¿Cómo puedes ser más creativo?
John Cleese dice que no es cuestión de talento ni de inteligencia, sino de seguir un procedimiento. Cleese sabe de lo que habla por haber sido guionista (además de actor) de Monty Python.
SER MÁS CREATIVO SEGÚN JOHN CLEESE
El guionista Paco López Barrio me pone tras la pista de una conferencia de John Cleese sobre la creatividad para Video Arts en 1991. Es importante destacar la fecha de la producción. Entonces no existían las redes sociales que muchos consideran ‘armas de distracción masiva’ ni otros artilugios que compiten por apartarnos del trabajo. Quizá por eso, la conferencia de Cleese adquiere mayor relevancia ahora que entonces.
John Cleese revela «los secretos» de la creatividad entre chistes de madres judías, psicólogos y feministas que se necesitan para enroscar una bombilla.
CREATIVIDAD: ESPACIO + TIEMPO
- Espacio: Es necesario alejarse del mundanal ruido.
- Tiempo: Crear un oasis de al menos 90 minutos para entrar en un estado creativo. Es el momento de hacerse preguntas, de crear asociaciones locas o de mirar a la nada.
- Más tiempo: Una vez que se ha entrado en el estado creativo, no conviene abandonarlo hasta haber encontrado la solución más creativa al problema.
- No tener miedo a hacer tonterías o cometer errores.
- Sentido del humor.
John Cleese destaca la necesidad de no ser interrumpidos durante el tiempo creativo. Está prohibido coger el teléfono, hacer recados, pensar en la cita con el dentista o la próxima reunión de vecinos… Nosotros incluimos en esta lista de estorbos cosas como mirar la bandeja del correo electrónico, usar Whatsapp, echar un vistazo a las redes sociales, probar la última aplicación para el smartphone… 90 minutos para la creatividad son 90 minutos para la creatividad.
John Cleese insiste en que las personas más creativas soportan el avance del tiempo; están dispuestas a esperar la mejor solución, en vez de dar por válida la primera idea.
CHUCK PALAHNIUK Y EL CONTROL DEL TIEMPO
El escritor Chuck Palahniuk (El club de la lucha) tiene su propia técnica para controlar el pánico al tiempo:
«Cuando no quieras escribir, pon una cuenta atrás («an egg timer», en el texto original) para una hora (o media) y siéntate a escribir hasta que el avisador suene. Si todavía odias escribir, eres libre después de la hora. Pero generalmente, cuando suena la alarma, quieres seguir trabajando».
Palahniuk recomienda alternar las tareas de casa con la escritura. No está permitido quedarse sentado a esperar la llegada de una idea: «Si no sabes qué ocurre a continuación en tu historia… limpia el váter. Cambia las sábanas (…) Una idea mejor vendrá”.
EL AISLAMIENTO DEL CREADOR
A la “necesidad de tiempo” acompaña “la necesidad de aislamiento”. Cleese lo considera imprescindible con uno mismo, o con un compañero creativo. Es larga la nómina de escritores que escribían en hoteles para alejarse de sus familias. Puede que el caso más llamativo sea el de Jim Thompson, también guionista de Kubrick, que escribió 12 novelas (de más de trescientas páginas cada una) en 18 meses en una habitación de hotel.
ASA LARSSON Y LA CREATIVIDAD ENTRE TAREAS DOMÉSTICAS
Asa Larsson, la última reina de la novela negra sueca, abogada y mamá tiene otra teoría sobre el manejo del tiempo:
“Cuántos más rituales y manías tienes más complicado se vuelve escribir (aquí añadimos nosotros: pintar, redactar un informe o hacer pasteles). Mi lema es: sin excusas. Debemos ser capaces de escribir en cualquier sitio. Sólo importan el papel y el boli. No importa cuántos hijos tengas o lo que diga la tele”.
… Y esta señora también debe saber de lo que habla.
Sea cual sea el procedimiento creativo, en medio de una isla de silencio o entre el grito de niños, el deseo de crear debería ser más importante y urgente que cualquier otro.
En todas las escuelas y facultades deberían poner ese clip de John Cleese.
Tienes toda la razón, Santi.
Han pasado más de veinte años desde de las palabras de John Cleese, pero la creatividad parece estancada, cuando no recurre a recrear décadas pasadas.
Muy cierto lo que dice Cleese. Cuando escribo ya doy aviso a parientes y demás fauna de que no me molesten salvo que sea estrictamente necesario.
Desde luego que no te imagino escribiendo tus fantásticos artículos en medio del ruido.
[…] EL PROCEDIMIENTO CREATIVO DE JOHN CLEESE […]
[…] ¿Cómo podemos ser creativos? John Cleese dice que no es cuestión de talento ni de inteligencia, sino de seguir un procedimiento. Cleese sabe de lo que habla por haber sido guionista (además de actor) de Monty Python. […]
[…] ¿Cómo podemos ser creativos? John Cleese dice que no es cuestión de talento ni de inteligencia, sino de seguir un procedimiento. Cleese sabe de lo que habla por haber sido guionista (además de actor) de Monty Python. […]
[…] Estos mitos son peligrosos, porque colocan a las personas en las categorías de “creativo” y “no creativo”, algo que John Cleese rechaza. Para el humorista y pensador inglés, la creatividad es cuestión de método. […]
[…] El procedimiento creativo de John Cleese […]
[…] Estos mitos son peligrosos, porque colocan a las personas en las categorías de “creativo” y “no creativo”, algo que John Cleese rechaza. Para el humorista y pensador inglés, la creatividad es cuestión de método. […]
[…] Estos mitos son peligrosos porque colocan a las personas en las categorías de “creativo” y “no creativo”, algo que John Cleese rechaza. Para el humorista y pensador inglés, la creatividad es cuestión de método. […]
[…] Es una técnica que usa escritores como Chuck Palahniuk: […]
[…] El procedimiento creativo de John Cleese […]
[…] de una novela o completar una pintura. (Recordamos que John Cleese dice que la creatividad es «tiempo y más tiempo»). El perrito enfadado de Lynch es un ejemplo sencillo de la importancia de dedicar tiempo al […]
[…] El procedimiento creativo de John Cleese […]
[…] El procedimiento creativo de John Cleese […]
Me ha gustado mucho el artículo, y me parece muy útil. Me gusta la conexión entre las palabras de John Cleese y el vídeo Deadlines. Además, los consejillos caseros me gustan especialmente, eso de ponerse a limpiar la casa cuando las ideas no vienen creo que es muy productivo.
Simplemente genial. Deberíamos desprendernos ya de la idea de que hay que rechazar todo tipo de diversión, para conseguir buenos resultados. Con el sistema que tenemos de sufrir presión, estrés y forzar resultados a tiempo solo conseguiremos tener resultados y no soluciones. Seremos mediocres.
Hay que ser feliz con nuestro ‘trabajo’! Seguir nuestras pasiones aunque PAREZCAN absurdas… ATREVERSE AVENTURARSE A CREAR Y DISFRUTAR CREANDO
«Sabes, yo tenía una familia, un trabajo, algo
siempre estaba
en el medio
pero ahora
vendí mi casa, encontré este
lugar, un estudio amplio,
deberías ver el espacio y la luz.
Por primera vez en mi vida voy a tener el lugar
y el tiempo para
crear»
No, nene, si vas a crear
vas a crear trabajando
16 horas por día en una mina de carbón
o
vas a crear en una piecita con tres chicos
mientras estás
desocupado,
vas a crear aunque te falte parte de tu mente y de
tu cuerpo, vas a crear ciego, mutilado, loco,
vas a crear con un gato trepando por tu
espalda mientras
la ciudad entera tiembla en terremotos,
bombardeos, inundaciones y fuego.
Nene, aire, luz, tiempo y espacio
no tienen nada que ver con esto
y no crean nada
excepto quizás una vida más larga para encontrar
nuevas excusas.
Charles Bukowski
Pues sí. En el artículo recojo las palabras de la escritora Asa Larson: «Sin excusas. Aquí y ahora».
[…] encontramos con un ejemplo de isla de tiempo, concepto propuesto por creadores como John Cleese y David Lynch. Mi siguiente pregunta, inevitable: cuánto tiempo llevaba escribir cada […]
Muy buen artículo.