Juego de Tronos: arte conceptual y efectos visuales en La Bahía de los Esclavos

Meereen, la ciudad más grande de La Bahía de los Esclavos, sigue presente en la sexta temporada de Juego de Tronos. En el mundo real, una mezcla entre Peñíscola (Castellón) e imágenes generadas por ordenador. De lo último son responsables Karakter, estudio alemán de diseño, y Rodeo Fx, estudio de efectos visuales de Canadá.

Los efectos visuales de Rodeo FX en Meereen

Los planos generales de Meereen muestran una ciudad que parece mitad sueño mitad videojuego. No extraña que así sea puesto que la inspiración para muchos de los creadores de Rodeo FX es El Mago de Oz (1939) y El señor de los anillos: Las dos torres (2002). Sin embargo, aceptamos la textura onírica porque la ciudad está considerada mítica. De alguna manera, recuerda a las ilustraciones sobre los Jardines colgantes de Babilonia de los libros de texto.

Jardines colgantes de Babilonia por Martin Heemskerck
Los jardines colgantes de Babilolina por Heemskerck
emerald-city-tv-series-tarsem
Ciudad Esmeralda – El mago de Oz (1939)

Rodeo FX muestra en Vimeo su meticuloso trabajo en la cuarta y quinta temporada de Juego de Tronos.

https://vimeo.com/104403406

Sin embargo el espectador no aprecia estos efectos aunque es consciente de que lo que está viendo es irreal. El trabajo de Rodeo FX es un ejemplo de cómo la técnica es un elemento que se suma al drama en lugar de ensombrecerlo o sustituirlo. Lo último, cada vez más frecuente en el cine de Hollywood.

Los efectos digitales estropean las películas

En 2013, el crítico de cine Armond White se pregunta en New York Times si el CGI degrada el cine. (CGI en el argot audiovisual es un acrónimo del inglés computer-generated imagery o imagen generada por ordenador). Desde entonces, si buscamos en Google «ruined CGI movies» (películas estropeadas por el CGI) encontramos alrededor de 45.000 entradas entre artículos de opinión, foros de cine y listados del tipo 10 películas estropeadas por el CGI.

Incluso en el blog de Rocketstock, empresa del sector CGI, el experto Michael James critica el uso excesivo e inadecuado de los efectos digitales:

«El CGI está empeorando las películas. Si destinamos los recursos que gastamos en CGI en la contratación de mejores guionistas, escenografías más refinadas y la minimización de la pos-producción, tendríamos un mejor cine».

James considera que el CGI en el cine provoca una adicción en el público que le lleva a reclamar más CGI que empobrece las historias. Menciona a Nolan como ejemplo de cineasta que rechaza los efectos digitales por principio.

«Los efectos se usan para engañar al público o para impresionar a la audiencia con la cantidad de dinero gastado», dice Nolan.

El engaño es la esencia de la ficción.

Televisión: cuando menos es más

La televisión carece de los presupuestos del cine. Un episodio de Juego de Tronos cuesta alrededor de seis millones de dólares (tres millones costaba cada uno de Breaking Bad). Una temporada de Los siete reinos cuesta casi cuatro veces menos que una película estándar de superhéroes.

Debido al ajustado presupuesto, los guionistas de Juego de Tronos están obligados a poner el énfasis en las historias y los personajes. Esto supone que los efectos generados por ordenador se crean para enfatizar el drama y no para impresionar a la audiencia.

El arte conceptual de Karakter

La creación de Meereen se ajusta de un engaño consensuado entre el público y los creadores de efectos visuales. Un trabajo que comienza con lápiz y papel en el estudio de diseño Karakter, que no solo realiza los diseños de Meereen: es la responsable de gran parte del arte conceptual de Juego de Tronos desde la segunda temporada. El trabajo no es sencillo. Con frecuencia, Karakter recibe las grabaciones con los actores sobre el fondo verde y los diseñadores deben imaginar qué hay detrás.

Karakter - Titan 01

Karakter - Titan 02
Karakter - Dragón en la arena 02

Karakter - Dragón en la arena 03

Los diseños de Karakter llegan a Rodeo FX que intenta insuflar vida en el material siguiendo su filosofía de «trabajar para contar una historia con cada frame [cuadro]». Para conseguir que Meereen parezca una ciudad viva, Rodeo FX coloca a personajes en las calles y tras las ventanas. Un trabajo que el público no aprecia (por suerte para Rodeo FX cuyo propósito es que pase desapercibido). Así el público puede centrar su atención en los personajes. Porque el cine y las buenas series tratan sobre los personajes, no de los efectos especiales.

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>