No es lo mismo andar muriรฉndose aquรญ que andar muriรฉndose allรก, cada sitio tiene su encanto. No lo digo por lo de morirse, que eso es mรกs o menos parecido: quedarte muy quietecito muy quietecito y ya. Lo digo por el tipo de lata que te dan durante todos los aรฑos venideros hasta que tu tercera o cuarta generaciรณn no sepa ni que exististe.
En dรญas como los pasados (concretamente entre el dรญa 31 de octubre y el 2 de noviembre), muchos paรญses homenajean a sus difuntos y les recuerdan, pero claro, he aquรญ el quid de la cuestiรณn: que te puedes morir en Espaรฑa, en Francia o en Venezuela, por ejemplo, y tener que soportar que cada aรฑo venga tu gente a plaรฑirte y traerte flores -que luego lo llenan todo de tierra y de bichos porque no se encarga nadie de ellas hasta que se pudren-, o te puedes morir en Mรฉxico, Ecuador o Estados Unidos, entre otros, y por lo menos el dรญa de tu anticumpleaรฑos te dan el lujo de rendirte ofrendas, banquetes, dulces, vino y fiestas por todo lo alto. La tradiciรณn es la tradiciรณn y hay que respetarla, pero oye, que ya que se ponen los nietos a zarandear tu paz eterna, nunca sienta mal que por lo menos se tiren un poco el rollo.
Las festividades del Dรญa de Muertos, la Conmemoraciรณn de los Fieles Difuntos, el dรญa de Todos los Santos o Halloween, cada uno propio de distintas regiones del planeta pero paralelas en su calendario, son una combinaciรณn de herencias interculturales, colonizadoras, paganas, religiosas o histรณricas que en cada regiรณn se acabรณ celebrando de un modo distinto. En principio, es cosa de paรญses hispanos y sajones, aunque algรบn otro tambiรฉn se cuela en la lista de territorios con dying celebration.
Aquรญ presentamos un pequeรฑo resumen de cรณmo se organizan estas jornadas en cada lugar:
Mรฉxico: De este paรญs viene el nombre de El Dรญa de Muertos. En general, Amรฉrica Latina homenajea a sus cadรกveres con una paradรณjica combinaciรณn de festejos, colores y dรญas de cultura y fiesta. La filosofรญa estรก en tener claro que esos difuntos a los que se homenajea son antepasados a los que no se debe temer. Los orรญgenes del acontecimiento en este paรญs proceden de las culturas indรญgenas de los mayas, los aztecas, los nahuas, los purepechas y los totonacas, que durante tres mil aรฑos hicieron rituales dedicados a sus extintos. El sรญmbolo de la costumbre, que son las calaveras, se ha hecho tan importantes que incluso se ha convertido en uno de los iconos de la naciรณn. Aunque ahora, al personaje principal para guiar la ceremonia se le llama la Catrina, a diferencia de รฉpocas pasadas en las que estas festividades eran presididas por la diosa Mictecacihuatl, conocida como la Dama de la Muerte.
La fecha que utilizaban los originarios de estas tierra era otra, aunque despuรฉs de la conquista europea la convocatoria se trasladรณ a estos dรญas para hacerlo coincidir con el dรญa de Todos los Santos y Todas las Almas. Desde entonces, los mexicanos, que no se iban a molestar en si esto habรญa que celebrarlo unos dรญas mรกs adelante o unos dรญas mรกs atrรกs, siguen esperando este punto del calendario durante todo el aรฑo para pasar tres dรญas de parranda por todo lo alto, decorar las tumbas con unas flores llamadas xempazuchitl, regalar golosinas y monedas a los niรฑos, elaborar artesanรญas de azรบcar, comer mucho pan de muerto (dulce tรญpico), preparar altares con la comida, los objetos y las bebidas preferidas de sus seres queridos y llenar las calles de gente disfrazada. Todo aderezado con muchos muchos crรกneos de colores bellos. Asรญ da gusto estar muerto.
Guatemala vive una fiesta de flores. Allรญ creen que las almas salen de los cementerios y aparecen en algunos lugares. Un vaso de agua, una veladora y una fotografรญa del difunto colocados en un altar casero son el sรญmbolo de la celebraciรณn. Pero lo mรกs tรญpico en este estado centroamericano es la flor de muerto, de color amarillo y procedente del ciprรฉs, que solo nace en esta รฉpoca. No se olvidan tampoco de pasarlo bien. En eso que se reรบne la familia en plan nostรกlgicoโฆ ยฟpor quรฉ no marcarse un banquete por todo lo alto?
El Salvador conmemora esta cita con una antรญtesis muy sabia procedente de sus viejas tradiciones. Si para el dรญa de muertos los muertos ya estรกn muertos, ยฟpor quรฉ no dedicar los festejos a los que siguen vivos? Eso es saber aprovechar el recurso.
Nicaragua posee con sus fallecidos una relaciรณn onรญrica. Allรญ se duerme con los muertos, literalmente. Los nicaragรผenses, que se toman muy en serio esta fecha, pasan el dรญa entero en el cementerio y despuรฉs lo que se les ocurre es quedarse a velar allรญ ยกhasta el punto de dormir al lado de la tumba! Sin duda, un modo de hacer pasar a los cadรกveres un rato de compaรฑรญa en su larga espera eterna. No hay miedo.
En Honduras, en Costa Rica y en Colombia la situaciรณn es muy religiosa. Los familiares acuden a llevar romerรญas a las sepulturas, las decoran y despuรฉs los creyentes acuden a misa a orar.
Nada que ver con Ecuador, donde รฉse dรญa se celebra el gran banquete. En este paรญs, como en Mรฉxico, la cosa es hacer la gran fiesta de aรฑo. Las familias se reรบnen alrededor de una comida tradicional: guaguas de pan (figuras de pan con forma de niรฑos), acompaรฑadas de una bebida llamada colada morada. Incluso algunas comunidades indรญgenas celebran aรบn un rito que consiste en una comida sobre la tumba del difunto, es decir, utilizar las lรกpidas como mantel de picnic. Se supone que se prepara lo que le gustaba al muerto, pero claro, para cuando se van, es probable que al pobre encima solo le dejen las sobras. Aunque por hacerle participar en el festejo, en algunas regiones incluso se invita al fallecido a jugar a un juego de dados llamado el Piruruy (segรบn lo que salga en el cubo numerado, se supone que se pueden conocer las necesidades o los reproches del enterrado). Una praxis que utilizan para resolver con รฉl viejos desacuerdos.
Venezuela es โseriotaโ para esto. Flores, decoraciรณn de sepulcros y poco mรกs.
Perรบ sรญ es mรกs de agasajar. Los peruanos creen fielmente que las almas de los difuntos bajan para disfrutar de los altares que les preparan en las casas con objetos que representan su vida, fotos, velas, flores, comida y los elementos que mรกs importancia tuvieran para รฉl. El caso es dejarlo todo a su gusto para cuando haga la visita, en la que muchos creen ciertamente.
Hasta ahรญ el dรญa de muertos propiamente dicho.
Si nos trasladamos al norte, es decir, Estados Unidos y Canadรก, la fiesta se traduce en el archiconocido Halloween. Esta tradiciรณn se incorporรณ por todos los paรญses sajones con mayor o menor potencia (e incluso es celebrada en muchos de los territorios hispanos por imitaciรณn). Aunque, sin duda, es en Estados Unidos donde el festejo se lleva la palma. Lo trajeron los irlandeses que llegaron durante la Gran Hambruna de su isla, procedente de una tradiciรณn celta que paralelizรณ su fecha con el dรญa de Todos los Santos Catรณlico, y la palabra proviene de la contracciรณn de All Hallowsโ Eve, โVรญspera de Todos los Santosโ, aunque ya todo el mundo lo denomina como la Noche de Brujas o Noche de Difuntos.
Su sรญmbolo por antonomasia es la calabaza, una referencia a la leyenda de Jack-oยด-lantern. Este tipo era un viejo pillo que logrรณ engaรฑar al diablo en dos ocasiones, y tras pactar con รฉl no tener que pisar el infierno, pero ante el problema de no haberse ganado los puntos necesarios para atravesar las puertas que regenta San Pedro, se quedรณ vagando toda la eternidad por el sendero que separa estas dos estancias divinas acompaรฑado de un nabo hueco donde guardรณ unas ascuas que le arrojรณ el diablo. Ascuas que el bueno de Jack utilizรณ de linterna. Desde entonces รฉl es el encargado de guiar a los nuevos difuntos a sus habitaciones celestiales o infernales y, por รฉl, los niรฑos gringos, sustituyendo el nabo por calabazas, vacรญan el vegetal y le insertan velas que imitan el color anaranjado de los rescoldos con los que el famoso espรญritu se gana la vida de conserje post mortem. El resto de la celebraciรณn, el ยซtruco o tratoยป, las pelis de terror y demรกs costumbres de la gringada no los explico, que ya estamos todos hartos de verlos en la televisiรณn.
Por รบltimo nos quedan los europeos, que siendo autocrรญticos, y aunque seamos los padres de la nomenclatura y la fecha de la tradiciรณn, somos un poco aburridos con esto de morirnos.
En Espaรฑa, donde se celebra conmemoraciรณn de los Fieles Difuntos y el dรญa de Todos los Santos, la cosa no va mucho mรกs allรก de llevar flores a las tumbas, pasar allรญ el rato justo, y ya. Algo similar a lo que se hace en Francia, con la peculiaridad de que en el caso de los galos, la gente de todos los rangos y credos decora los sepulcros en esta festividad a la que llaman Fรชte des morts.
El resto de los paรญses me los salto, porque por anglicanos, ortodoxos o cualquier otra salvedad conmemoran a sus difuntos en fechas distintas. Asรญ que de las cosas que en Yorokobu sabemos de zombis no podemos decir mรกs. Pero ahora que tรบ tambiรฉn lo sabes, di la verdad: te dan ganas de morirte donde te dan regalos, comida y refrigerios, porque al fin y al cabo, flores por floresโฆ joder, que vale que estรกs muerto, pero se lo podรญan currar mรกs.