El sueño de encontrar piso compartido sin levantar el culo del sillón

22 de diciembre de 2014
22 de diciembre de 2014
1 min de lectura

Las ansias y las prisas pueden ser el precedente de la chapuza. No siempre es así, por suerte. A veces, constituyen también el empujón necesario, el incentivo que hace falta para echar a andar una idea.
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Vigo se decidió a desarrollar un proyecto de fin de carrera que, a la vez, pudiera ayudarles a corto plazo. Ese es el comienzo de Stukers, una plataforma de oferta y demanda de pisos compartidos, pero también un lugar en el que encontrar compañeros de piso en base a intereses y hobbies.
Como explica Yago Rivera, uno de sus fundadores, «Stukers es una plataforma donde los jóvenes estudiantes y trabajadores, mediante un pequeño test de 5 preguntas acerca de su comportamiento en convivencia, pueden encontrar piso compartido. Por otra parte, los propietarios de piso o compañeros que tienen habitaciones libres podrán ofrecerlas a las personas que están buscando alojamiento. Por supuesto ellos también podrán ver los perfiles de los usuarios para así decidir cuál es su candidato ideal».
Con esa idea en mente, la Universidad de Vigo les incluyó en su incubadora de negocios y les facilitó su primer espacio de trabajo. En febrero de 2014 sacaron la primera beta e invirtieron sus escasos ahorros en la primera campaña de marketing.
Stukers PC
Poco después entraron en Movimiento Ritual, un concurso nacional de crowdfunding en el que consiguen 20.000 euros para seguir avanzando. «Ahí conocimos a Alejandro de León, el que hoy en día es nuestro mentor. Ya en agosto de 2014 lanzamos la actualización de nuestra web, la que actualmente está online, y la acompañamos de una campaña de marketing financiada por ese premio económico».
Stukers cuenta ahora mismo con más de 5.000 usuarios y 1.200 pisos que, en su mayoría, se concentran en Madrid, Barcelona, Granada, Sevilla, Salamanca y Valencia, así como en muchas ciudades gallegas.
El modelo de negocio de Stukers apuesta por el pago por reserva. Cuando un usuario reserva piso o habitación a través de la web, la plataforma se queda con una parte. «Nos aseguramos de que cuando llegues a tu destino, tengas todo preparado. El propietario también está cubierto ante cancelaciones de última hora ya que el inquilino adelanta el importe del primer mes. El coste de la operación recae sobre el propietario ya que es la parte que se lucra», explica Rivera.
El objetivo del Rivera y sus compañeros es muy ambicioso. «Queremos hacer que Stukers sea la web de referencia para los jóvenes de toda Europa a la hora de compartir piso».

No te pierdas...