Interiorismo experiencial: la experiencia de usuario salta al mundo real

interiorismo experiencial

Que la experiencia de usuario influye en la decisión de compra es bien sabido por los profesionales del marketing y del diseño. Pero quizá, en un entorno tan digital como el que vivimos, la parte menos palpable de esta experiencia de usuario sea precisamente la de los establecimientos físicos.

LCI Barcelona acaba de lanzar el Máster Oficial en Diseño de Interiores Experiencial, basado en el término EID: Experiential Interior Design, para intentar llevar ese componente emocional al mundo del interiorismo. Según explica Pedro Coelho, Responsable del Área de Diseño de Interiores de LCI Barcelona, «en los entornos digitales se trabaja mucho el concepto de experiencia de usuario e interacción con los contenidos. Estos canales intentan comunicar los valores de la marca creando una experiencia. Como consecuencia, el espacio también tiene que cambiar. Vemos el espacio como una extensión de eso».

 

Según Coelho, el interiorismo experiencial está relacionado con el concepto de omnichannel. «Todos los canales de las marcas (apps, TV, móvil, espacio físico…) deben articular una experiencia. Quien cree que para que haya continuidad o reforzar valores es necesario poner una tienda física, lo hace. Parece contradictorio, pero por ejemplo Amazon está abriendo librerías físicas. El caso es tener contacto con el cliente de la mejor manera posible».

De esta forma, el diseño de un espacio físico no queda limitado a su función más práctica de punto de venta, sino que debe ser concebido como «un entorno donde se genera una experiencia de marca para los usuarios. Vender es algo importante, pero no es solo eso. Tiene una misión de continuidad, hay varios canales que se coordinan», aclara Coelho. Y pone algunos ejemplos concretos de cómo una tienda física puede potenciar esta experiencia: «Puedes comprar un producto por internet y recogerlo en la tienda, utilizar una app para escanear y comparar los productos, pasar por caja… Cada paso es importante en la experiencia. También importan mucho los colores, las formas, los materiales, los elementos psicológicos y emocionales… Necesitamos estudiar el impacto del mundo digital, el conocimiento de materiales y los elementos de interacción».

interiorismo experiencial

Las asignaturas del máster incluyen principios de Psicología Ambiental, de Marketing Experiencial y de UX (Experiencia de usuario), y también enlazan el diseño de espacios interiores con las nuevas tecnologías (TIC, interacción y fabricación digital).

El máster prepara a los alumnos para que aprendan a trabajar los espacios comerciales de forma que estos interactúen con las personas. No solo se centra en el retail, sino también en el hospitality: el diseño de espacios de hoteles y restaurantes que pueden contribuir a que la experiencia en alojamiento y restauración sea diferente.

Al mismo tiempo, la escuela ha presentado otros dos másteres: Máster Oficial en Diseño de Producto Tecnológico y el Máster Oficial en Creación y Desarrollo de Proyectos Digitales. 

Lo más interesante es que se realizan proyectos transversales entre los tres. Para Pedro Coelho, esta interacción entre especialidades es crucial: «Se juntan arquitectos con diseñadores o programadores. Trabajan juntos en un espacio de taller, de prototipaje, donde desarrollan un espacio. Añaden interacción a la experiencia de la comida y el alojamiento».

La organización de un espacio, el hecho de adornarlo estéticamente y elegir para él unos u otros elementos despierta una serie de sensaciones en las personas, y esto influirá en su forma de percibir la marca que presenta ese espacio y, como consecuencia, influirá en sus decisiones sobre esa marca.

interiorismo experiencial

Foto de portada y foto de cierre: External Reference Architects
Resto de fotos: Shutterstock

2 Comments ¿Qué opinas?

  1. […] cuanto a la experiencia ambiental de usuario, se deben tomar en cuenta diversas cuestiones primordiales, tales como la organización del espacio […]

Comments are closed.

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...