«Algo real, útil, digno y respetuoso con el medio ambiente». Cuando Mariona, Mar y Andrea vieron que lo de construir casas se complicaba de mala manera, le dieron la vuelta a su mente y redujeron las escalas. En realidad sí construyen casas. Lo único que ocurre es que el público objetivo de su nueva propuesta […]
Autor: David García
David García es periodista y dedica su tiempo a escribir cosas, contar cosas y pensar en cosas para todos los proyectos de Brands and Roses (empresa de contenidos que edita Yorokobu y mil proyectos más).
Es redactor jefe en la revista de interiorismo C-Top que Brands and Roses hace para Cosentino, escribe en Yorokobu, Ling, trabajó en un videoclub en los 90, que es una cosa que curte mucho, y suele echar de menos el mar en las tardes de invierno.
También contó cosas en Antes de que Sea Tarde (Cadena SER); enseñó a las familias la única fe verdadera que existe (la del rock) en su cosa llamada Top of the Class y otro tipo de cosas que, podríamos decir, le convierten en cosista.
¡No tires tu doble pletina!
Por una vez, tener amor por todos los objetos que pueblan una casa, además de resultar un peligro por el potencial síndrome de Diógenes, puede solucionar la papeleta en el proceso de adaptación a una muy subterránea tendencia que resucita tras unos cuantos años. Es el momento de recuperar la vieja doble pletina que hay […]
Recurrir al viejo lema de que un simple gesto puede cambiar el mundo es algo tan manido como convocar una fiesta y preguntar en la publicidad «¿Te lo vas a perder?». No. La traducción gráfica de la idea es algo que nos pone más contentos. Así lo hizo Resurco, Guillermo Torres. Plasmó ese gesto en […]
La mirada atrás de José Luis Cuerda
La línea del tiempo se vio amenazada en 1988 cuando el director José Luis Cuerda comenzó a rodar Amanece, que no es poco. En ese momento, definió una manera de contar historias que llegaba con varios lustros de adelanto. Ahora, el propio Cuerda vuelve a plegar el continuo espacio-tiempo para mirar atrás, para contar su […]
Una ciudad es una extensión identitaria de los habitantes que la ocupan. Por eso, al igual que ellos, las ciudades también corren el riesgo de convertirse en caricaturas de sí mismas. Todos conocerán a algún tipo raro que se carga de gadgets solo para tratar de parecer un geek. Con los lugares en los que […]
Hace mucho, mucho tiempo, por la puerta giratoria de la cabeza de Karol Banach comenzaron a entrar perlas de inspiración. Eran pequeñas y deliciosas influencias que construyeron un universo personal que ahora, cuando ya es un ilustrador hecho y derecho, irriga el papel que mancha. Así es como el diseñador polaco crea sus escenarios repletos […]
¿Recordáis cuando Yorokobu era una revista de marketing y escribíamos mogollón de publicidad? Nosotros tampoco. Lo que ocurre es que siempre queda tiempo para mirar con nostalgia al pasado y, qué coño, la cabra tira al monte. Si hay otra cosa que no podemos quitarnos de encima es nuestra japofilia (que llevamos perpetua en el […]
El virus de la gordura de David Gouny
En realidad nadie sabe a ciencia cierta cómo comenzó todo. Los objetos, las personas, comenzaron a desarrollar costuras que servían de límite a grandes morcillas de vinilo. Todo comenzó a engordar y a adquirir un aspecto que en algunos casos hacía a los habitantes de la ciudad sonreír, en otros poner muecas de asombro y, […]
El Spaghetti Art de BigNOW
Mucho antes de que Aaron Paul se pasease por un centro comercial de Almería en un perro de peluche o pidiera whiskey Bushmills a través de Twitter, el cine y todas sus entidades satélite han escrito por la zona muchas historias que se diluyen con el tiempo. Por supuesto, la imaginería de la ciudad se […]
Si sois habituales de estos andurriales, ya sabréis que os toca a vosotros hacer el trabajo duro. A nosotros nos toca cumplir años, que ya sabéis lo fastidiado que es por el asunto de las arrugas y el mal carácter, pero la mandanga de hacer la portada de Yorokobu es, este mes, responsabilidad vuestra. Además […]