En Twitter hay un señor que dice llamarse Kim Jong-Un, al que siguen casi 400.000 almas, y que escribe en castellano. Obviamente @norcoreano es un fake, aunque ha conseguido engañar con su peculiar humor a algunas ‘celebrities’ (y a algunos ‘cerebrities’) de nuestro país. Su cuenta, que seguro conoces, es un cachondeo, aunque no deja de dar cierta cosa el ver en su avatar el rostro del dictador norcoreano mientras ironiza sobre su figura y sus actos, describiéndose en la bio como «líder Supremo de la Corea buena, la del Norte, la fetén» y asegurando que es «de los que se apuntan a un bombardeo».
En sus tuits, además de algunas campañas promocionadas (tal ha sido su éxito que ahora hace caja por usar hashtags vinculados a marcas comerciales), hay mucho humor y socarronería, sobre todo acerca de política. Ni las últimas ocurrencias de nuestra peculiar vida pública escapan del omnipotente líder norcoreano
He presentado mi dimisión como Líder al Comandante Supremo por mis tuits, y como el Comandante soy yo, la he denegado. Al final sigo.
— Kim Jong-un (@norcoreano) June 15, 2015
El suyo es el caso humorístico patrio, pero hay más. El fenómeno original ni siquiera fue él, sino su padre, Kim Jong-Il, figura central de un Tumblr llamado ‘Kim Jong-Il mirando cosas‘, en el que se recopilaban imágenes del fallecido dictador haciendo… eso que hacen los jefes de Estado: visitar lugares y mirar cosas. Su particular gesto lo invadía todo, y sin más texto que un titular contando qué miraba y la foto ilustrándolo, el cuaderno se convirtió en un auténtico boom con cientos de imitaciones centradas en otros líderes políticos.
Ahí estaba, el fallecido ‘amado líder’, que tan pronto miraba a un acojonado norcoreano trabajando como echaba un vistazo a un brick de zumo. El Tumblr original cesó su actividad al poco del fallecimiento de su protagonista, pero dejó un fructífero legado: un libro y un nuevo Tumblr, esta vez centrado en el actual líder, hijo del gran dictador. En esta nueva ventana irónica a la vida del dirigente del país hay soldados entusiasmados o marisco fresco. Así se dura es la vida del mirador.
Pero, ¿acaso Corea del Norte o sus líderes son para tomárselo a cachondeo? Para nada, o al menos eso no es lo que nos cuentan.
La versión oficial es que Corea del Norte es un país aislado, una dictadura entre dictaduras, donde hasta el corte de pelo está controlado por el Gobierno, cuyas gentes viven inmersas en la miseria, presas del adoctrinamiento radical y controlados por una suerte de señor feudal propio del medievo cuyo mandato se hereda de padres a hijos.
A pesar del drama, ese oscuro rincón del planeta es, a la vez, territorio de leyendas e icono pop. Lo primero, porque dado el vacío de información y de conocimiento, los bulos e historias inverosímiles toman cuerpo, siendo complicado distinguir la realidad de la ficción. Hay pocas imágenes del país, más allá de las contadas (y vigiladas) visitas que se permiten, o lo que las fotografías desde el espacio revelan: apenas hay luz durante la noche, sumiendo al país en un profundo velo negro.
Además, y siempre según EEUU, la situación lleva así desde hace mucho: Vox ofrecía esta comparativa de la evolución de la iluminación eléctrica durante 16 años
Esa idea de secretismo y oscuridad la impulsó también Google, que hasta enero de 2013 mostraba al país casi en blanco en su cartografía. De pronto, consiguió mostrar algo más de información, y se pudo ver cómo es el país, con sus carreteras principales, sus fronteras y sus núcleos urbanos. Y hay escenas curiosas, como se ve en esta comparativa que hizo en su día The Washington Post, como la frontera sur del país, con la capital vecina (y rival) a unas decenas de kilómetros, o el hecho de que se vea desde el cielo lo que se ha interpretado como un gigantesco campo de prisioneros




Eso son los mapas, luego está la vida.
A este lado del muro (es decir, fuera de sus fronteras) se contó que Kim Joung-Un había ordenado ejecutar al ministro de Defensa con un cañón antiaéreo. Hasta la BBC publicó una noticia que, más tarde, fue tomada por un burdo fake. Antes de eso se había dicho que el líder había ordenado una ejecución encerrando al condenado en una jaula con más de un centenar de perros hambrientos, extremo que luego también se matizó.
En el lado de dentro del muro la represión ha llevado a un aislamiento radical, con trazas de pobreza extrema. Según la información que comaprte públicamente la CIA no todas las cifras son malas, aunque obviamente se basan en lo que el propio régimen norcoreano publica: alfabetización, hospitales, agua potable y un bajo ratio de muertes al nacer.
Eso sí, la esperanza de vida no supera los 70 años de media. Es, además (y por tanto), un país joven, con una media de edad ligeramente por encima de los 30 años, con una moderada natalidad -dos hijos por madre- y un Ejército enorme: toda la población mayor de edad está en la reserva activa. Luego están las estimaciones: unos 40.000 millones de dólares de PIB anual, con un crecimiento del 1%, lo que apenas da para unos 1.800 dólares de PIB per cápita, con una balanza comercial deficitaria (3.800 millones de dólares en exportaciones por 4.600 millones de importaciones) y una absoluta dependencia de China en lo político y lo económico.
Hasta aquí los datos estimados. El resto, cuestión de propaganda y leyendas: ¿armas nucleares? ¿misiles balísticos de medio o largo alcance?
El cómo se llega a hacer de un país tan aparentemente hostil un icono de la cultura occidental, usándolo como motivo humorístico, es algo difícil de responder. Lo extraño del lugar, especialmente en un mundo tan hiperconectado, el enquistamiento de un conflicto que viene de la Guerra Fría, lo ridículo y desmedido de todo lo que se cuenta… Todo eso suma.
Luego ya está el folclore oficial y sus protagonistas. Como Dennis Rodman, la excéntrica exestrella de la NBA que ha visitado varias veces el país y al que une una peculiar amistad con el dictador.
https://www.youtube.com/watch?v=ViRdxGjEu2Y
De vuelta a nuestro país, otro elemento del folclore que rodea al fenómeno norcoreano es el catalán Alejandro Cao de Benós, que hace las veces de voz autorizada de Corea del Norte en España. En realidad, no tiene cargo político alguno, más allá que el reconocimiento como simpatizante y «delegado cultural para las relaciones con países extranjeros».
No suele aparecer demasiado como referencia en grandes medios, pero sí tiene predicamento en internet, por ejemplo otras 25.000 almas le siguen en Twitter. Las fotografías que suele compartir en redes sociales acreditan sus frecuentes visitas al país
Boda de un Alférez de las fuerzas armadas populares (Policía) en Kaesong, Corea del Norte pic.twitter.com/4jzv680ozS — Alejandro Cao (@DPRK_CAODEBENOS) abril 24, 2014
Cao de Benós, que tiene sus orígenes en el comunismo andaluz, fundó algunas organizaciones de ‘amistad’ con el régimen, que le concedió nacionalidad norcoreana. Su labor, además de las charlas y el proselitismo, es la de ser un contacto que hace posibles algunas visitas extranjeras al lugar, especialmente delegaciones periodísticas.
Como en todo fenómeno pop, no faltan las versiones paralelas ¿Cuál es la realidad norcoreana? Según el New York Times, esta. Según Rusia, esta