Porno educativo: ¿quién te enseñó lo que sabes sobre sexo?

porno educativo

Cuando el sexólogo Fernando Pena publicó su libro Cómo retrasar la eyaculación y mantener el pene firme y duro, que ahora es utilizado por sexólogos de todo el mundo como apoyo a sus terapias, se encontró con que algunos pacientes echaban en falta «una descripción más gráfica del tratamiento que describía el libro».
Por eso, hace dos años, el equipo de lo que sería Pornoeducativo empezó a crear vídeos en los que una pareja muestra de forma explícita lo que hay que hacer en cada fase del tratamiento. A esos primeros vídeos se sumaron otros sobre el tratamiento del vaginismo, uno de los trastornos sexuales más frecuentes en mujeres.
Ese uso terapéutico de los vídeos pornográficos los llevó a reflexionar sobre la educación sexual. «En pleno siglo XXI se sigue educando con dibujos y textos. ¿Realmente la gente no sabe de estos temas?», se preguntaban. Según cuenta Adrián Pérez, director de comunicación de Pornoeducativo, «cuando preguntábamos si la educación sexual recibida había sido buena, la respuesta siempre era negativa, y en la mayoría de los casos nos encontrábamos con que había sido nula, inexistente. Siendo el sexo algo tan importante para muchas personas, ¿cómo había aprendido la gente sexualidad? Como se había hecho “toda la vida”, preguntando a amigos mayores o a primos».
En su caso, recuerda cómo la única educación sobre sexualidad que recibió fue ver cómo ponían un preservativo a un plátano y le daban un folleto que hablaba sobre las ETS. «Hay miedo a enseñar un cuerpo desnudo, explicar los genitales o el proceso de excitación humana. Muchas personas se refieren a sus genitales como “mis partes”, “lo de ahí abajo” o, todavía peor, “mis vergüenzas”».
Tras esa reflexión, decidieron «cambiar radicalmente la educación sexual en el mundo, romper barreras y enseñarlo todo». Hace tres meses que la web Pornoeducativo es una realidad.
8

LA DIFERENCIA ENTRE LA EDUCACIÓN SEXUAL Y EL PORNO

«Hay una diferencia que separa la educación sexual de los vídeos sexuales usados como entretenimiento, y es algo en lo que Pornoeducativo trabaja de forma muy exigente». La web está liderada por un equipo de sexólogos y psicólogos que guían los contenidos. «Son los encargados de encuadrar el proyecto bajo el marco serio y profesional que le corresponde», puntualiza Pérez. «Somos un proyecto educativo y no queremos confusiones. El equipo de profesionales marca las pautas, guioniza y dirige a los actores».
Aparte de los sexólogos y psicólogos, el equipo lo completan publicistas, comerciales y comunicadores. En su Twitter y su Facebook publican noticias de actualidad relacionadas con sexualidad.
Los vídeos más demandados por los usuarios son los relacionados con problemas sexuales. Contienen lecciones explícitas con ejercicios explicados al detalle. «Nuestro mayor objetivo es ayudar a los usuarios», recalca el director de comunicación.
Otras temáticas muy solicitadas son el squirting (o eyaculación femenina), el sexo oral y el sexo anal. «Mostramos explícitamente cada una de estas prácticas, explicamos cómo se hace, lo que se siente y cómo hacerlo de forma segura y sana. Rompemos mitos para que todo el que lo desee pueda practicarlo sin miedos ni dudas».
Su objetivo es que la gente hable de sexualidad con fluidez y sin prejuicios. «Muchas personas piensan que son “raras” por realizar alguna práctica concreta, que “nadie lo hace”. Es hora de cambiar eso».
6

TÚ TAMBIÉN PUEDES SER TEACHER

La plataforma utiliza expresiones típicas del ámbito académico, tales como «matricúlate» (en lugar de «suscríbete»), «lecciones» en lugar de vídeos o «conviértete en teacher». Para esto último basta con subir un vídeo de más de 10 minutos de duración que traten sobre cualquier tema relacionado con sexualidad (y en el que solo aparezcan mayores de edad).
A modo de referencia, señalan algunas ideas temáticas: anatomía, anorgasmia, anticonceptivos, cunnilingus, E.T.S., eyaculación precoz, fantasías, felaciones, homosexualidad, juguetes, kamasutra, masturbación, menstruación, squirting, vaginismo. Mostrar la temática elegida sin tabúes, mostrando desnudos e incluso caras, sube la nota.
«Los vídeos son filtrados por el equipo de expertos para que cumplan unos criterios y fomenten una sexualidad sana y responsable». Si el vídeo es aprobado para que aparezca en la web, el teacher recibe, a modo de compensación, un juguete sexual, un lubricante, un libro sobre cómo retrasar la eyaculación, un palo para selfies o seis meses de suscripción a pornoeducativo.com.
«Las temáticas que reciben más vídeos de teachers son las relacionadas con masturbación y utilización de juguetes sexuales. Es muy interesante conocer cómo se masturba la gente para poder experimentar con tu cuerpo y tu sexualidad sin pudores ni barreras», comenta Pérez.
2
Respetando la legalidad vigente, la plataforma está dirigida solo a mayores de edad, aunque ellos creen que eso no debería ser así: «Muchas personas descubren su sexualidad mucho antes de la mayoría de edad. Pensamos que, cuando una persona se topa con su sexualidad, debería saber cómo afrontarla».
Una vez cumplida la mayoría de edad, el proyecto está orientado a todos los perfiles. «No vive igual su sexualidad una persona atlética que una que sufre una discapacidad física; ni una de dieciocho años que una de cuarenta o una de setenta y cinco».
Hasta el momento, no se han encontrado con detractores, sino más bien con mucho apoyo. A pesar de su reciente creación, ya han recibido propuestas de convenio de una de las universidades más importantes de España. Algunas asociaciones dedicadas a la educación sexual se han puesto en contacto con ellos para mostrarles su apoyo. También los colectivos de discapacitados han visto con agrado su voluntad de fomentar los conocimientos sexuales entre esas personas.
Desde Pornoeducativo ven «totalmente viable» que la plataforma llegue a centros sanitarios y universidades. «Para nosotros sería todo un orgullo poder decir que pusimos nuestro granito de arena en que la educación sexual en el mundo fuese de verdad educación sexual».
4

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>