La naturaleza del futuro podría ser así

El artista gráfico Bernardo Rivavelarde es, al contrario que muchos, optimista con respecto a la incidencia de la tecnología en el futuro de la naturaleza.

Así lo muestra en su exposición Future Nature, que representa un escenario en el que la tecnología no se ha cargado la naturaleza, sino que la ha ayudado a existir de una forma híbrida y sostenible en el tiempo. «El mensaje que esta obra plasma en paisajes visuales y sonoros es totalmente positivo. Es la consecuencia de una relación entre el hombre, la tecnología y el entorno en la que todos se respetan a partes iguales».

Rivavelarde acepta que «es normal que cuando la gente piense en el futuro de la naturaleza tenga sentimientos negativos, con lo que está pasando». Se refiere a los problemas medioambientales del planeta. Él no quiere emitir juicios morales, sólo plantear un entorno posible. En su opinión, la imagen del rostro rojo que aparece a continuación representa a la perfección ese equilibrio del que habla: «tiene naturaleza, entorno, tecnología y ser humano a partes iguales. Es dura a nivel visual, pero el mensaje es positivo: la mirada de ese hombre es de tranquilidad, dice “el proceso está realizado, estamos todos bien, esto está culminado”».

future nature

Rivavelarde no demoniza el progreso, porque considera que todo es relativo: «depende de cómo lo utilices. La tecnología está para sacar lo bueno de ella. Es algo personal decidir para qué, cuánto y cómo la utilizas». Sobre todo cree que hace falta que se dé la reflexión: «a veces la gente no se para a pensar. La naturaleza no va a estar ahí si no se cuida, y sin ella no somos nada». Él, particularmente, es de los que se sienten fascinados por lo que se puede hacer con la tecnología. «A mí me encantaría vivir en un entorno como el de Future Nature. Que existiesen unos paisajes visuales como los de esta exposición representaría el equilibrio de muchas cosas».

[mosaic]futurenature4 futurenature12[/mosaic]

La realización de la exposición en medio del Parque del Retiro en Madrid, en el pabellón Casa de Vacas, no fue intencionada. Pero, en palabras del autor, «es un accidente bienvenido que hace que la obra encaje mejor, tiene un encanto especial que quizá se ha buscado inconscientemente: una obra artística sobre la naturaleza del futuro ubicada en medio de la naturaleza de siempre».

La anterior y única vez que se ha expuesto Future Nature fue en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. En sólo 13 meses, la instalación tuvo más de un millón y medio de visitantes. «El marco era emblemático. El entorno era perfecto estéticamente para una obra de este tipo. Además, era la única exposición con contenido artístico, todas las demás tenían contenido científico».

Future Nature

Las personas que la visitaban se sorprendían, sobre todo, del gigantesco tamaño de las imágenes. «No esperaban una producción a esa escala». La comprensión del concepto no era inmediata: «Veían las imágenes y animaciones y les costaba entender. No es una obra fácil de digerir de primeras. Tienen que meterse y entender que todo lo que ven y escuchan tiene sentido. Que hay un bosque, aunque no veas plantas; o un mar aunque no veas el agua como la conocías hasta ahora».

La parte auditiva tiene mucha importancia en Future Nature. The Lab se ha encargado de componer y producir la música, tanto de la de la pieza de animación de siete minutos como de la que suena en el espacio expositivo. «La música siempre está encendida. Es una versión sonora de lo que hago con las imágenes, siempre hemos trabajado así. Se trata de dar salida a la obra artística en diferentes soportes. Es muy distinto ver las imágenes sin más que entrar a la sala con la música de fondo.

La obra ha sido seleccionada entre lo mejor de 2011 en el Prix Arts Electronica festival y finalista en el Japan Media Arts Festival.

Si tuviera que pensar en un espacio idóneo para mostrar una de las obras de Future Nature, Rivavelarde elegiría «un gigantesco iglú en el polo norte». De momento, la obra se inaugura hoy 4 de mayo a las 19:00 en Casa de Vacas (El Retiro, Madrid) y permanecerá abierta al público de forma gratuita hasta el 30 de mayo.

future nature

future nature

1 Comment ¿Qué opinas?

Comments are closed.

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...