El regalito del viernes: Somos perfectos

regalito somos perfectos

El regalito empieza esta semana con una cita que habla de la perfección, y como nuestras neuronas ya están tocadas a estas alturas del verano (demasiado gazpacho, bro), la cabeza se nos ha ido por otros derroteros. Lo único perfecto que conocemos es nuestro cuerpo y el tuyo. No permitas que nadie te diga lo contrario cuando luzcas palmito en la playa o en la piscina. ¡Empezamos!

«Para poder obtener la perfección, sería necesaria una frialdad desconocida para el hombre y no habría entonces corazón humano con el que amar la propia perfección».

Fernando Pessoa

 

1.- ¿Quién te necesita?

¿Tu trabajo? ¡Automatizado! ¿Tu creatividad? ¡Replicada! ¿Tu experiencia? ¡Descargada! ¿Tu perspectiva? ¡Simulada! ¿Tus proyectos apasionantes? ¡Generados en segundos! Y te sientas ahí, con tu mañana perfectamente automatizada, con todo perfectamente personalizado… y te das cuenta de que nadie te necesita.

Brutal reflexión y espectacular vídeo obra de KNGMKR, el artista cyberpunk. Post-Scarcity blues dura 2:50 y es imposible que te deje indiferente (gràcies, Joan Ramon).

2.- Dime cómo usas la IA y te diré…

¿Cómo empleamos la tecnología? Habréis leído la noticia de los vídeos cortos creados con IA Veo 3 de Google que están inundando TikTok con contenido racista.

@agfreehug3 😂💀💀😭 #fyp #ai #veo #google #viral #xybca #hood ♬ original sound – CinemAI ™️

Como respuesta, hay gente que pide que se generen vídeos que nos hagan más felices. Para mi sorpresa, obtienen infinidad de likes, lo que me lleva a preguntar cuánta gente cree que la felicidad puede llegar en un vídeo corto de TikTok.

@raoufrewinds google veo 3 is really scary #prompt #aivideo #googleveo3 #prompts #fyp ♬ i was only temporary 2 u (Slowed) – my head is empty

Lo que está claro, como leí esta semana en LinkedIn, es que la IA servirá para hacer muchos memes, algunos horribles y otros geniales, como este falso anuncio de Liquid Death que dura un minuto.

3.- La increíble capacidad de imaginar

Abundando en este tema, un experimento muy reciente de Canal+ Francia. Desafió a una inteligencia artificial con su propio catálogo para medir el alcance emocional de sus contenidos, colocándola delante de un televisor durante un mes con la única instrucción de mirar la pantalla para después preguntarle qué había aprendido. La respuesta de la IA es todo un homenaje a la capacidad humana de imaginar. La pieza dura 1:20.

4.- Bibliotecas 😍

26 magníficas bibliotecas europeas retratadas por Thibaut Poirier. La primera que aparece, no por casualidad, es la del Trinity College de Dublín.

regalito somos perfectos

5.- Volver al origen

En África, nada es igual; tampoco los viajes estivales de regreso a tus orígenes desde la ciudad. Bonito homenaje de Spotify a la cultura zulú a través de un viaje que arranca en la frenética Durban hasta llegar al deseado reencuentro familiar en una aldea. Khuphuka Nathy dura tres minutos.

6.- La nueva Arca de Noé

Cathay Pacific se posiciona como la nueva Arca de Noé con su servicio para transportar animales. We carry them all; big and small, dura un minuto.

7.- A san Fermín pedimooooos…

Desde el pasado lunes, cada día podemos ver en directo el encierro de San Fermín. Suelen durar entre dos y tres minutos y cada año están mejor filmados. Este fue el primero del 2025. Impresionante.

8.- Dale la vuelta al discurso

Dice el autor de este post en LinkedIn que olvidemos los célebres discursos inspiracionales de Steve Jobs o de Roger Federer en las ceremonias de graduación universitarias. Propone una alternativa: rescata la provocadora charla de hace ya más de 11 años de Tim Minchin, comediante australiano, en su discurso de aceptación del título de doctor en la universidad australiana donde se graduó.

A modo de entremés, sus dos primeras recomendaciones: «No debes perseguir un sueño» y «No debes buscar la felicidad». El vídeo, con sus nueve recomendaciones, dura seis minutos.

Buen fin de semana.

¿Qué opinas?

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>