Categorías
Entretenimiento

¿Tienes ‘novio’, ‘marido’ o ‘marinovio’?

Más que un novio y menos que un marido. Más porque implica vivir juntos; menos porque no hay casorio. Del lío entre estas dos palabras surgió el marinovio y, después, la marinovia. Ocurrió en el Caribe, allá por los años 70. Así empezaron a llamar al «medio marido y medio novio» (1) y a designar […]

Categorías
Creatividad

Las rutinas creativas de Henry Miller

En 1932, cuando Henry Miller empezó a escribir Trópico de cáncer, diseñó unas rutinas para no perderse en el día a día y mantener su foco en la novela. El estadounidense se marcó estas guías a la vez que reflexionaba sobre la creatividad y el acto de escribir. Fue una exploración paralela que iba surgiendo […]

Categorías
Creatividad Entretenimiento

Figurines de la literatura rusa

Escribieron cientos de páginas ilustres, redactaron obras maestras de la literatura y años después han pasado de las librerías a una caja de productos de afeitar. La ilustradora rusa Irina Trusova ha convertido a Tolstoy, Dostoyevsky, Chekhov, Lermontov y Mayakovsky en estas figuras minúsculas que muestran, con elegancia y teñidos de azul, su barba, su […]

Categorías
Ideas

Aurora Bertrana: la periodista que se atrevió a hablar del ‘amor libre’ en los años 30

Aurora Bertrana no ha escapado del olvido al que han sido condenadas miles de mujeres ilustres. La historia la aplastó, como a tantas otras, bajo su apisonadora y acabó borrando su nombre y su obra de la literatura de viajes y del periodismo de principios del siglo XX. El régimen fascista que espolvoreó un ideal […]

Categorías
Creatividad

Los números transformables de Fyero Studio

Empezaron como si fueran científicos: con prueba y error. Probaron trazos en los que los números se disolvían entre líneas rectas, curvas, flechas y signos. No funcionó. Decidieron entonces crear un «sistema más modular y organizado» para diseñar esta numerografía para la revista impresa de octubre de Yorokobu, cuentan sus autores, Carlos y Rafa San […]

Categorías
Ideas

¿Tiene los días contados el punto y coma?

«Stendhal es prodigioso: es capaz de resumir una noche de amor en un punto y coma» Giuseppe Tomasi di Lampedusa El punto y coma se agarra como puede al papel. Piensa que en los libros y en algunos documentos aún puede sobrevivir un tiempo porque en los dispositivos móviles no ve porvenir: ahí nunca lo […]

Categorías
Ideas

Matrimonios bostonianos: otro tipo de amor entre mujeres

Henry James describió en su novela Las bostonianas un tipo de relación que se empezó a ver en las clases altas de Estados Unidos en el XIX y un siglo antes en Inglaterra: dos amigas íntimas que vivían juntas y se cuidaban con la devoción que se esperaba de una mujer por su marido. Lo […]

Categorías
Entretenimiento

¿Es correcto decir ‘mensajear’ y ‘textear’?

Llevamos años mensajeando, texteando y wasapeando pero, al principio, no todos se atrevían a pronunciarlo así. Daba un poco de vértigo. Estábamos acostumbrados a decir «voy a enviar un mensaje» y eso del mensajeo sonaba un poco bárbaro, vago, como un intruso que quiere entrar en el vocabulario pero al que todavía, desconfiados, miramos de […]

Categorías
Creatividad

El trabajo creativo requiere pegar un portazo

De la obra A puerta cerrada que Jean-Paul Sartre estrenó en 1944 quedó una frase punzante que aún resuena hoy: «El infierno son los otros». Así puede ocurrir cuando alguien necesita concentrarse a solas, a la desesperada, encerrado en sus pensamientos. Los otros se convierten entonces en vampiros que chupan los minutos, extirpan la atención, […]

Categorías
Creatividad Ideas

¿Conoces la diferencia entre ‘vegano’ y ‘vagano’?

En tiempos de flexiveganos (veganos que comen carne cuando les da la gana) y de carnívoros comedidos que llevan una agenda de los filetes que pueden trincarse a la semana, ha surgido, imponente, una nueva modalidad, el vagano: «que no come nada por la pereza de tener que preparárselo». La definición de vagano apareció en Twitter, […]

Salir de la versión móvil