Jonás es un profesor de autoescuela que quiere conseguir un récord Guinness conduciendo marcha atrás y sorprender así a su ex-novia, María, que cansada de sus intentos fallidos le abandonó. Es el argumento de Shevernatze, película independiente que, sin ningún tipo de subvenciones, se estrena el 23 de octubre. Una campaña de guerrilla pretende hacer brillar los 3.000 euros de presupuesto para promoción como si fueran los 300.000 que normalmente se invierten.
En línea con el tono de humor de la película, los creativos publicitarios Pablo Palazón (director y co-guionista), Carlos Yuste (co-guionista y asistente de dirección) y Hugo Serra (productor), han diseñado una estrategia de promoción del largometraje que se mueve en dos direcciones. Por una parte la promoción online, y por otra, el boca a boca -que también se nutrirá de mensajes sms, correos electrónicos y videos virales- en el que el equipo técnico y actores harán campañas locales en sus barrios y entornos sociales.
Los actores estarán presentes junto a los productores y al director en cada sesión y esperarán a los invitados de la siguiente sesión en el hall del cine o en un bar cercano, lo que creará minieventos, mezcla de fiesta y estreno simultáneo.
Además, se colocarán carteles de la película en los comercios de los barrios donde residen actores, productores y equipo de rodaje. Los carteles incluirán una mancheta llamativa y la foto de la persona con un texto: Ven a ver la peli de tu vecino. Melani Olivares, protagonista de esta película, vive por aquí y quiere que veas Shevernatze.
Por ser el medio de difusión más barato, internet es el plato fuerte de la promoción. La web será el centro de operaciones de la campaña. Ella albergará toda la información referente a la película, trailer, making of. Además alojará los vídeos promocionales que se irán generando de manera gradual.
Los virales son la herramienta más guerrillera de promoción y pretenden que los usuarios realicen sus propias creaciones. Uno de los más notorios es la Clase Magistral protagonizado por Víctor Monigote, con cameos adicionales de casi todos los impulsores de la película, o los virales de Juan Luis Cano y Guillermo Fesser, componentes de Gomaespuma. Facebook, Tuenti y Twiter serán herramientas dinámicas por medio de las que se pretende captar seguidores que ayuden a promocionar, opinar y conocer la película.
Otro blanco de esta estrategia de guerrilla son los blogs. El productor de la película, Hugo Serra, que recientemente estrenó la trilogía de cortometrajes de Eduardo Chapero-Jacskon, A contraluz, centró buena parte de su campaña de promoción, también con escaso presupuesto, en emails personalizados a blogueros, principalmente especializados en cine. Tras el éxito de la trilogía -9 semanas en cartel y 6.000 espectadores-, con Shevernatze se hará algo similar.
Otra de las estrategias diseñadas consiste en el abordaje directo de los potenciales espectadores. Para ello se contratarán actores vestidos con camisetas de la película y equipados con dispositivos portátiles (móviles, Mp4s o iPods, con buena calidad de pantalla y sonido) para que presenten a la gente el trailer de la película y convenzan in situ a los indecisos.