Herb Lester Associates es un pequeño estudio londinense que trabaja para recuperar la dignidad de viajar. Sus cuidados mapas ilustrados son un antídoto al insulso mundo del turismo de masas.

50 lugares que no te puedes perder en esta ciudad. 100 hoteles imprescindibles. 80 restaurantes que tienes que probar antes de morir. 435 comentarios en tripadvisor sobre un hostal en el centro de París con opiniones muy dispares. Mapas saturados que te instan a visitar los lugares de siempre. Ruido. Mensajes contradictorios. Presión. Indefinición. Estrés. Lo opuesto a lo que uno busca durante unas vacaciones. ¡Basta!

Existen alternativas. Cojamos un avión al cuidado y tranquilo mundo de los mapas de Herb Lester concebidos como un complemento para aquellas personas que no desean hacer una tesis doctoral para saber qué hacer en cada ciudad que visitan.

Lester no existe como tal en la vida real. Es un personaje creado por Ben Olins y Jane Smilie, fundadores y cabezas pensantes de Herb Lester Associates. Una figura que defiende las virtudes de viajar a otro ritmo: las de tomarse su tiempo y huir de los circuitos manidos. “Es nuestro jefe y mentor imaginario”, explican.

Su incursión en el mundo de las guías turísticas empezó como algo coyuntural. “Éramos freelances en el mundo editorial y estábamos cansados de quedar en bares cutres, así que decidimos crear un mapa para personas en la misma situación que nosotros con información sobre lugares agradables para reunirse. ¿Por qué quedar siempre en Starbucks cuando hay miles de sitios independientes y bonitos?”, añade Olins.

Cada mapa esconde meses de investigación y viajes de 3 días a cada lugar para meterse de lleno en la materia. Los diseñadores e ilustradores que los realizan se escogen en función del estilo que les transmite cada ciudad. Todo se elabora con una premisa que insta a rebelarse contra la presión por seguir pautas manidas. “¿Qué es mejor? Hacer mil cosas a medias o hacer dos cosas realmente bellas y placenteras”.

Desde el principio apostaron por hacer planos organizados en temáticas que permiten descubrir cada lugar desde múltiples perspectivas. ‘Clandestine London’ es un plano para aquellos que quieren visitar lugares discretos y escondidos. ’Writing London’ dibuja la ciudad a través de su legado literario. ‘Map of Spitalfields life’ mete al viajero en las entrañas del histórico barrio. ‘An Uncle’s Guide to London’ está lleno de ideas para un tío que necesita propuestas aptas para entretener a sus sobrinos.

Pero las aventuras de Herb Lester no se limitan a la capital británica. ‘Truly Greenwich Village’ insta a los visitantes de Nueva York a redescubrir esta zona de la ciudad. ‘How to Find Old New York’ es para aquellas personas que buscan trazar el lado más antiguo de la metrópolis. Acompañantes más generales, como ‘Hello Chicago’, ‘A Glasgow Companion’, ‘Austin on the Hoof’ o ‘When we think of Berlín’, muestran otro lado de estas grandes urbes. En julio lanzarán su primer plano de Barcelona.

El amor al arte se convierte en un trabajo a tiempo completo

El proyecto que empezó con afán de devolver un poco de dignidad a los mapas turísticos se ha convertido en un trabajo a tiempo completo para sus creadores. “Empezamos haciendo ciudades que conocíamos muy bien y ahora comenzamos a salir de nuestra zona de confort. Este año esperamos producir unos 16 mapas en total”, explica Smilie.

La tecnología ha dado pasos de gigantes para aportar utilidad al viajero, desde geolocalización hasta información actualizada sobre restaurantes en tiempo real. Pero hay veces que el cuerpo pide desconectar y dejar en manos de otros la toma de decisiones. Decisiones que Herb Lester toma gustosamente para aquellas personas dispuestas a relajarse y dejarse llevar. “Te lo damos envuelto en algo que se palpa, donde puedes hacer tus propias anotaciones en unos límites de espacio que nos obligan a concretar. A veces, es más fácil que otros decidan por tí”.

Este artículo fue publicado en el número de julio de Yorokobu.

 

Artículo relacionado

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...