¿Alguna vez has sentido que la vida transcurre en un ciclo repetitivo sin mucho sentido? No estás solo en esto. Muchas personas atraviesan la existencia sintiendo que les falta un propósito claro que les permita levantarse cada mañana con entusiasmo y pasión.
Pero hay buenas noticias: en la cultura japonesa existe un concepto que podría ser la llave para desbloquear esta situación y lograr una vida plena y con sentido: el ikigai.
Dicen quienes la practican que el ikigai no es solo una filosofía, es un viaje personal que te invita a explorar lo que realmente amas, lo que el mundo necesita, lo que puedes ser remunerado y lo que eres bueno haciendo.
¿QUÉ SIGNIFICA EXACTAMENTE LA PALABRA IKIGAI?
Ikigai es una palabra japonesa que, aunque no tiene una traducción directa al español, encapsula el concepto de encontrar propósito y significado en la vida. Se divide en iki-, que es como decir vida, y -gai, que se traduce como valor o valorar.
- Iki: vida o estar vivo.
- Gai: valor o valor de ser.
Así pues, en su esencia, ikigai se refiere a la razón de ser, la razón por la cual te levantas por la mañana o el propósito que le da sentido a tu vida. Se trata de entender cómo tus habilidades y pasiones pueden servir a los demás o llenar un vacío en la sociedad.
Este concepto lleva siglos siendo el compañero fiel de la gente en Japón echando una mano a todo tipo de personas, desde samuráis hasta artistas y empresarios, para encontrar ese algo especial que no solo les gusta a ellos, sino que también es positivo para la comunidad.
El ikigai ha sabido amoldarse a los nuevos tiempos pero sin perder ni un ápice de su sentido original: encontrar ese punto mágico donde lo que te flipa, lo que el mundo necesita, lo que te llena el bolsillo y lo que se te da de miedo se dan la mano.
Esta transformación muestra cómo el ikigai sigue siendo un tesoro cultural que nos anima a todos a buscar ese algo que le da un gustillo especial a la vida, aportando nuestro granito de arena al bien común y encontrando esa satisfacción que te hace sonreír de oreja a oreja en el camino.
¿CÓMO INYECTARLE IKIGAI A TU RUTINA Y TRANSFORMAR TU VIDA?
Si te estás preguntando cómo introducirlo en tu día a día y ponerle un poco de chispa a lo que haces, estás de suerte. Toma nota, porque aquí van unos consejos que te ayudarán a conseguirlo:
Descúbrete a ti mismo
- Primero, haz un viaje introspectivo para descubrir tus pasiones y talentos.
- Reflexiona sobre lo que realmente disfrutas haciendo y en lo que eres bueno. Pueden ser cosas como enseñar, crear, cocinar, etc.
Identifica las necesidades del mundo que te rodea
- Observa a tu alrededor y trata de identificar los problemas o necesidades que podrías ayudar a solucionar con tus habilidades y pasiones.
Practica la exploración profesional
- Busca maneras de monetizar tus habilidades y pasiones, de manera que también estés atendiendo una necesidad del mundo.
- Puede que necesites adquirir nuevas habilidades o conocimientos para lograr esto, así que no dudes en aprender y crecer.
Intégralo a diriao
- Intenta integrar tu ikigai en tu rutina diaria, encontrando tiempo para lo que amas, lo que eres bueno, lo que el mundo necesita y por lo que puedes ser remunerado.
- Por ejemplo, si descubres que tu ikigai es enseñar, podrías dedicar tiempo después del trabajo para dar clases particulares.
Mantén un equilibrio
- La vida es un acto de equilibrio. Para evitar el agotamiento, es importante mantener un equilibrio entre tu vida profesional y personal.
Celebra los pequeños logros
- Celebrar los pequeños logros en tu camino hacia la integración del ikigai en tu vida te ayudará a mantener la motivación y a ver el progreso en tu viaje.
Sé paciente y persistente
- La integración del ikigai en tu vida no sucederá de la noche a la mañana. Requiere paciencia, persistencia y un deseo genuino de vivir una vida plena y significativa.
Busca el apoyo de tu comunidad
- Rodearte de una comunidad que comparte tus valores y apoya tus objetivos es fundamental en tu viaje.
Reflexiona continuamente
- La vida es dinámica, y lo que puede ser tu ikigai hoy podría cambiar con el tiempo. Es esencial tener momentos de reflexión continua para reevaluar y ajustar tu camino según sea necesario.
- Establece momentos regulares para reflexionar sobre tu progreso, lo que has aprendido y cómo han evolucionado tus intereses y las necesidades del mundo a tu alrededor.
No dejes de aprender
- El camino hacia la fusión del ikigai con tu vida personal puede requerir que adquieras nuevas habilidades o conocimientos. La educación continua es clave para mantenerse relevante y enriquecer tu viaje.
- Ya sea a través de cursos en línea, lecturas, seminarios o workshops, nunca dejes de aprender y crecer.
Cuida tu bienestar
- Es crucial no olvidar tu bienestar físico y emocional. Asegúrate de incorporar ejercicio regular, mantener una dieta equilibrada y reservar tiempo para relajarte y desconectar.
- La salud es un componente crucial para poder perseguir tus pasiones y propósitos de vida de manera sostenible.
Comparte tu viaje
- Compartir tu viaje hacia encontrar y vivir tu ikigai con otros puede ser una experiencia enriquecedora. Puedes inspirar a los demás y también aprender de sus experiencias.
- Crea o únete a grupos de interés, comparte tus experiencias en blogs o redes sociales, y permite que la comunidad te ayude y te inspire en tu viaje.
Acepta la incertidumbre
- La búsqueda del ikigai es un viaje de descubrimiento personal que puede estar lleno de incertidumbres. Acepta la incertidumbre como parte del proceso y mantente abierto a nuevas oportunidades y aprendizajes.
No temas al fracaso
- Los errores y fracasos forman parte del proceso de aprendizaje. En lugar de temer al fracaso, aprende de él y utilízalo como una plataforma para crecer y mejorar.
Sé agradecido
- Practica la gratitud por las oportunidades y personas que te ayudan en tu viaje hacia la integración del ikigai en tu vida personal. La gratitud puede proporcionar una perspectiva positiva y motivación para continuar en tu camino.
EJEMPLOS DE FAMOSOS QUE PARECE QUE HAN APLICADO EL IKIGAI EN SU VIDA
Bueno, no siempre podemos estar seguros de si las celebrities realmente lo siguen al pie de la letra, pero hay unas cuantas que parecen haber dado en el clavo con las claves que lo definen.
-
- Marie Kondo: La experta en ordenación y autora del best-seller La magia del orden ha convertido su pasión por la organización en una carrera exitosa. Aunque ahora que ha sido madre sus prioridades hayan cambiado ligeramente.
- Steve Jobs: El cofundador de Apple siempre enfatizó la importancia de hacer lo que uno ama. Con productos como el iPhone y el iPod, Jobs combinó su pasión por el diseño y la tecnología con lo que el mundo necesitaba y, a su vez, fue remunerado generosamente por ello.
- Oprah Winfrey: Su amor por la comunicación y su habilidad para conectar con las personas la llevó a ser una de las presentadoras de televisión más influyentes del mundo. A través de su show, libros y otros medios, ha abordado temas que el mundo necesita discutir, una de las claves de su éxito.
- Hayao Miyazaki: El aclamado director de cine y cofundador de Studio Ghibli ha dedicado su vida a contar historias a través de películas animadas. Su pasión por la animación, combinada con su habilidad para contar historias, es la razón de que sus películas sean apreciadas en todo el mundo.
- Jamie Oliver: Este chef británico ha combinado su amor por la cocina con la misión de enseñar a las personas a comer de manera más saludable.
Pero no nos quedemos solo con estos ejemplos. El modo de aplicar el ikigai es muy personal y no tiene que ver solo con ser famoso o tener mucha pasta. Hay un montón de gente por ahí encontrando su ikigai en cosas que quizá no salen en las revistas, pero que son importantes para ellos.