Lucir mostacho bajo la nariz parece más propio de tiempos pasados que actuales. También puede que alguno lo identifique con lo hipster, aunque parece más característico de esa nueva cultura urbana una
Si alguien es parco en palabras, decimos de él que es lacónico. Atrás, muy perdido, queda ya su primer uso, que era para nombrar a los originarios de Laconia, región de la
No todos los platos que probemos van a proporcionarnos el mismo grado de bienestar, con independencia del buen sabor que tengan o lo bien cocinados que estén. Ya en la década de
La odiosa violencia del Estado Islámico provoca un magnetismo repulsivo en millones de personas que ni son yihadistas ni tienen la menor intención de serlo algún día. No esquivas la mirada cuando
En aquella genial escena de El gran dictador, Adenoid Hynkel desciende en vertical por una cortina como si de un cabaret se tratase y consuma su idilio de grandeza con la bola
Según el INE, el 27 % de las empresas tienen empleados que teletrabajan. A esto hay que sumar algunos autónomos que no trabajan desde una oficina, como por ejemplo diseñadores, periodistas, escritores…
Con todo empaquetado, listo para abandonar el que fuera su hogar y emprender una nueva etapa en otro lugar, uno piensa que mudarse es una de las decisiones más personales (y, en
En la planta 14 de una torre de Madrid hay una sala de observación de las palabras. En ese lugar, llamado Fundación del Español Urgente (Fundéu), revisan todas las mañanas términos y
El pasado 8 de abril, el Consejo Estatal del Pueblo Gitano lanzó su campaña #Yonosoytrapacero en redes sociales con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano. En los vídeos, aparecen varios niños sonrientes
Aunque desde fuera la medicina pueda verse como un campo sujeto a normas y con poco margen para la creatividad, Belén Santacruz, jefa de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Torrejón