De cรณmo las bailarinas dejaron de ser herramientas en manos ajenas

Uno de los rumores mรกs apasionantes del mundo del pop rock en los 90 fue el que enfrentรณ a Shakira (por entonces una cantante alternativa) con Alanis Morissette (por entonces una cantante). Segรบn se publicรณ, la segunda denunciรณ a la primera por plagio. No fue por una canciรณn concreta, sino por un estilo general. Entre los detalles que aducรญa la canadiense se encontraba el hecho de que Shakira se plantara en el escenario con los pies descalzos.

Isadora Duncan llevaba muerta entonces 70 aรฑos, pero habrรญa sido interesante saber su opiniรณn sobre esta disputa. La mรญtica bailarina fue, que se sepa, la primera artista en quitarse los zapatos sobre un escenario para bailar. Lo hizo a finales del siglo XIX. Podrรญa haberlas denunciado a las dos. Tambiรฉn podrรญa haberlo hecho la bailarina Loiรซ Fuller; a ellas y a todos los cantantes actuales. A Fuller la llamaban El hada de la electricidad. Fue la primera artista en crear un juego de luces e integrarlo en sus actuaciones, la primera en concebir la iluminaciรณn como parte del espectรกculo. Incluso lo patentรณ.

La danza se concibe como algo ajeno y brumoso, casi como algo elitista, desligado de la actualidad. Sin embargo es un arte de su tiempo, una disciplina que se relaciona con otras, que se refleja en la sociedad y que tiene su eco en nuestro dรญa a dรญa. Esta es la mentalidad que ha impulsado la exposiciรณn La bailarina del futuro del Espacio Fundaciรณn Telefรณnica, una propuesta que podrรก hacer las delicias de un aficionado, pero que no por ello reniega a encandilar a cualquier neรณfito.

 

fot-maleny-baker-josephine-museo-nacional-del-teatro-almagro

ยซLa persona que vaya a ver el musical de El rey leรณn aquรญ al lado no sospecharรก que lo que estรก viendo estรก relacionado con el expresionismo de Mary Wigman, pero viene de ahรญยป. Miguel รngel Delgado traza paralelismos entre la cultura popular y la danza de las vanguardias. Es el comisario, junto a Marรญa Santoyo, de esta exposiciรณn, que pretende destacar el trabajo de siete mujeres que revolucionaron el mundo del baile.

ยซEs cierto que querรญamos hacer una exposiciรณn sobre mujeres, pero eso, por sรญ solo, no se sostenรญaยป, aรฑade Santoyo. ยซEntonces empezamos a bucear en las artes del siglo XX, buscamos a los pioneros en el mundo de la danza y nos dimos cuenta de que, salvo Ted Shawn, todas eran mujeresยป. Cabe poner en contexto las palabras de Santoyo. A pesar de que el baile sea concebido como una disciplina eminentemente femenina, lo cierto es que no es asรญ. ยซLo es, pero solo en su ejecuciรณnยป, matiza Agnes Lรณpez, bailarina de la Compaรฑรญa Nacional de Danza que ha prestado su cuerpo y sus movimientos para muchas de las instalaciones de esta muestra. ยซHay muchรญsimas mรกs mujeres en los conservatorios; cuando se llega al รกmbito acadรฉmico, la cosa estรก repartida al 50% y si hablamos de posiciones de poder, el ambiente es eminentemente masculinoยป, aรฑade.

[pullquote author=ยปIsadora Duncanยป tagline=ยปBailarinaยป]Si pudiera decir lo que siento no valdrรญa la pena bailarlo[/pullquote]

Las vanguardias del siglo XX no solo pasaron por la danza, pasaron por los cuerpos de sus bailarinas. Isadora Duncan, Loรฏe Fuller, Josรฉphine Baker, Tรณrtola Valencia (รบnica espaรฑola en la muestra) Mary Wigman, Martha Graham y Doris Humphrey. Estas siete mujeres se dieron cuenta de que con sus cuerpos podรญan crear belleza, podรญan crear fealdad, podรญan crear incluso discurso. Y los liberaron. Dejaron de ser herramientas en manos ajenas y rompieron las reglas establecidas.

Hubo algunas, como Graham, que relacionaron la danza con los avances en el psicoanรกlisis de Jung. Hubo otras, como Humphrey, que estudiaron la quinestesia, e incluso quienes, como Fuller, se adentraron en otras ciencias. En este caso, su amistad con el matrimonio Curie la llevรณ a interesarse por el radio, elemento sobre el que dio varias charlas acadรฉmicas, y a incorporar en sus espectรกculos los รบltimos avances tecnolรณgicos de la รฉpoca.

La importancia de estas mujeres supone un oasis. Un oasis largo, que extiende sus aguas desde los primeros compases del siglo XX hasta los aรฑos 40. Un oasis heterogรฉneo que va desde la actualizaciรณn del baile clรกsico al charlestรณn, el expresionismo, el dadaรญsmo o la disciplina que influyรณ, de forma definitiva, en los musicales actuales.

cartel-de-krenes-para-to_rtola-valencia-mae-institut-del-teatre-foto-jesu_s-atienza

Antes de los cepedistas, antes de los beliebers y los directioners estaban las isadorables. Un siglo antes para ser exactos. Con este nombre se conoce a las seguidoras de Isadora Duncan. No era una masa de fans desaforadas, sino sus discรญpulas y a travรฉs de ellas se han podido reconstruir los movimientos de un mito.

[pullquote author=ยปLoรฏe Fullerยป tagline=ยปBailarinaยป]He creado algo nuevo, algo compuesto de luz, color, mรบsica y danza; sobre todo de luz y danza[/pullquote]

Isadora Duncan es una de las bailarinas mรกs importantes de la historia y nadie sabe cรณmo bailaba. Con ella se inicia la exposiciรณn La bailarina del futuro. Unas vasijas griegas, un bosque de proyecciones que recrea las olas del mar, unos dibujos del artista Abraham Walkowitzโ€ฆ La muestra expone sus influencias y sus huellas en el mundo del arte, pedazos del rompecabezas para que el visitante componga el baile en su cabeza. Deconstruye el mito.

ยซJosefina Baker no baila al son del tam-tam como los salvajes, porque esto serรญa anodino y carecerรญa de interรฉs; baila como nosotros nos imaginamos que deben bailar los salvajesยป. Esta es la reseรฑa, no carente de prejuicios, con la que anunciaba el periรณdico ABC la llegada a Madrid de La Reina del Charleston. Las letras flotan en la exposiciรณn, animando al visitante a imaginar un Madrid anterior a la guerra. Un Madrid racista, sรญ, pero que intentaba huir de los ritmos castizos y preferรญa verse reflejada en los locos aรฑos 20 de Nueva York. Frente a estas palabras un vรญdeo de Baker pone imagen a las palabras. Una mujer espigada se descoyunta con un frenetismo de dibujos animados. Es hipnรณtica.

[pullquote author=ยปLoรฏe Fullerยป tagline=ยปBailarinaยป]Tengo la creencia de que aprendemos a travรฉs de la prรกctica, signifique esto aprender a bailar practicando la danza o aprender a vivir practicando la vida[/pullquote]

La exposiciรณn avanza entre curiosidades, instalaciones interactivas y piezas de todo tipo. Puede que despuรฉs de verla las anรฉcdotas que relacionan a estas siete mujeres con Shakira, Justin Bieber o El rey leรณn se antojen pequeรฑas, diminutas, triviales. Pero es importante relacionar el impacto cultural de estas mujeres con nuestro dรญa a dรญa, trazar arroyos que conecten este oasis con el maremรกgnum del panorama cultural actual. Es necesario reivindicar a unas mujeres que renegaron de su rol como actrices secundarias y se convirtieron en pioneras, no solo en la danza sino en la sociedad.

recreacio_ncoreogra_fica_la_cai_da_dorishumphrey_1fundaciontelefonica

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>