Emiliano Granado retrata el lado antropológico del Tour de Francia

EMILIANO GRANADO
EMILIANO GRANADO

Emiliano Granado recopila en Oui, c’est tout algunas de las fotografías realizadas en la última edición del Tour de Francia. Un documento gráfico que deja de lado al deporte y los resultados para analizar esa disciplina desde un punto de vista antropológico.

Nacido en Buenos Aires pero afincado en Estados Unidos desde los cuatro años, Emiliano Granado es un fotógrafo con una amplia trayectoria en el mundo de la moda, la publicidad y el sector editorial.

Además de ese tipo de encargos, Granado desarrolla proyectos personales relacionados con los deportes, aunque con un enfoque diferente al de muchos de sus colegas.

«Los fotógrafos deportivos acostumbran a centrarse en quién gana, quién pierde… Les interesa el deporte y, por tanto, sus fotos son deportivas. En mi caso, lo que pretendo es documentar la parte humana del deporte. Un tema que nunca va a ser cliché o aburrido porque, como seres humanos que somos, siempre nos va a interesar la condición humana».

Entre esos proyectos relacionados con el deporte se encuentra Manual for Speed, un trabajo sobre el ciclismo al que ha dedicado los últimos cinco años.

«Es un proyecto que desarrollo con mi socio. Está centrado en el mundo del ciclismo pero, en este caso, mi interés es, primero, observar a la humanidad y, después, el ciclismo. O mejor dicho, el ciclismo es el vehículo para esta investigación prolongada».

La cita más importante relacionada con el deporte de la bicicleta es el Tour. Durante tres semanas del mes de julio, cientos de ciclistas recorren las carreteras de Francia animados por los aficionados de los lugares por donde pasan. Granado sabía que, antes o después, tendría que documentar todo ese espectáculo y decidió hacerlo en la edición de 2015.

«Hay pocos eventos que proveen tanto color, tanta humanidad y paisaje como un Grand Tour ciclista. Literalmente, tienes miles de kilómetros para investigar. La carrera pasa por montañas, pueblos, ciudades, casas… Cada etapa es un microcosmos del mundo porque el ciclismo es el único deporte que interactúa con el entorno de este modo».

A diferencia de otras citas deportivas, en las que la acción transcurre en un mismo lugar, documentar una carrera ciclista como el Tour es toda una aventura caracterizada por traslados, urgencias, imprevistos y, en ocasiones, mucho tedio. Durante kilómetros puede no suceder nada interesante y, de repente, surgir la ocasión que dé lugar a una foto irrepetible. Es imprescindible tener los cinco sentidos alerta y la cámara preparada.

«Para este tipo de fotos no tengo mucho equipo. Una cámara, un flash y una batería para el flash. Es un equipo muy de fotorreportero porque la logística del Tour es de no creer. Todos los días un hotel nuevo, doscientos kilómetros de etapa, corriendo todo el día en el auto tratando de no atropellar a nadie, ni a los espectadores ni a los ciclistas, intentando ver al pelotón desde el mejor sitio, buscando algo de comer que no dé asco, peleando con la wifi francesa… Además, no paras de caminar, el calor es insoportable… Es terrible. Es bello».

Fruto de su experiencia en el Tour de Francia es un fanzine recientemente reseñado en la página web It’s nice that y cuyo título, Oui, c’est tout rinde homenaje a Pays de Cocagne, una película de Pierre Etaix que narra con humor cómo un francés típico pasa sus vacaciones de verano.

«Bueno, aunque lo llamo fanzine, no lo es realmente. La calidad de impresión es bastante alta, el diseño es profesional y el formato es 20×40 centímetros. Le digo fanzine porque es más un zine que un libro pero nada más. No creo que los fanzines estén comiéndole terreno a los libros. Simplemente se publican más libros autoeditados porque cada día hay más fotógrafos y las opciones de impresión son más accesibles. En mi caso las ventajas de la autoedición son claras: puedo controlar todo el proceso, las redes sociales me permiten darlo a conocer y puedo vender directamente a través de internet».

Oui, c’est tout puede adquirirse a través de quesofrito.com, la cuenta de Instagram de Emiliano Granado donde, además, es posible conocer otras de sus líneas de trabajo.

1 Comment ¿Qué opinas?

Comments are closed.

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>