La mayoría de la gente que viaja a Japón te dirá lo mismo, después de unos días en Tokio, lo mejor es subirse al shinkansen (tren bala) con un Japan Rail Pass y dirigirse hacia el sur. Allí está Kioto (capital imperial durante mil años), Nara (con su Buda gigante y ciervos sagrados), Hiroshima y la isla de Miyajima, con su imponente torii en el agua. Es lo que muchos consideran imprescindible de Japón, pero el país te ofrece mucho más. Y aunque no dudamos de que esas sugerencias sean ‘obligatorias’ en un primer viaje, hay algo profundamente estimulante en hacer lo opuesto a lo que te dicen los demás. Así que en nuestra última visita a Japón decidimos coger el shinkansen en dirección norte para conocer Tohoku, la región más desconocida del país.


Dos semanas de viaje por Tohoku nos han armado de argumentos para escribir estas ocho razones para visitar la zona con el apoyo y asesoramiento de la Oficina Nacional de Turismo de Japón. Una vez leídas nuestras razones para visitar Tohoku, echa un vistazo a los itinerarios que proponemos más abajo.
1. Es un paraíso natural con un sinfín de opciones
Sumérgete en Shirakami Sanchi: el mayor bosque de hayas vírgenes de Japón declarado como Patrimonio Mundial por la Unesco. Explora la bahía de Matsushima, un conjunto de 260 islas cubiertas de pinares y un paisaje poético.
Pero aún hay más: el Lago Towada junto con el arroyo Oirase, la garganta de Geibikei, los acantilados de Kitayamazaki…
Tohoku es un lugar espectacular para practicar deportes de invierno: la nieve de la zona es considerada una de las mejores del mundo por su abundancia y consistencia. Hay más de una decena de estaciones, pero destacan: Appi Kogen, Shiga Kogen y Alts Bandai.
1. Es un paraíso natural con un sinfín de opciones
Sumérgete en Shirakami Sanchi: el mayor bosque de hayas vírgenes de Japón declarado como Patrimonio Mundial por la Unesco. Explora la bahía de Matsushima, un conjunto de 260 islas con islas cubiertas de pinares y un paisaje poético.
Pero aún hay más: el Lago Towada junto con el arroyo Oirase, la garganta de Geibikei, los acantilados de Kitayamazaki…
Tohoku es un lugar espectacular para practicar deportes de invierno: la nieve de la zona es considerada una de las mejores del mundo por su abundancia y consistencia. Hay más de una decena de estaciones, pero destacan: Appi Kogen, Shiga Kogen y Alts Bandai.
[smartslider3 slider=20]
2. Tiene unos templos bellísimos y zonas históricas sin grandes aglomeraciones
Encuentra la paz espiritual en Dewa Sanzan, las tres montañas sagradas y místicas que representan el nacimiento, la muerte y el renacimiento. Sube los 1.015 escalones para alcanzar el templo de Risshaku-ji. Conoce los templos Zuigan-ji, Motsu-ji y Chuson-ji. Pasea por Ouchi-juku, un pueblo tradicional conservado de la época Edo.
2. Tiene unos templos bellísimos y zonas históricas sin grandes aglomeraciones
3. Sus onsen inspiraron a Miyazaki
4. Es un paraíso ‘foodie’
Si la comida condiciona tu forma de viajar, la región más rural de Japón tiene una materia prima espectacular. Prueba la carne Yonezawa de la prefectura de Yamagata, considerada una de las mejores del mundo. Es difícil equivocarse con el sake en Tohoku. La calidad del agua contribuye a que las mejores bodegas estén en esta región. Si quieres aprender sobre el proceso de elaboración del sake visita la bodega Toko en la ciudad de Yonezawa, además, puedes comer todas las ostras a la brasa que quieras en el Matsushima Tourism Association Oyster Shack.
[smartslider3 slider=21]
Y si vas a Sendai, el gyūtan (lengua a la brasa), el sasa kamaboko y el postre zunda mochi.

5. Puedes recorrer la zona en tren con el Japan Rail Pass
Llegar es cómodo y rápido con el Japan Rail Pass (tanto la versión general como la específica para la región JR East Tohoku Area Pass): El Tohoku Shinkansen (tren de alta velocidad) conecta Tokio con Sendai, la ciudad más importante de la región, en 95 minutos.

5. Puedes recorrer la zona en tren con el Japan Rail Pass
Llegar es cómodo y rápido con el Japan Rail Pass (tanto la versión general como la específica para la región JR East Tohoku Area Pass).: Eel Tohoku Shinkansen (tren de alta velocidad) conecta Tokio con Sendai, la ciudad más importante de la región, en 95 minutos.
Una vez allí, hay una decena de trenes turístico para recorrer Tohoku con calma. El Resort Shirakami abraza la costa conectando Akita con Aomori. El Tohoku Emotion es un tren gastronómico que recorre la costa noreste. Pokémon with YOU está creado para familias con niños; el Resort Minori te lleva a los mejores onsen en la provincia de Miyagi y Yamagata; y el Toreiyu Tsubasa te permite darte un baño de pies en su interior. Pero todavía hay más: el FruiTea Fukushima, Resort Asunaro, SL Ginga, SL Banetsu Monogatari y Kairi.
6. Algunos de los mejores festivales de Japón se celebran aquí
Verano es cuando más festivales se celebran en Tohoku. Probablemente el más conocido es el festival Nebuta de Aomori, pero la oferta es numerosa y variada. Conoce el Hirosaki Neputa Festival, el festival Akita Kanto, el festival Tanabata Sendai, el festival Yamagata Hanagasa, el Sansa Odori o el festival Waraji en la ciudad de Fukushima.
¿Viajas a Tohoku en invierno? Tienes el Yokote Snow Festival, Iwate Snow Festival, Namahage Sedo Festival, Hirosaki Snow Lantern Festival o el Hachinohe Enburi Festival.
7. No todo es naturaleza en Tohoku
Akita, Sendai y Hachinohe tienen centros de ocio nocturno repletos de restaurantes y bares para combinar lo rural con lo urbanita.


8. Hay buenos museos y cultura
El Akita Art Museum es obra del arquitecto japonés Tadao Ando y cuenta con un cuadro gigantesco de 20 metros de ancho pintado por Fujita Tsuguharu. El Ishinomaki Manga Museum rinde tributo al legendario dibujante de manga Shotaro Ishinomori. El Sendai Mediatheque es obra del premio Pritzker Japonés Toyo Ito. Cada año los agricultores del pueblo de Inakadate crean obras de arte en sus arrozales. Conoce también el Museo de arte moderno Morohashi, el Centro de Arte Towada o el museo de fotografía de Ken Domon.
¿Te hemos convencido? Aquí van algunas ideas para moverte por Tohoku.
Itinerario 7 días-14 días
Día 1:
El sushi más fresco de Japón para empezar el día; las islas paradisíacas de Matsushima para pasar la tarde
10:15 – Llegada a la estación de Sendai.
Dejar las maletas en las taquillas de la estación.
10:57 – Llegada a la estación Higashi Shiogama.
Caminar a la lonja de pescados de Shiogama (20 mins).
Parar a comer sushi en el mercado.
13:00 – Salida crucero Basho.
13:50 – Llegada a Matsushima Beach.
Explorar la isla de Fukuura (conectada por puente peatonal al pueblo de Matsushima) y los templos de Godaido y Zuiganji.
Vuelta a Sendai
18:47 – Llegada a la estación de Sendai.
Hacer check in en el hotel.
Explorar Kokubuncho, el barrio nocturno de Sendai, con más de 3.000 restaurantes y bares.
Recomendación Yorokobu
Si prefieres visitar Matsushima por la mañana, recomendamos comer ostras en el Matsushima Oyster Shack (por un precio fijo puedes comer la cantidad que quieras). Prueba el Zunda Mochi en el café Gengo Chaya, en Sendai, un postre local elaborado a partir de edamame.
El Sendai Mediatheque es un edificio vanguardista del arquitecto Toyo Ito que merece la pena explorar.
Para dormir en la ciudad, recomendamos la cadena Dormy Inn. Son hoteles funcionales, con precios razonables y todos tienen un Onsen en la última planta. Para cenar en Sendai, Tengoku Umane es una Izakaya sin pretensiones con una cocina espectacular.
Día 2:
1.015 escalones para llegar al paraíso: el templo de Yamadera
Pasar la mañana en Sendai.
13:56 – Llegada a Yamadera.
14:10 – Visitar el templo Hojuzan Risshaku.
16:56 – Salida de la estación Yamadera, en la línea Senzan, dirección Yamagata.
17:35 – Llegada a la estación Kita-Yamagata.
Pasar la noche en Yamagata.
Día 3:
Día y noche en el Onsen que inspiró a Miyazaki
09:31 – Llegada a Oishida.
09:50 – Salida autobús estación de Oishida.
10:26 – Llegada a Ginzan Onsen.
Pasar el día y la noche en Ginzan Onsen en uno de sus balnearios.
Día 4:
Rumbo a las montañas más sagradas de Japón con parada en acuario multicolor
11:11 – Llegada a la estación de Oishida.
12:18 – Salida tren de la estación Oishida, en la línea Yamagata, dirección Shinjo.
12:52 – Llegada a la estación Shinjo.
Cambiar de tren.
13:56 – Llegada a la estación Amurame.
Cambiar de tren.
14:20 – Llegada a Tsuruoka.
Dejar maletas en taquillas de la estación.
Caminar (5 min.) a estación de autobuses S-Mall.
Explorar acuario y su colección de medusas (la más grande del mundo).
18:02 – Llegada a estación de autobuses S-Mall.
18:35 – Salida autobús dirección Haguro Zuishinmon.
19:15 – Llegada a Haguro-machi.
Pasar la noche en el pueblo Haguroaramachi.
Recomendación Yorokobu
Dormir en el templo Shukubo Daishinbo.
Día 5:
A la cima del Monte Haguro
Pasar la mañana en Sendai.
Hay 2.446 escalones bordeadas por cedros gigantes de más de tres siglos de antigüedad.
Alternativamente puedes probar el Monte Gassan, que asciende hasta los 1.984 metros, una caminata que dura aproximadamente 6 horas (cerrado en invierno).
Día 6:
Rumbo a Akita
Pasar la mañana en Sendai.
09:52 – Llegada a estación de autobuses S-Mall Tsuruoka
10:17 – Salida de la estación de Tsuruoka del Inaho Limited Express, dirección Akita.
12:03 – Llegada a Akita.
14:00 – Visitar el museo Akita Shiritsu Senshu y el Akita Museum of Art (diseñado por Tadao Ando).
Pasar la noche en Akita.
Recomendación Yorokobu
Explorar el barrio de Omachi, la zona más animada de la ciudad repleta de bares y restaurantes. Ichinotori es un restaurante especializado en Yakitori con muy buen ambiente. Otafuku es un restaurante tradicional con una excelente calidad precio. Si el presupuesto te lo permite, Akita tiene un restaurante de alta cocina especializado en Tempura llamado Akita Tempura Mikawa.
Día 7:
Vuelta a Tokio con parada en un pueblo de samuráis
11:56 – Llegada a Kakunodate.
(Dejar maletas en taquillas de la estación).
Explorar el distrito de samuráis (hay más de una decena de casas de la época).
20:04 – Llegada a la estación de Tokio.
Recomendación Yorokobu
Comer en el restaurante Sakura No Sato, en Kakunodate. especializado en platos de Akita como el pollo Hinouchi.
Visitar la casa Ishiguro, gestionada por descendientes de la familia Ishiguro que te enseñan la casa personalmente y cuentan un poco de la historia sobre sus antepasados.
Fin de la ruta Tohoku.
¿Quieres alargar el viaje?
Sigue la ruta.
Día 7 V2:
Resort Shirakami, el tren que abraza la costa
Dormir en Hirosaki.
Recomendación Yorokobu
Compra un ekiben en la estación de tren de Akita, cajas de comida preparadas en el mismo día.
Día 8:
Viaje al interior de Shirakami Sanchi: el bosque de hayas reconocido por la Unesco como Patrimonio Mundial
10:20 – Llegada a Anmon Green Village.
Dejar las maletas en el hotel.
Visitar la zona de atención a visitantes para conseguir mapas e información. Las zonas más protegidas requieren un permiso especial. Antes de entrar en el corazón de la zona declarada deberás realizar un trámite de acceso. Solicita más información en la Oficina Forestal Regional de Tohoku en Aomori (tel.: 017-781-2117).
Caminar hasta las cataratas de Anmon. Si quieres alargar la caminata, puedes llegar hasta el monte Shirakami-dake o el Tengu-dake (5 horas).
Pasar la noche en Anmon Green Village.
Día 9:
Un impás en el camino
13:40 – Llegada a la estación de Hirosaki.
14:47 – Salida del tren desde la estación de Hirosaki en la línea OU Limited Express 3, dirección Aomori.
15:20 – Llegada a Aomori.
15:40 – Visitar el Nebuta Museum WA RASSE.
Pasar la noche en Aomori.
Día 10:
La garganta de Oirase
11:00 – Explorar la garganta de Oirase.
15:00 – Hacer check in en Tsuta Onsen.
Pasar la noche.
Día 11:
El lago Towada
10:15 – Tomamos ferry que realiza un tour por el lago con salida en Yasumiya.
11:05 – Vuelta a Yasumiya
12:00 – Visitar el santuario Towada.
13:30 – Coger el coche para dirigirnos al Centro de Arte Towada.
14:40 – Llegada al Centro de Arte Towada.
17:30 – Coger el coche para pasar la noche en Hachinohe.
18:30 – Llegada a Hachinohe. Devolver el coche de alquiler.
20:00 – Cenar en los callejones de Hachinohe.
Pasar la noche.
Día 12:
Los acantilados de Kitayamazaki
11:46 – Llegada a Kuji; cambiar de tren.
12:08 – Salida tren Sanriku dirección Miyako.
12:56 – Llegada a estación de Fudai.
Explorar los acantilados de Kitayamazaki.
17:43 – Llegada a Miyako; cambiar de tren.
18:10 – Salida tren con destino a Morioka.
20:24 – Llegada a Morioka.
Pasar la noche.
Día 13:
Los templos de Hiraizumi
11:26 – Llegada a la estación de Hiraizumi.
12:00 – Explorar los templos Chuson-ji/Motsuji y alrededores.
18:21 – Salida tren desde la estación de Hiraizumi en dirección Ichinoseki.
18:30 – Llegada a Ichinoseki; cambiar de vía.
18:37 – Salida Shinkansen Yamabiko direccion Tokio.
21:12 – Llegada a Tokio.