Bordados que lo fían todo a la intuición

La artista francesa Emily Beer crea obras de arte textiles utilizando la técnica del bordado y en las que cuenta historias personales, mientras muestra su particular universo
Emily Beer

Después de trabajar durante 15 años como diseñadora de vestuario para el cine, Emily Beer sintió la necesidad de cambiar de oficio y emprender una nueva carrera profesional. Ya que las telas eran lo suyo, pensó que formarse en bordado para la alta costura sería una buena salida. Pero el destino le tenía reservado otro camino, y se lo mostró como una revelación.

Esa técnica del bordado le pareció a esta artista francesa una herramienta narrativa poderosa y mágica. ¿Qué demonios estoy haciendo aquí, se preguntó mientras se formaba, si el corazón me dice que no es por aquí por donde quiero ir? Y decidió seguir su instinto, abandonarlo todo y lanzarse a contar y bordar pequeñas historias personales.

Emily Beer

Beer nunca fue a una escuela de arte, y reconoce que no es buena dibujando, pero el bordado le hace sentirse libre. «Podría limitarme a bordar flores en servilletas, pero no, necesito contar historias», afirma. Ahora, esa técnica se ha convertido para ella en algo esencial. «Me mantiene en equilibrio. El movimiento circular y repetitivo del bordado me calma, como una meditación personal. Es una sensación que no experimento cuando dibujo. Así es como es. Quizás sea también la razón por la que elegí los textiles en lugar del dibujo o la pintura».

Y encontrar referentes artísticos en esa técnica como Annette Messager, Louise Bourgeois o Sheila Hicks, junto con otras figuras menos conocidas y más «outsiders», le ha reafirmado. «El arte textil es el que más me impresiona. Puedo perderme por completo contemplando una obra hecha con esta técnica».

En las creaciones de Emily Beer son las telas y los hilos los que marcan las líneas y el camino. Sus historias son pequeños collages textiles donde a esos hilos y lanas se unen otros materiales.

Emily Beer

«Nunca dibujo. Hago pequeños personajes a ganchillo, bordo títulos y nombres. Cartón reciclado, papel de aluminio, alambre o pequeños juguetes completan la obra», confirma. Y cuando recrea los pósteres de las películas que más marcaron su infancia y su juventud, intenta ser lo más fiel posible al original conservando, al mismo tiempo, su visión infantil. «Cada póster es una especie de juego de construcción que yo misma monto, guiada por la intacta sensación de asombro que me produce».

De nuevo la intuición como guía; al fin y al cabo seguirla le ha salido bien, ¿por qué no dejar que siga marcando el camino? Que sea ella y los materiales que utiliza los que ejerzan de cicerones para su creatividad.

Emily Beer

«Dependiendo del proyecto, puede ser el medio que he elegido lo que me inspira, o una técnica que quiero practicar en ese momento. Una vez encontré un montón de delantales viejos de mujer, lo que me llevó a crear una serie sobre el cuerpo femenino y su relación con el objeto en sí mismo, y lo que representa en el imaginario colectivo. El cuerpo femenino pleno en oposición al símbolo restrictivo de las tareas domésticas», cuenta.

Lo mismo a la hora de elegir la técnica. «Utilizo técnicas mixtas: bordado, ganchillo, punto, tejido… Las elijo en función de lo que quiero conseguir con cada obra. El proceso sigue siendo intuitivo», aclara. Pero hay momentos en los que no lo fía todo a la intución, y decide tomar las riendas. «A veces, la técnica que quiero explorar cobra demasiado protagonismo. En ese caso, me aburro rápidamente y paso a otra cosa».

«Trabajo en series. Surge un tema y este tema se convierte en una obsesión. Persigo esta obsesión hasta el final, hasta el punto en que me canso de ella y se me ocurre una nueva idea. Después de un tiempo, a veces vuelvo a una serie anterior, por supuesto».

Emily Beer

Palabras, personajes extraños, paisajes, bosques de cuento, galaxias que giran sobre sí mismas y forman sus universos particulares, máscaras tribales … la creatividad de la artista francesa se entreteje en cada una de sus obras. Un juego artístico entre el surrealismo y la poesía, entre la curiosidad y el asombro, que le hace pasar de poner el foco en lo íntimo, representado por el interior anatómico de los cuerpos, en pequeñas historias personales, y lo inabordable, el espacio convertido en coloridas galaxias de hilos y lanas. Y en todas ellas, un protagonista destacado: el color.

«El color desempeña un papel esencial en mi vida personal, tanto en mi hogar como en mi forma de vestir. En el color encuentro energía y entusiasmo, pero también comodidad. Me gusta confrontar colores, ver cómo se unen o se enfrentan. A veces, puedes pensar que uno nunca combinará con otro, pero al juntarlos pueden surgir sorpresas. En mis primeras obras no prestaba mucha atención a los colores, hoy los elijo con mucho cuidado. Se ha convertido en un paso importante en mi proceso creativo».

Emily Beer

Cine, cine, cine…

Para bien o para mal, el cine ha estado siempre presente en su vida no solo profesional, sino también personal. Parecía lógico que un día decidiera reproducir en bordado los carteles de ciertas películas de culto que una vez le aterrorizaron o le asombraron siendo niña y adolescente. Tiburón, E.T., Desayuno con diamantes, Cantando bajo la lluvia, El resplandor… grandes clásicos a los que ha querido rendir su particular homenaje. Así nació la serie J’aime le cinéma.

Emily Beer

«Siempre he sido una gran amante del cine y esas películas forman parte de la cultura popular. Crecí en los años 70, cuando los productores y directores confiaban la creación de los carteles a ilustradores y artistas como Saul Bass (Vértigo), René Piron (las películas de Jacques Tati) o Roger Kastel (Tiburón). Todas estas imágenes están ahora grabadas en el imaginario popular. Hoy en día, los carteles se basan principalmente en fotogramas de las películas».

¿Qué opinas?

Último número ya disponible

#143 Verano 25

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>