Bolsos gigantes que circulan a gran velocidad por las calles de la ciudad, trenes con pestañas que aprovechan la parada en la estación para ponerse rímel o hamburguesas gigantes voladoras. Impactantes vídeos de esta guisa se viralizaron hace solo unos meses en las redes sociales, provocando el efecto WOW entre millones de usuarios. Pero ¿realmente eran reales?
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Pese a haber logrado colarsela a más de uno, la respuesta es un rotundo NO. Los vídeos señalados arriba y alguno más de esa guisa forman parte de lo que se ha popularizado como FOOH (Fake Out Of Home), es decir, acciones de publicidad exterior espectaculares, pero totalmente ficticias.
El artista Origiful, autor de los ejemplos de arriba, es uno de los principales exponentes de los FOOH. Origiful describe su trabajo como «arte poéticamente surrealista», aunque a su definición habría que sumar otro adjetivo, digital, puesto que se trata de imágenes generadas por ordenador (CGI). En su caso, asegura prescindir de IA.
Aunque el efecto viral lo consiguió, sobre todo, a partir de estas y otras iniciativas FOOH, Origiful dispone en su porfolio de otra muchas muestras de acciones CGI con fines puramente artísticos, sin ninguna marca comercial como protagonista. Uno de los ejemplos más célebres es su Big Ben doblado o Big Bend:
Ver esta publicación en Instagram
O la lluvia de Magritte:
Ver esta publicación en Instagram
Para el californiano afincado en Francia, la clave para que las imágenes pasen por verdaderas radica en encontrar el equilibrio perfecto en la mezcla entre imágenes reales y las generadas por ordenador. Algo que puede parecer sencillo en la teoría, pero que en realidad solo es posible no solo con las herramientas idóneas, sino, sobre todo, con un profundo conocimiento de los entresijos del arte digital.
De ahí que los profesionales y los que se plantean un futuro como artistas digitales requieran de una formación de calidad que les permita conocer las tendencias y la historia de cultura digital, además del manejo de las tecnologías y las herramientas emergentes en la industria. Un conocimiento 360º que no solo requieren quienes pretenden dedicarse a la producción artística digital, sino también a otras áreas como la gestión cultural o a la mediación tecnológica en instituciones y empresas.
El formar a ese tipo de profesional es precisamente el leit motiv de U-tad, centro universitario referente en arte digital, cuyos programas ofrecen a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para hacer carrera en este sector.
Un referente en el arte digital
EL CLAUSTRO
EL TEMARIO
INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO
LEARNING BY DOING
PROYECTOS
PREMIOS
ALTA EMPLEABILIDAD
Apostar por los expertos
Entre la oferta formativa de U-tad destacan programas como estos:
. El Máster Universitario en Tecnologías Digitales para el Arte
Pensado para profesionales que deseen dedicarse tanto a la producción artística digital como a la gestión cultural o la mediación tecnológica en empresas e instituciones, el máster permite obtener amplios conocimientos sobre tendencias, historias de los medios y cultura digital, además de ofrecer una amplia formación en programación como herramienta creativa, técnicas de producción digital, así como el estudio y uso de las tecnologías y herramientas emergentes utilizadas en la creación de arte, diseño y comunicación.
Se trata de un máster oficial único en España con una amplia variedad de salidas profesionales, entre las que se encuentran las de consultor de nuevas tecnologías aplicadas al arte, comunicación y diseño, artista digital, educador en materias STEAM y diseñador de instalaciones, espacios y experiencias interactivas e inmersivas, entre otras.
Accede a toda la información sobre el máster aquí.
. Programa Avanzado en Ilustración
Enfocado en la formación de profesionales de la ilustración en el ámbito publicitario y editorial, el curso cuenta con la participación de artistas y prestigiosos profesionales del sector. De la mano de ellos, los alumnos podrán especializarse en las diferentes técnicas y narrativas digitales, desde la conceptualización, producción y promoción hasta la comercialización final: infografía, tipografía, caligrafía y lettering, ilustración en prensa y revistas, Concept Art, cómic o técnicas digitales y adaptación de lenguajes gráficos, entre otros.
Ilustrador de proyectos de branding, ilustrador digital, director creativo de proyectos, dirección de arte o concept artist, son, entre otras, las salidas profesionales que facilita el curso.
Accede a toda la información sobre el máster aquí.