«No hay un diseño que sea cómodo para todos. Todas las sillas y todos los sofás pueden ser cómodos un día e incómodos al otro. La cuestión es averiguar si hay o
Hay que reconocerlo. Esta época ha llevado la exaltación de la juventud hasta las últimas y más ridículas consecuencias. Nuestros abuelos querían ser mayores, sus hijos sesenteros querían tener siempre veinte años
Al final de las largas avenidas de la ciudad y el perpetuo colapso de su tráfico, en el suroccidente de Bogotá, se esconde el barrio de Bosa, uno de los menos desarrollados
A principios del siglo XIX apareció un fenómeno que parecía explicarlo todo: la electricidad. A ella atribuyeron el origen de la vida e incluso la posibilidad de una forma de resurrección. El
Que los colores pueden influir en el carácter y estado de ánimo no es cosa del Feng shui. Muchos estudios y tratados psicológicos hablan del tema. Lo que es nuevo es la
En el siglo XVII, bajo el reinado del shogun Tokugawa Ieyasu, comenzó en Japón el periodo Edo. Fue una época de aislamiento (en el sentido más literal de la palabra) de Japón
Que todos queremos ser felices es indiscutible, y sin embargo parece que el ser humano no se esfuerza en encontrar un camino para alcanzarlo. Esta disyuntiva se la ha planteado Juan Antonio
Pocas mujeres resultan más icónicas e inspiradoras que Frida Kahlo. Al menos, esa es la opinión de la ilustradora Nina Cosford y de la escritora Zena Alkayat, quienes, después de abordar las
Sherlock Holmes tenía un segundo cerebro que le ayudaba a resolver los casos: el Dr. Watson. El hombre inteligente era el detective, pero nunca hubiera descubierto tantos misterios sin el apoyo y
El catedrático rajó al difunto. Buscaba en sus entresijos los mismos órganos y la misma disposición que Galeno de Pérgamo había descrito en sus libros. Pero su sorpresa fue mayúscula cuando halló