Escribir: Corrupción española, cuatro posibles series

Conocemos la vida de Enrique VIII de Inglaterra gracias a la ficción más que las tropelías de nuestra María Cristina de Borbón-Dos Sicilias. Tenemos dos mil años de drama, traición, corrupción y sangre por redescubrir. Aquí, a modo de ejemplo, cuatro propuestas para cuatro series sobre la corrupción española…

La ficción anglosajona y los claroscuros de la Historia

Una de las grandezas de la ficción anglosajona es mostrar los claroscuros de su Historia.
Un ejemplo muy sencillo está en Copper, una serie menor —aunque entretenida—, que muestra cómo las niñas se prostituyen en el el Nueva York del siglo XIX para comer. Sin embargo, las series españolas de época prescinden de los niños o colocan a estos en tramas infantiles (¿me quiere-no me quiere?) para atrapar la audiencia pre-adolescente pasada la medianoche (!)

La ficción española, entre la hagiografía y el revanchismo

Sea por respeto, miedo, comodidad, intereses políticos o supervivencia (el guionista tiene que comer), la mayor parte del cine y las series españolas sobre hechos y personajes históricos se bifurcan en la hagiografía o el revanchismo. ¡Así no podemos competir con HBO ni BBC! Las historias, más que del dinero, dependen del guión y la voluntad de los autores y los productores para acercarse a la verdad.

Tenemos argumentos con prostíbulos, villanos, corrupción (todo muy HBO). Hay que darles voz. Aquí tenemos unas cuantas ideas…

SEVILLA CRIMINAL

Hampa organizada, funcionarios corruptos y cargos comprados

Monipodio es el Capone de la Sevilla que giraba en torno al tráfico de mercancías con América durante el siglo XVI.

Ladrones, mendigos, estafadores, contrabandistas, prostitutas y asesinos a sueldo pagan una tasa a Monipodio para ejercer sus actividades. Monipodio también compra alguaciles que hacen la vista gorda ante sus negocios. Alguaciles que sirven a nobles convertidos en «caballeros veinticuatro» tras comprar su cargo a la Corte. (Los caballeros veinticuatro eran el equivalente a funcionarios de alto rango, y comprar el cargo significaba conseguir influencias).

Monipodio es un personaje de la mano de Cervantes, pero verosímil en una Sevilla dominada por el hampa y la corrupción en el siglo XVI. Y es posible que un caballero veinticuatro, comprador de su cargo, mantuviera contactos con tipos como Monipodio.

♣♣♣♣

LERMA

Nepotismo, malversación de fondos públicos, especulación inmobiliaria

Nucky Thompson coloca senadores, pero es un pobre diablo comparado con el duque de Lerma un hombre con poder para trasladar la capital de Madrid a Valladolid.

El pelotazo inmobiliario de Lerma

El duque de Lerma entra en la corte sin cargo y gracias a intrigas y dinero acaba manejando a Felipe III con viajes, regalos, fiestas, prostitutas… Usa el sello real para cerrar negocios particulares, compra pueblos de Valladolid con dinero público y traslada la capital de Madrid a Valladolid. Con el cambio consigue revalorizar sus posesiones. Quizá estamos ante el mayor pelotazo urbanístico de la Historia.

Vicio en Valladolid

Al poco, Valladolid se convierte en la Atlantic City del reino donde el Ayuntamiento patrocina casas de rameras, juegos ilegales y da gracias a Dios por los bienes recibidos con procesiones religiosas. Lerma está al tanto de todo e incluso en un alarde de cinismo patrocina un albergue para mujeres descarriadas.

Pero incluso Lerma tiene poderosos enemigos y sólo encuentra una manera para escapar de la justicia: se hace cardenal; se convierte en intocable. La versión clásica de acabar como entrenador suplente de balonmano en un paraíso árabe. (Casualidades del destino, la Federación de Balonmano de Castilla-La Mancha se encuentra en la calle Duque de Lerma).

♣♣♣♣

LA REINA CONSORTE

Sexo filial, negocios sucios, intrigas de palacio, la sangre de 137.000 hombres…

Es el balance de la vida de María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, regente, déspota y «mujer de negocios»…

Hija del rey de Napolés, se casó con su tío Fernando VII de España, con el que tuvo una hija, la futura Isabel II. Muerto el rey, y con los poderes como regente, se casó en secreto con un miembro de la guardia personal, y poco después conduce a España a una guerra civil con un único objetivo: colocar a la niña en el trono. (Las tramas de Juego de Tronos no fueron creadas ayer…)

Una vez que María Cristina coloca a Isabel II como reina, se retira de la política y especula con la sal, con los ferrocarriles y la venta de esclavos que transportaba con barcos financiados con fondos públicos.

♣♣♣♣

STRAPERLO

Corrupción, estafa, nepotismo

straperloLa II República prohibió los juegos de azar, pero un hombre impuso su ruleta trucada: David Strauss. Este aventurero judío holandés con pasaporte mexicano supo que hecha la ley, hecha la trampa.

La ruleta trucada

“Straperlo no es un juego de azar, es un juego de memoria”, dijo Strauss al sobrino de Alejandro Lerroux, presidente del Gobierno de la II República. Straperlo era una ruleta inventada por David Strauss y un socio suyo. Strauss ofreció beneficios a los Lerroux a cambio de los permisos para explotar la ruleta.

Lo que Strauss no cuenta es que esta peculiar ruleta está trucada, y que la casa gana cuando quiere. En cualquier caso, funcionarios y políticos aceptan dinero y conceden los permisos.

Strauss tira de la manta

Cuando el truco es descubierto, la ruleta es prohibida, y Strauss reclama la restitución del dinero empleado en sobornos. Como no lo recupera tira de la manta… provocando la caída en desgracia de Alejandro Lerroux, la caída del Partido Radical y  la dimisión o destitución de políticos y funcionarios.

♣♣♣♣

Imaginemos…

… la evolución de los personajes mencionados capítulo a capítulo, como un Boardwalk Empire o un Deadwood, donde estos aborrecibles personajes muestran su lado humano como Nucky Thompson o Al Swearengen. ¿Por qué no?

————–

Agradecimientos: A Lidia Fraga, Samuel Dalva, Carlos Moreno Gordo, Jairo Rodríguez Amador, Curro Huesa y Aaron Reyes por pistas y sugerencias.

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>