Ricardo F. Colmenero siempre quiso ser escritor y pensรณ que ser periodista serรญa la forma mรกs rรกpida de convertirse en uno. Ahora, con mรกs de dos dรฉcadas de profesiรณn a sus espaldas, Colmenero publica su primer libro. Quizรก se equivocรณ en esto de la rapidez. ยซO quizรก no habรญa encontrado lo que tenรญa que escribirยป, matiza รฉl.
Mรกs que algo sobre lo que escribir, Colmenero encontrรณ algo sobre lo que reescribir. Literatura infiel, que asรญ se llama su libro, es la conversiรณn de sus columnas literarias (principalmente publicadas por el periรณdico El Mundo) en una novela autobiogrรกfica. Para dar forma a este libro, Colmenero tuvo que releer y estructurar su propia historia, corrigiendo, cambiando, aรฑadiendo. ยซLlegรณ un momento en el que tuve que rellenar los huecos de mi vida sobre los que no habรญa escrito para dar al libro cierta coherenciaยป, explica.
No fue una tarea especialmente difรญcil. Como el mismo Colmenero reconoce en una de sus columnas, a รฉl le gusta no tanto escribir como leerse. ยซSรญ, bueno; cuando encuentro columnas buenas, y eso es raroยป, matiza, ยซtengo un nivel de autoexigencia enorme. Si me dejas puedo corregir una columna hasta hacerte otra. O hasta cargรกrmelaยป. Afortunadamente, la editorial Cรญrculo de Tiza no le dejรณ llegar hasta tal punto, y las columnas de Literatura infiel componen un retrato fiel de uno de los columnistas mรกs lรบcidos del paรญs.
En realidad, Colmenero no es tanto columnista como reportero. Es el corresponsal en Ibiza del periรณdico El Mundo. Lo de las columnas surgiรณ mรกs como fruto de la temeridad. Colmenero convenciรณ a sus superiores de que le dejaran publicar columnas con tres condiciones: que fuera en su tiempo libre, que no cobrara por ello y que, por favor, no contara su vida. Leyendo el libro uno constata que Colmenero escribe muy bien, pero que cumple las promesas regular.
En sus columnas, Ricardo F. Colmenero habla de su vida. De su Galicia natal o su Ibiza de adopciรณn; de cรณmo conociรณ a su mujer o cรณmo le cambiรณ la vida tener un hijo. De su depresiรณn, de su hermano con discapacidad o de la muerte de su abuela. Lo hace siempre desde el humor y consigue, aun hablando de temas duros, sacarle una sonrisa al lector. ยซEso es porque lo hago desde la distancia. Puedo hablar de ciertos aspectos porque los he superado, pero si escribiera en caliente no me habrรญa salido lo mismoยป.
รl aparece como personaje en las primeras lรญneas de sus columnas para desaparecer despuรฉs, sirviendo mรกs bien como receptรกculo en que el lector se puede sentir identificado. ยซEsto funciona porque no hablo de mรญ, sino de todo el mundoยป, resume .
Con este argumento defiende Colmenero la necesidad del columnismo literario en la prensa generalista. ยซEstas columnas no son de actualidad, pero sรญ son de realidad: la minusvalรญa de mi hermano es de rigurosa actualidad para las familias que sufren lo mismo, mucho mรกs que el รบltimo discurso de Pablo Iglesias; o si te ha dejado la novia, eso es para ti actualidad y prefieres leer sobre eso que sobre la situaciรณn de la pequeรฑa y mediana empresa en tu comunidadยป.
Por eso en sus columnas se trasluce admiraciรณn por este oficio y referencias frecuentes a otros columnistas como David Gistau, Manuel Jabois o Milena Busquets. Dice Ricardo Colmenero en su libro que a escribir se aprende por envidia. Y atribuye esta frase a un profesor de universidad. Tiene este autor tanta envidia como agradecimiento, pues las citas a otros escritores son constantes y estรกn bien referenciadas.
Aun asรญ, si tuviera que destacar unas pocas, si tuviera que definir su libro a base de referencias externas, Colmenero dirรญa que es ยซuna mezcla entre el Big Fish de Tim Burton, la serie Cรณmo conocรญ a vuestra madre e Irse a Madrid, de [Manuel] Jaboisยป.
De la pelรญcula de Burton estรก la historia fabulada, la vida convertida en anรฉcdota, la conversiรณn de persona en personaje. ยซEl de las columnas soy yo tal cual, desnudรกndome ante el lector; pero como prima el humor, lo que acabas es caricaturizando. Ademรกs, escribo desde la distancia y eso lo hace mรกs fรกcilยป.
Las otras dos referencias, la televisiva y la literata, hablan del coautor de este libro. ยซMi hijo Iago ha estado presente en todo el proceso de crear este libro y ha sido un poco la gรฉnesis; me he sentido un poco Ted Mosby explicรกndole cรณmo conocรญ a su madreยป.
Ricardo F. Colmenero empezรณ a trabajar en El Mundo con el cambio de milenio. ยซNi en mis mejores sueรฑos, cuando entrรฉ en esa redacciรณn, podrรญa imaginar que algรบn dรญa serรญa mi careto el que saldrรญa en contraportadaยป, dice en una de sus columnas. Entonces se dedicaba a buscar las citas que aparecen en la portada del periรณdico, una frase famosa que resumรญa lo acontecido en la jornada. Le pedimos, pues, que haga lo mismo con su libro, que vuelva a sus dรญas de becario y busque una cita para poner en la portada de Literatura infiel. Despuรฉs de pensarlo un poco, contesta con la frase de una pelรญcula:
[pullquote]El destino tiene su manera de dar vueltas alrededor de un hombreโฆ y tomarlo por sorpresa (Big Fish, Tim Burton, 2003[/pullquote]