no puede ser (gràcies, Jordi; gracias, Óscar).
8.- Con sarcasmo todo se entiende mejor
Ya puestos, para acabar, permitidme que me ponga satírico. A la hora de comunicar un mensaje, el lenguaje satírico, llevado al límite, siempre funciona. Como prueba, esta pieza de una de las más famosas asociaciones de protección de animales del mundo. My first lab animal de PETA dura un minuto.
Buen fin de semana.