‘Lookmaxxing’ y ‘mewing’: ¿por qué los chicos aprietan la mandíbula?

lookmaxxing

Lo de la obsesión por el aspecto físico ya no es algo exclusivamente femenino, también está afectando a los chicos. Tanto, que, si tienes hijos de 16 para arriba, es muy probable que les hayas escuchado hablar del looksmaxxing y del mewing, y que te hayan apuntado en la lista de la compra una pila de productos de cuidado facial y capilar, unos cuantos suplementos alimenticios y dietéticos intragables e incluso alguna que otra mancuerna o cachivache relacionado con el fitness que tú no sabías ni que existía.

Looksmaxxing hace referencia a maxear (potenciar, mejorar) el aspecto físico de los chicos para hacerlos más masculinos, en definitiva. Se centra principalmente en la cara, dando especial importancia a la mandíbula, los ojos y el pelo. Pero esa maximización de la belleza masculina se extiende, lógicamente, al cuerpo. Si hay que estar bueno, hay que estarlo enterito, no por partes.

Un vistazo rápido a TikTok descubre la enorme cantidad de vídeos con millones de visitas que giran en torno a esta corriente de belleza y estética, con gurús del looksmaxxing como Dillon Latham y Kareem Shami.

@nature_enjoyerr

3 months result #fyp #looksmax #glowup

♬ оригинальный звук – CentRal | ま 🤍

¿De dónde viene el palabro?

Lo de maxear proviene del mundo de los videojuegos, una acción que potencia las habilidades de ataque, velocidad, defensa y lo que sea de ciertos personajes para hacerlos subir de nivel. Lo mismo que los chicos Zeta quieren hacer con su careto, es decir, quieren maxear su look, de ahí lo de lookmaxxing.

La tendencia, sin embargo, no es nueva y tuvo su origen en la comunidad incel. Sin embargo, se ha popularizado y redefinido en TikTok (territorio Z por excelencia), donde el looksmaxxing ha perdido en buena parte ese aspecto misógino original. Y digo en buena parte, porque la manosfera y su algoritmo son poderosos como la Fuerza en Star Wars, y huelen carne fresca e inocente a kilómetros y kilómetros de distancia.

Así que, ojo, porque detrás de ese querer mejorar su aspecto físico, que es lícito e inofensivo bien llevado y entendido, puede esconderse una actitud no tan sana, que identifica la belleza con el éxito sexual, donde el triunfador es el que más folla y las mujeres son simples muescas en el revólver de las conquistas.

@iamjerryl

trust the process🤞🏻#looksmaxing #glowup #transformation

♬ NUNCA MUDA? – Scythermane & NXGHT! & MC Fabinho da Osk

Rutinas para maxear el rostro

¿Cómo es el rostro que aspira a conseguirse con el looksmaxxing? Ese que definimos como masculino a tope: pómulos y mandíbula bien marcaditos, labios carnosos, mejillas hundidas y ojos de cazador (esos que se te quedan cuando pones una mirada intensita, como si estuvieras cabreado con el mundo o tuvieras el sol de frente). Una cara y expresión igualitas que las de top models masculinos como Jordan Barrett, Sean O’PryFrancisco Lachowski.

En TikTok proliferan como setas en otoño los vídeos de chicos que suben sus rutinas de cuidados para conseguir el rostro perfecto, y muestran el antes y el después de ponerlas en práctica. En algunos, incluso, se puntúan los resultados centrándose muy especialmente en la mandíbula, la musculatura y la piel. ¿Y cómo se consiguen más puntos? A través de dos modalidades principales: el softmaxxing y el hardmaxxing.

En el softmaxxing se dan consejos más inofensivos, como una rutina de cuidado de la piel (skincare), el corte de pelo que va con cada tipo de cara, qué tipo de ropa favorece más o entrenamientos físicos para aumentar la musculatura. Técnicas como el gua sha (un masaje facial oriental que se hace con un cuarzo y que supuestamente estimula la circulación sanguínea y el drenaje); y el eyepulling (masajes oculares).

El hardmaxxing, sin embargo, implica técnicas más extremas, por decirlo de alguna manera, como el consumo de esteroides, injertos de pelo e incluso cirugía estética. Y dentro de esta vertiente, una práctica muy peligrosa denominada bone smashing, que consistiría en romperse ciertos huesos de la cara a fuerza de golpearse con un martillo para conseguir, una vez soldados de nuevo, una remodelación facial y un aspecto más masculino. Ni que decir tiene lo peligroso de la técnica.

@looksmaxxing_oculto

♬ som original – Looksmaxin!

¿Funciona el mewing?

A medio camino entre el softmaxxing y el hardmaxxing estaría el mewing. Consiste en ejercitar los músculos de la mandíbula bien sea colocando la lengua en el paladar superior, pegada a los alveolos, y presionándola suavemente contra el cielo de la boca, o bien utilizando mordedores y otros aparatos que fortalezcan la mordida. De esta manera —creen quienes la practican—, se estaría fortaleciendo y dando forma a la mandíbula.

La palabra mewing viene del apellido del ortodoncista británico John Mew, que popularizó la idea en la década de los 70 —y años después su hijo Mike— de que sus ejercicios con la lengua podían influir en el desarrollo facial y la alineación dental. Sin embargo, son muchos los profesionales de la salud bucodental que previenen contra esta práctica. En el mejor de los casos, no serviría para lo que los Mew aseguran ya que no hay evidencias científicas que lo respalden; en el peor, apoyar constantemente la lengua sobre los alveolos puede provocar la desviación de los dientes.

@chicomoggg

♬ original sound – CHICOMOGGG

Una práctica peligrosa

Si a los adultos puede llegar a afectarles negativamente una continua exposición en redes sociales donde el físico está por encima de todo lo demás, y si no encajas en un canon de belleza es que no vales, imaginemos lo que eso puede suponer para la salud mental de un adolescente.

Lo que dicen los expertos

«Psicológicamente, es esencialmente una erosión del sentido del yo. Es como decir “cuanto más recibo comentarios de que no soy lo suficientemente bueno, más lo consumo. Y entonces, intercambio mi atención, mi tiempo y a veces mi dinero y recursos para renunciar a mi identidad actual en busca de esta otra”», explicaba Tom Hildebrandt, psicólogo clínico especializado en trastornos alimentarios y fundador del Laboratorio Hildebrandt en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai (Nueva York), en un artículo para Fortune.

En ciertos foros, los usuarios que envían sus selfis reciben una puntuación en función de cómo encajan o no en una determinada escala. Y es ahí donde está el gran problema, ya que en una edad en la que es normal tener y sentir mucha inseguridad con tu cuerpo y tu aspecto físico, que te hagan creer que no estás ni remotamente cerca de ese canon de belleza irreal y arbitrario puede hacer mucho daño psicológicamente.

«Es realmente impactante. Lo que se dice en TikTok no está basado en pruebas, pero se divulga como ciencia», afirmaba Stuart Murray, director del Programa de Trastornos Alimentarios de la Universidad del Sur de California, en un artículo para la BBC. En su opinión, esa obsesión por los números y las puntuaciones puede llevar a generar trastornos alimentarios y dismorfia corporal.

@skeria7

Tok me about 6 months still mid tho #fyp #looksmax #sub5 #mid #f

♬ оригинальный звук – CentRal | ま 🤍

«El hecho de que un hombre quiera marcar esa definición mandibular, de los pómulos o del frontal quizás va asociado a la virilidad: lo ven como un signo de masculinidad».

Así opinaba la psicóloga y terapeuta especializada en autoestima e imagen corporal Patricia Barba en un artículo de La Vanguardia.

«Pero realmente no tiene que ver con eso, sino con el ideal de belleza o el ideal de hombre que estas personas se han construido».

Y continuaba diciendo:

«Esto está haciendo mucha mella en la autoestima de las personas, porque se está fomentando la validación solamente en algo externo: la imagen, y todo lo demás pasa por alto».

¿Cómo actuar?

Por ello, la recomendación de los expertos es que se esté muy atento y vigilante a lo que los adolescentes ven en internet y consumen en TikTok.

Hay que enseñarles a ser críticos. Limitarles el tiempo que pasan en las redes no es suficiente. Podría generarles un rechazo al verlo como una imposición.

«Si caemos en la trampa de la insatisfacción y la baja autoestima, si nos limitamos a un número, un tono de piel o una forma del rostro, se reduce nuestro valor como personas», concluía Murray en la BBC. «Queremos que los hombres se centren en formas más sanas de fomentar su autoestima e identidad».

¿Qué opinas?

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>