Olvรญdate de los souvenirs y traete el bienestar de cada destino

Aparte de paisajes y encantos geogrรกficos, los diferentes rincones del globo ofrecen un acervo comunitario que trata de mejorar la existencia. Desde retiros de soledad o tomar una infusiรณn frente a la chimenea hasta unas risas con amigos.

sabidurรญa de las culturas

Si uno pasa por la India, lo mรกs normal es que le inviten a un ashram para practicar yoga y convivir con los residentes de estas comunidades. Si visita Dinamarca, quizรกs el plan sea juntarse con alguien, calentar agua en la tetera, prender la chimenea y charlar bajo una luz tenue: es lo que llaman hygge y consiste en disfrutar del momento sin grandes gastos ni pirotecnias.

Mรกs extremo serรก si consigue uno de los pocos visados para Butรกn: en el paรญs asiรกtico, de menos de un millรณn de habitantes, han ideado un medidor para cifrar la felicidad nacional bruta y depende de factores como el correcto uso de la educaciรณn o la sanidad, pero tambiรฉn de la contemplaciรณn activa de la muerte o de la adoraciรณn del falo como sabidurรญa ancestral. Y si aterriza en Colombia a cualquier hora, raro serรก que no le ofrezcan un cafรฉ con su fรณrmula mรกgica: ยซยฟLe provoca un tinto?ยป.

sabidurรญa de las culturas

Todas estas costumbres no son solo una parte arraigada de la sociedad de cada paรญs, sino que conforman su personalidad. Y ese espรญritu, aunque a veces se contradiga con lo que sale en las noticias, sedimenta en lo que se conoce como acervo. Un conjunto de valores donde se enmarca la identidad o la cultura de un lugar y que tiene su importancia mรกs allรก de lo meramente turรญstico: el respeto por uno mismo, el bienestar propio, se transmite al resto de la gente e incluso al medio ambiente. 

Podrรญa resumirse en algo mรกs simple como que quien sabe cuidarse sabe cuidar lo demรกs. Y, encima, ofrece algo esencial en la experiencia del viaje: lejos de admirar simplemente monumentos o espacios naturales รบnicos, habrรก un factor tan intangible como esencial, el humano. Un elemento que, ademรกs, puede mantenerse al regresar a casa despuรฉs de las vacaciones.

LA SABIBURรA DE LAS CULTURAS, EL MEJOR SOUVENIR

Porque recapacitemos: ยฟquรฉ hemos traรญdo de la รบltima escapada, ya sea veraniega o no? Aparte de algรบn souvenir irresistible, centenares de megas en fotos y varias lavadoras pendientes, lo mรกs seguro es que, incluso con mรกs fuerza, se quedaron grabadas algunas caras o encuentros que trascienden lo contextual y se tornan en recuerdos personales. Quizรกs obviemos en el relato posterior el esfuerzo por alcanzar un lugar o las horas de cola hasta ver esa pintura soรฑada, pero solemos contar entre las anรฉcdotas pertinentes aquella conversaciรณn sรบbita, una cena imprevista o la cordialidad que asoma en medio del desamparo y procura alimentos, lecho o una cรกlida sonrisa.

sabidurรญa de las culturas

Muchas veces, nos topamos con estos amables acontecimientos por casualidad. Otras, es una caracterรญstica mรกs del patrimonio de un paรญs. Esta premisa es una de las que ha propiciado la Guรญa para vivir mejor, editada por Lonely Planet con el subtรญtulo de La sabidurรญa de las culturas en el mundo. Un paseo por el globo terrรกqueo que tiene como objetivo detenerse en aquellas enseรฑanzas que determinados lugares pueden infundir. Lo hace por esas costumbres mencionadas y unas cuantas mรกs, basรกndose en la necesidad de mirarnos a nosotros mismos, proponiendo que ยซuna vida sin examen no merece la pena ser vividaยป, como decรญa el filรณsofo Sรณcrates.

Un bienestar que, argumentan en esta guรญa, no depende solo del clima o las condiciones materiales, sino de la salud mental. Y esta se traduce en la dicha fรญsica y social. Adoptar algunos hรกbitos de otras naciones puede ayudar a resolver estas aristas y a zambullirse de lleno en el viaje. Por ejemplo, aunque creemos que prima la superficialidad y el culto al dinero, Estados Unidos es uno de los paรญses mรกs comprometidos con el apoyo familiar.

Tambiรฉn se les caracteriza por entablar fรกcilmente conversaciรณn o por agradecer cualquier acto. Lo mismo ocurre, en el mismo continente, con los cubanos, que desplegarรกn todas sus artimaรฑas, a pesar de las limitaciones, para echar una mano al vecino. O en Ecuador, donde no tardarรกn en hervir un cazo con agua y elaborar un chocolate a la taza como gesto de generosidad y como muestra de su orgullo en este oro negro.

En Europa, por ejemplo, se estilarรก la sobremesa italiana, acompaรฑada de una apasionante chiacchierare o charla. En Alemania te explicarรกn lo que significa el gemรผtlichkeit, o la sensaciรณn de estar a gusto en compaรฑรญa de otros. Y en Espaรฑa, cรณmo no, se bendecirรกn las propiedades de la siesta, ese sueรฑecito reparador despuรฉs de la comida.

Nadie se olvidarรก, claro, del pole pole africano, esa manera de solicitar relax ante cualquier situaciรณn y de impregnarse de los ritmos de la naturaleza. Esa armonรญa con el entorno tambiรฉn se promueve en China, donde juegan con el tรฉrmino qi o una misteriosa energรญa que se manifiesta si existe una adecuada correlaciรณn de viento y agua o feng-shui.

sabidurรญa de las culturas

BIENESTAR, PRESENTE EN TODAS LAS CULTURAS

Algunas de estas palabras orientales ya caminan de boca en boca sin extraรฑeza, como las terapias de ayurveda indias, la liberaciรณn de chakras o el famoso karma. Hay otras, no obstante, que cuestan mรกs. Tanto pronunciarlas como llevarlas a cabo. En Nueva Zelanda, por ejemplo, se denomina kaitiakitanga a la responsabilidad de respetar la tierra, de mantener un ecosistema saludable donde cosechar o vivir. Y en Japรณn tienen como parte de su mรฉdula espinal el omoiyari, una teorรญa que engloba muchas de las doctrinas anteriores: ser hospitalario, confiar en el prรณjimo, vislumbrar la belleza en hechos cotidianos o intentar reducir los residuos.

ยซLa manera mรกs sencilla de describir el omoiyari es la de anticiparse a las necesidades de los demรกs, pero de un modo altruista, llevado por la empatรญa sin esperar una recompensa ni nada a cambioยป, escribe Erin Niimi Longhurst, autora britรกnico-japonesa, en un libro dedicado a este arte.

ยซPara cuidar a los demรกs, primero debes cuidarte a ti mismo. Para anticiparte a las necesidades de los demรกs โ€”para empatizarโ€” debes aprender a reconocer los sentimientos dentro de ti y a entender quรฉ es lo que te motivaยป, aรฑade esta escritora, autodefinida como ยซcรญnicaยป antes de hablar de la compasiรณn, del efecto positivo de dejar partir lo daรฑino, de reutilizar en lugar de consumir o incluso de reajustarse a cada coyuntura para sortear la frustraciรณn.

Niimi Longhurst tambiรฉn se hace eco de varios proverbios japoneses. Entre los mรกs universales estรกn el que sostiene que ยซhay que conservar el pasado para entender el futuroยป o el de que ยซun largo viaje comienza con el primer pasoยป. Tambiรฉn se refiere al que espeta: ยซSi pierdes la paciencia, pierdes el espรญrituยป. Una mรกxima que cala รบltimamente en otros lares gracias a disciplinas como el yoga o la meditaciรณn. La bรบsqueda de desarrollo personal, de hecho, se ha expandido por Occidente y empieza a ser una asignatura troncal de las personas.

[pullquote] ยซSi entendemos el bienestar como la manifestaciรณn de un estado de รกnimo, cada cultura lo encuentra por mecanismos diferentes, como diferentes son las formas de relacionarse entre ellosยป[/pullquote]

Basta un ejemplo: Elena Gรณmez, creadora de Escuela de Transformaciรณn, una comunidad online de ยซmeditadores y personas que buscan crecer y despertar espiritualmenteยป, sintiรณ su propia transformaciรณn hace un lustro. En 2017, tras un viaje a Cuba, fue consciente de que ยซno estaba viviendo la vida que querรญaยป. Durante 15 aรฑos habรญa desarrollado su carrera profesional como periodista y, afirma, ยซhabรญa llegado donde querรญaยป. En el camino, sin embargo, se ยซhabรญa perdidoยป: ยซVivรญa en el bucle de la actualidad informativa.

Me despertaba y me iba a dormir todos los dรญas con las noticias. Eso me llevรณ a perderme en mi cabeza, a vivir con estrรฉs crรณnico y a no dormirยป, razona. Su viaje a Cuba, asegura, supuso un contacto no solo con la naturaleza de la isla, sino tambiรฉn con la naturaleza de su propio ser. ยซDescubrรญ que la vida es simple cuando estรกs presente y agradecido. Eso lo aprendรญ de los cubanosยป, rememora. Al volver de esta isla caribeรฑa, Gรณmez decidiรณ formarse como maestra de yoga y meditaciรณn. En pocos aรฑos, desarrollรณ su marca personal y su negocio, y ahora vive de lo que le apasiona: ยซayudar a otros a conocerseยป.

Ignacio Estaรบn, director del gabinete Psicologรญa y Bienestar en Madrid, ve en estas lecciones no tangibles la raรญz para conectar con el entorno. ยซA mi juicio, la palabra bienestar es un concepto que permanece estable en las diferentes culturas humanas, y que en la nuestra estรก รญntimamente relacionada con dos situaciones. Por un lado, el estado de armonรญa emocional con nosotros mismos, con nuestros semejantes mรกs cercanos y con el medio en el que estamos. Por otro, las expectativas positivas que se generan como consecuencia de ese estadoยป, explica. ยซSi entendemos el bienestar como la manifestaciรณn de un estado de รกnimo, cada cultura lo encuentra por mecanismos diferentes, como diferentes son las formas de relacionarse entre ellosยป.

sabidurรญa de las culturas

ยซNuestra cultura, por ejemplo, tiene la tendencia a mostrarse expansiva y comunicativa. La pandemia ha contribuido de manera brusca a cambiar nuestra forma de relaciรณn con el medio y nuestros semejantes, forzรกndonos a reducir drรกsticamente nuestra interacciรณnยป, reflexiona Estaรบn sobre el momento actual, ยซlo cual ha perjudicado a nuestro estado de รกnimo, tensionando en muchas ocasiones nuestras escasas relaciones sociales. Pero algunas personas han buscado a travรฉs de diferentes estrategias a su alcance volver a encontrar esa armonรญa interior que estรก en la base de todo estado de bienestarยป. 

Para lograr esta mejora, pueden servir estas enseรฑanzas procedente de la sabidurรญa de las culturas de cada rincรณn del mundo. Esa diversidad de visiones sobre la realidad que complementa cualquier aventura, fuera de los museos o las terrazas con menรบ multilingรผe. Porque, a veces, como canta el grupo puertorriqueรฑo Calle 13, ยซno se necesita plata pa moverse, necesitas onda y mรบsica cachondaยป.

 

Fotos por

Lonely Planet

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>