La gente feliz estรก en la cincuentena y tiene casa, trabajo y servicios bรกsicos cerca

Felicidad a los 50

Habitualmente se comenta, quizรก para amortiguar el golpe de la mala distribuciรณn de la renta en nuestra sociedad, quizรก para conformar nuestro estado de insatisfacciรณn, que la felicidad no proviene del dinero, aunque lo cierto es que existe una clara correlaciรณn entre paรญses ricos y felices.

Entre los objetivos de los sistemas econรณmicos, tanto en la llamada vieja como en la nueva economรญa, permanece el de maximizaciรณn de beneficios. Empresas, individuos, o el propio Estado, a travรฉs del crecimiento en producciรณn, se afanan en lograrlo. Las crรญticas en este sentido crecen, buscando รญndices complejos, con otros objetivos que motiven y satisfagan la existencia de estos agentes econรณmicos.

Aunque, segรบn Kant, โ€œla felicidad depende de nosotros mismosโ€, tratรกndose asรญ de un estado de รกnimo de largo plazo, la edad parece influir en esa percepciรณn. De esta forma, la relaciรณn felicidad-edad podemos dibujarla como una โ€œcurva en Uโ€, dรณnde jรณvenes, hasta el entorno de los 25 aรฑos, junto a maduros, que superen los 50, cuentan con valoraciones mรกs altas respecto a su satisfacciรณn con la vida. La infelicidad, cuenta con su etapa dorada, coincidiendo con esa afamada crisis de los 40.

Representaciรณn grรกfica de 416.000 respuesta a la pregunta โ€˜En general, ยฟhasta quรฉ punto crees que las cosas que haces en tu vida valen la pena?โ€™ realizadas en el reino Unido entre 2011 y 2015.
Blanchflower D.G., Oswald A.J. (2019) Do Humans Suffer a Psychological Low in Midlife? Two Approaches (With and Without Controls) in Seven Data Sets. In: Rojas M. (eds) The Economics of Happiness. Springer, Cham

No se trata entonces de una cuestiรณn sencilla, baladรญ. Nos interesa encontrar los secretos de la felicidad, con el fin de gestionar mejor esferas sociales, econรณmicas y polรญticas, sustituyendo el crecimiento de la producciรณn por el aumento de la satisfacciรณn, y con ello el nivel de calidad de vida.

ยฟCรณmo medir la felicidad?

Para esta pregunta, la de si uno es feliz, en principio, las propuestas cientรญficas sobre mediciรณn pasan por utilizar indicadores objetivos, sobre el nivel o calidad de vida de los individuos. Usualmente se circunscriben a la renta, propiedades o el trabajo, por ejemplo el PIB o la tasa de desempleo.

Primeros 30 puestos en el Ranking de la Felicidad 2016-2018.
The World Happiness Report 2019

Pero tambiรฉn estรก la cuestiรณn subjetiva, de cรณmo nos trata la vida, para lo que una encuesta o entrevista suele tener la respuesta mรกs completa. Entonces, la suerte o ventura de una sociedad puede cuantificarse, medirse, y compararse con la de otras. Es asรญ como podemos saber quรฉ posiciรณn ocupa cualquier paรญs en el deseado escalafรณn de la felicidad, este aรฑo coronado por Finlandia, con Sudรกn como protagonista del mรกximo infortunio, de acuerdo al mรกs reputado indicador subjetivo Hapiness Index UNO.

ยฟQuรฉ nos hace felices?

Pero, ยฟcuรกles son los factores clave que nos hacen felices cรณmo ciudadanos? Dicho de otra manera, quรฉ se pregunta y quรฉ รกreas interesan para determinar la felicidad de los encuestados. Entre las รกreas para lograr ese estado de bienestar o calidad de vida, como algunos lo llaman, tras analizar los distintos trabajos, entre los que sobresale el Eurobarรณmetro sobre calidad de vida ciudadana, hemos podido seรฑalar cuatro รกmbitos que circundan nuestra vida cotidiana y social en sus aspectos mรกs comunes:

  1. Satisfacciรณn con la vida, seguridad y confianza. En clara referencia a dos ambientes clave para todo individuo, el laboral y el de su vivienda. Somos seres sociales, por lo que nos preocupa la calidad de nuestro trabajo, la relaciรณn con el jefe, los compaรฑeros, nuestra realizaciรณn y desarrollo personal, son cuestiones clave que motivan nuestra existencia. Por supuesto, que las relaciones sociales del otro entorno mรกs cercano, aquel relacionado con dรณnde vivimos, quienes y cรณmo son nuestros vecinos, la seguridad y confianza que se nos ofrece en nuestro barrio, su limpieza, e incluso su calidad como espacio libre de contaminantes, nos hace sin duda mรกs felices.
  2. Integraciรณn y sostenibilidad social. Son estas cuestiones aparejadas a los nuevos retos sociales para todo ciudadano. Van desde la integraciรณn de las otras culturas, valores รฉticos y religiones en su propio entorno, como el compromiso personal con el cambio climรกtico y la sostenibilidad econรณmica a futuro, junto a la accesibilidad a una vivienda deseable para sus capacidades. En este caso, un alto precio y las formas de financiaciรณn pueden hacer que la frustraciรณn nos haga totalmente infelices.
  3. Cultura, movilidad y deporte. No se trata de circunstancias complementarias, o de efecto colateral al estado de nuestra felicidad, son todas las cuestiones relacionadas con el cuidado del espรญritu. Segรบn reza el dicho satรญrico de Juvenal โ€œmens sana in corpore sanoโ€, por decirlo de alguna manera, son las necesidades que nos permiten hacer de lo cotidiano algo especial. Entre ellas destacan los espacios dedicados al desarrollo de ejercicio fรญsico, la fรกcil accesibilidad, distancias cรณmodas en tiempo, transporte pรบblico de calidad, facilidades culturales y de ocio, como las posibilidades en oferta cultural de cines, teatros, bibliotecasโ€ฆ
  4. Eficiencia de los servicios pรบblicos bรกsicos. Con especial detenimiento en los referentes a salud y educaciรณn, en todos sus niveles, desde el bรกsico al especรญfico. A ellos se aรฑaden la relaciรณn flexible, rรกpida y eficiente con las administraciones pรบblicas, para lo que las tecnologรญas son muy apreciadas.

ยฟQuiรฉn es feliz?

De esta forma, se puede esbozar el perfil actual de un individuo feliz:

  • Es una persona de entre 55 y 60 aรฑos de edad.
  • Cuenta con un trabajo en el que se siente realizado, una vivienda que ya ha pagado en su mayor parte, ubicada en un barrio residencial, tranquilo, de pueblo o ciudad, en este caso no demasiado poblada.
  • Ese lugar le proporciona una oferta lรบdica, deportiva y cultural suficiente y sostenible.
  • Entre sus vecinos y entorno se encuentran integradas varias culturas.
  • Los servicios pรบblicos bรกsicos de salud y educaciรณn estรกn a su alcance y al de su entorno familiar.

Ahora piense que esto son sรณlo datos, estudios de economistas y sociรณlogos. Ojalรก haya encontrado el secreto para ser feliz, coincida o no con este retrato de nuestra sociedad actual. Y un consejo: aprecie lo logrado y no se pase la vida queriendo ser Finlandia, cuando ya hace tiempo que no es Sudรกn.The Conversation

Vรญctor Raรบl Lรณpez Ruiz, Profesor Titular de Universidad, Universidad de Castilla-La Mancha

Este artรญculo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>