ยกAl abordaje! La moralidad en las normas de salvamento marรญtimo

salvamento marรญtimo

ยฟEs cierto que si prestas auxilio a alguien en alta mar tienes derecho a un porcentaje de su embarcaciรณn? ยฟY que si hay un accidente entre dos barcos siempre se considera culpa de ambos?

El derecho marรญtimo es una rama del derecho totalmente autรณnoma. Forma parte importante del derecho comercial, pero se aleja de รฉl, principalmente, por la llamada ยซinseguridad de la navegaciรณn marรญtimaยป, que hace que entren en juego instituciones como el salvamento o el remolque, que no se encuentran en otras ramas del Derecho.

El salvamento

La idea extendida de que si salvas a alguien en alta mar tienes derecho a un porcentaje de su embarcaciรณn y los bienes que transporta no es del todo cierta.

El salvamento fue visto, a lo largo de la historia, como una cuestiรณn de honor; para posteriormente pasar a ser un asunto solidario.

Hoy en dรญa, con el avance en la tecnologรญa, la seguridad de las embarcaciones y la mejora en la capacitaciรณn de la tripulaciรณn, este riesgo se ha reducido. Ademรกs, el salvador ya no estรก tan expuesto como antes, lo que se debe en parte a la introducciรณn del buque de vapor en los salvamentos, que eliminaron la dependencia del viento o de la fuerza humana.

El salvamento de personas, ya sea mar adentro o cerca de la costa, siempre se ha considerado una obligaciรณn moral. Asรญ se especifica en las leyes de Derecho Marรญtimo de todos los paรญses en la actualidad. Los ciudadanos estรกn obligados a prestar auxilio a las personas que se encuentren en peligro en el mar, sin recibir por ello remuneraciรณn material alguna y sufriendo castigo en caso de incumplimiento.

salvamento

No obstante, el salvamento de buques y mercancรญas no constituye ninguna obligaciรณn moral. Por ello, el que presta esta ayuda tiene derecho a percibir una remuneraciรณn. Lo que ocurre es que, a veces, es difรญcil determinar cuรกndo una ayuda prestada a un buque constituye o no un salvamento.

Cuando un buque estรก en apuros, el capitรกn solicita el salvamento por medio de un mensaje radial u otro medio y recibe, normalmente en un plazo corto, la asistencia de uno o varios buques. Juan Carlos Murcia, doctor en Ciencia e Ingenierรญa Nรกuticas, licenciado en Marina Civil, Mรกquinas Navales y Jefe de Mรกquinas de un remolcador de puerto que opera en el puerto de Barcelona, explica que los remolcadores deben estar operativos de forma ininterrumpida las 24 horas del dรญa durante los 365 dรญas del aรฑo. ยซAdemรกs de realizar operaciones de remolque en el puerto, desempeรฑamos otras funciones de seguridad tanto en el puerto como en zonas anexas, entre las que destacan la lucha contra la contaminaciรณn, el salvamento de buques y la lucha contra incendiosยป.

En algunos casos, los barcos ofrecen su ayuda sin que el capitรกn la haya pedido cuando observan que el primero estรก en peligro. En estos casos, si el capitรกn rechaza la asistencia, no existe derecho a ninguna remuneraciรณn, ni siquiera en el caso de que dicha asistencia sea prestada.

La Convenciรณn de Bruselas se limita a seรฑalar que la prestaciรณn de un auxilio o salvamento con resultado รบtil tiene derecho a un premio remuneraciรณn que, si no ha sido fijada con anterioridad, serรก establecida por los รกrbitros o tribunales a quienes se somete el caso. Estos valoran la dificultad y peligro del salvamento.

salvamento

EJEMPLO: Un buque se encuentra en el mar con un incendio a bordo que la tripulaciรณn estรก tratando de extinguir por sus propios medios. Se le acerca un buque remolcador de salvamento preparado especialmente para brindar el servicio contra incendios. Este remolcador le ofrece ayuda, pero el Capitรกn del buque la rechaza. Incluso si el remolcador colabora en la extinciรณn del incendio arrojando agua contra el costado del buque incendiado, no tendrรก derecho a remuneraciรณn alguna. Pero si el Capitรกn, viendo que es incapaz de apagar el incendio, solicita la ayuda del remolcador, este cumpliendo con su asistencia sรญ tendrรก derecho a una remuneraciรณn.

Aunque la norma existe, Murcia explica que los casos en los que un capitรกn se niega a recibir ayuda son muy raros: ยซNormalmente no ocurre. Si hay un peligro para la tripulaciรณn o el buque o un riesgo de contaminaciรณn, el buque es el que efectรบa la llamada. El remolcador no realiza ninguna acciรณn si no es solicitada previamente por el barco o por las autoridades competentesยป. Fue el caso de un accidente hace cuatro aรฑos, en el que el equipo de salvamento en el que su remolcador participaba actuรณ en funciรณn de las instrucciones que recibรญa por parte de la Capitanรญa Marรญtima de Barcelona (Direcciรณn General de la Marina Mercante), perteneciente al Ministerio de Fomento, realizando operaciones de contraincendios y salvamento de un pesquero a pocas millas del puerto de Barcelona.

salvamento

salvamento

Los tipos de salvamento se dividen en tres: obligatorio, facultativo o espontรกneo y contractual.

El primero es una ayuda prestada por orden de las autoridades competentes. Se basa en el deber humanitario y su incumplimiento conlleva responsabilidades penales. En este no se requiere el consentimiento del buque salvado.

El segundo es el facultativo o espontรกneo. Si el buque salvado no da su consentimiento, el salvador no percibirรก remuneraciรณn alguna.

En el tercer caso, el buque salvador y el salvado acuerdan un contrato en el momento por radiotelefonรญa u otro medio. Suele utilizarse un contrato estรกndar llamado LOF, que son las siglas de Lloyd Standard Agreement of Salvage. Con ello, las dos partes quedan obligadas, la una a salvar, la otra a pagar. De hecho, una clรกusula del mismo advierte de que ยซsi no salva, no hay pagaยป (ยซno cure, no payยป), lo que pretende proteger al dueรฑo del barco siniestrado de pagos desproporcionados en el caso de que sus bienes no sean recuperados.

Firmar este tipo de contratos asegura al salvador que el dueรฑo del barco siniestrado se someterรก a un arbitraje vinculante que determine la remuneraciรณn. Sin รฉl, se arriesga a tener que asistir a los tribunales para reclamarla.

salvamento

Si el salvamento no tiene รฉxito, no se cobrarรก por los servicios. Si tiene un รฉxito parcial, se cobrarรก una parte determinada posteriormente por los รกrbitros. Si el dueรฑo del barco siniestrado se niega a pagarla, el salvador puede retener el buque.

Otras formas de pago pueden ser el precio fijo o el contrato a porcentaje de los bienes salvados, pero no son muy utilizadas, porque es difรญcil estimar a priori la dificultad del salvamento, sobre todo cuando ambas partes se encuentran en una situaciรณn de emergencia en la que influyen factores psicolรณgicos.

Existe una convenciรณn llamada SALCONยด89 que pretende estandarizar las remuneraciones tras los salvamentos. Este mรฉtodo propone diez criterios que determinan el importe, tales como el valor de lo salvado, los esfuerzos de los salvadores, el grado de รฉxito o el tiempo empleado.

Esta convenciรณn establece tambiรฉn una ยซcompensaciรณn especialยป para salvadores que no tengan รฉxito, con el objetivo de que sigan esforzรกndose en prรณximas ocasiones.

salvamento

El abordaje

Otra idea extendida es la de que si hay un accidente en alta mar, siempre es culpa de los dos.

Quizรก al lector la palabra ยซabordajeยป le haga pensar en pelรญculas de piratas. El abordaje es, en realidad, cualquier colisiรณn entre dos buques (no vale que sea con un muelle u otro artefacto) acaecida en espacios acuรกticos (en el mar o en un rรญo) con un resultado daรฑoso. El peligro no basta para que sea considerado abordaje: debe existir un daรฑo.

Existen distintos tipos de abordaje. Hay un tipo de abordaje culpable, ya sea por intencionalidad, negligencia o impericia. Pero tambiรฉn hay abordajes por culpa comรบn de ambos buques, dudosos (causas desconocidas) o fortuitos.

Esta distinciรณn es รบtil a la hora de definir responsabilidades, que son fijadas segรบn el Cรณdigo de Comercio (arts. 826 a 839) y el Convenio de Bruselas de 1910. En los dos รบltimos tipos de abordaje, el fortuito y el de causas desconocidas, cada buque asumirรก sus propios daรฑos y pรฉrdidas. En los casos en los que el responsable es claro, este debe colocar a la parte perjudicada dentro de lo posible en la misma situaciรณn en que se hallarรญa si el accidente no hubiese sucedido (ยซrestitutio in integrumยป). La indemnizaciรณn debe ser reparadora pero de ninguna manera puede convertirse en una fuente de beneficios para el que la recibe.

Hay casos especiales, como por ejemplo que sea un tercero el รบnico responsable. O el abordaje atรญpico o por extensiรณn, si por ejemplo dos barcos al colisionar provocan un oleaje que hace que otros buques colisionen con las instalaciones portuarias.

El abordaje es, ademรกs, un delito. Por ejemplo, en el Cรณdigo Penal Militar, castiga con prisiรณn de cinco a quince aรฑos a un buque de guerra que maliciosamente cause abordaje con cualquier otro buque. Las penas son mรกs bajas si estos mismos hechos ocurren por imprudencia.

En caso de abordaje, el interesado puede solicitar el resarcimiento aรบn antes de presentar la demanda teniendo en cuenta el principio de que ยซla aventura marรญtima debe continuarยป.

Si las embarcaciones son de recreo, la regulaciรณn es ligeramente diferente, ya que interviene el cรณdigo civil.

salvamento

Hay otras muchas cuestiones de interรฉs en torno al Derecho Marรญtimo. Como la competencia de juzgar un delito, que corresponde a un tribunal u otro dependiendo de si el delito tuvo lugar en aguas correspondientes a un paรญs o en aguas internacionales.

O la propiedad de una mercancรญa arrastrada por el mar a una costa, que depende de muchos factores: de quiรฉn es la propiedad donde se encuentra el objeto, de quรฉ tipo de desecho se trataโ€ฆ Existe el concepto de ยซhallazgo de un tesoroยป cuando los bienes fueron perdidos por su dueรฑo pero no abandonados, pero tiene numerosos matices. Por ejemplo, en Inglaterra debe ser devuelta a su dueรฑo si es identificable, o reportada al ยซrecibidor de naufragioยป en caso contrario.

En la realidad, es difรญcil perseguir a alguien que se quede algo arrastrado por el mar. Nada que no ocurra en tierra firme.

FUENTES

Poder-judicial.go
Convenio Internacional sobre Salvamento Marรญtimo, 1989
Enciclopedia Jurรญdica: abordaje
Enciclopedia Jurรญdica: hallazgo
contratosdenavegacion.blogspot.com
Manuel Peirats, International Area Manager en A.S.T.A LOGISTIK

Imรกgenes reales de salvamentos efectuados cedidas por Juan Carlos Murcia.
Resto de imรกgenes: Shutterstock

3 Comments ยฟQuรฉ opinas?

  1. [โ€ฆ] ยกAl abordaje! La moralidad en las normas de salvamento marรญtimo [โ€ฆ]

  2. Por si pudiera interesar, creo recordar que es en La conquista del pan donde Kropotkin se refiere, brevemente, al salvamento marรญtimo en las costas britรกnicas como ejemplo, entre otros, de conducta altruista llevada a cabo de forma voluntaria, autoorganizada y al margen del Estado. Su interpretaciรณn de este hecho, acorde con su tiempo y sus ideas, era menos contractualista de lo que parece ser en el mundo moderno, lamentablemente.

Comments are closed.

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>