Los 140 caracteres más suculentos de la red

Un tweet es un tweet. Apenas catorce decenas de caracteres que, entre nosotros, saben a poco. O no a tan poco. Por ejemplo, podrían saber a “una base de pasta italiana con tomate escaldado aderezada con hojas de cilantro y piel de limón”. Y sobraría espacio. Recetas en 140 es una idea culinaria en versión red social para gente con no muchas recetas en la cabeza que aplicar y muy pocos minutos en el reloj que perder.

180.000 seguidores en Twitter dan fe de que la idea que un día de 2009 tuvieron el desarrollador web Inti Acevedo y el cocinero y diseñador gráfico Pocho Garcés era un producto necesario. “Inicialmente fue la excusa de dos amigos para cocinar y tomar vino en la noche”, cuenta Acevedo. Se acababa la primera década del siglo XXI y en la república bolivariana la red social del espacio limitado empezaba a tener tirón a causa de “Chávez y la política”, cuenta el visionario 2.0. “Le recomendé a Pocho que se abriera una cuenta para promocionar su restaurante Claraboya, y poco más tarde pensamos: ¿y si hacemos un cuenta de Twitter para dar recetas?”

Captura de pantalla 2013-10-18 a la(s) 02.35.41

Dicho y hecho, el proyecto se puso en marcha. Garcés, considerado uno de los mejores chefs de su nación, era el tipo perfecto para deconstruir recetas de paladar fino en diminutas frases para gourmets de doble click, y Acevedo, un gurú de la redes capaz de hacer de eso un éxito internáutico.

“Lo primero para ser capaz de resumir la receta de un plato en una frase de 140 caracteres es basarse en un ingrediente, el ingrediente base, o estrella”, dice el chef. «Después lo que hay que hacer es ir sumándole o restándole cosas a esa base, diciendo siempre un método o técnica y siempre sal y pimienta, que lo abrevio en S&P”.

Según el cocinero, “un plato de siete ingrediente no es más rico que uno de dos”. Bajo esa filosofía lo mismo recomienda al teclado «saltear camarón, cebollín, agregar zumo de naranja, S&P y servir sobre pasta corta» o «saltear arroz blanco cocido con camarón y cebollín, zumo de naranja y S&P», que te sugiere que «en un bowl lechugas frescas, agregar cebollín, camarón salteado y aderezo de naranja, S&P». Cada plato tiene sus múltiples vueltas, condimentos o épocas del año en los que cocinarlos.

Captura de pantalla 2013-10-18 a la(s) 02.37.44

Su cocina, internacional. “La cosa es que uno vea la receta en Twitter y diga -en esta caso, si es venezolano-: ¡coño!, yo nunca he probado esa vaina”, vocaliza Garcés la esperada reacción.

Como el proyecto dejaba sobras, Acevedo y el chef decidieron hacer un caldo a base de podcast en algunos de sus mensajes, en los que el fogonero demuestra cómo se pueden elaborar sus recetas miniatura “trabajando solo o acompañado de celebridades interesadas en la cocina como el director de orquesta Gustavo Dudadmel”, indica el experto en la difusión digital. Para hacer hincapié en este derivado, y ante la reciente inauguración de la segunda temporada de Recetas en 140, al grupo se ha sumado el experto en artes audiovisuales Pablo Peña y la Relaciones Públicas Belkis Araque.

Captura de pantalla 2013-10-18 a la(s) 02.36.48

Por si fuera poco, de la idea también salieron croquetas. En este caso se moldearon en forma de otro recetario de consejos fugaces (comida de soltero), también publicada por Twitter. Recetas  que Garcés lleva a cabo con su amigo y homólogo Juan Carlos Bruzual.

Hasta el momento las recomendaciones culinarias se suman por cientos y los seguidores de las mismas por millares. Incluso se han atrevido a publicar un libro con fotos que tienen un concepto detrás que va mucho más allá del tweet: «la soltería».

En definitiva, que para los amantes del pajarito azul ya no son necesarios esos viejos, inentendibles y gruesos recetarios de oficina. Un grupo de venezolanos avispados saben cómo ponerte fácil tu vida entre fogones a golpes de tweet.

 

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...