Un puente de colores inyecta vida a un barrio de Madrid

20 de marzo de 2015
20 de marzo de 2015
4 mins de lectura

Ingredientes: un barrio en crisis en la periferia de Madrid. Un grupo de vecinos que quieren recuperar un espacio abandonado. Una organización cultural que trabaja con el territorio, la arquitectura y el reciclaje. Un colectivo de artistas y otro de arquitectos. Una fundación y una asociación de vecinos. Varias latas de color cedidas por una empresa privada. Coloca todo en una batidora y dale al play. Lo que sale es Autobarrios, un proyecto autogestionado para la creación y la gestión de un centro cultural al aire libre. Dónde: debajo del puente de acceso al barrio de San Cristóbal de los Ángeles, en la Avenida de Andalucía, Madrid.
aBsancris3- #pxm (September2013)
«Autobarrios en un programa para juntar a vecinos entorno a la recuperación de un espacio abandonado», explica Juan López-Aranguren, arquitecto de 34 años y miembro de Basurama, un colectivo dedicado a la investigación, creación y producción cultural y medioambiental. Diseñado por la arquitecta Sara Fernández Deutsch y Basurama, el proyecto arranca en enero de 2012. La Fundación Montemadrid, que apoya la idea, destina el programa a San Cristóbal de los Ángeles, un barrio de renta baja, altas tasas de paro, de abandono escolar e inmigración, y con una baja autoestima.
aBsancris2- spacebefore (2012)
aBsancris4- #scc2 (May 2013)
«Este barrio tiene tantas fragilidades como potenciales. Está acostumbrado a luchar en comunidad por sus derechos, por lo que el asociacionismo es muy fuerte. La gente aquí tiene unos valores muy profundos, que no encuentras en otros lugares de Madrid», asegura Juan López-Aranguren.
aBsancris6- #bsc2 (November2013)
Durante el primer año, se trabaja con agentes sociales y vecinos del barrio, «sobre todo chavales que no han acabado la ESO y que han sido rechazados por el sistema educativo», destaca Juan. Son ellos quienes escogen el puente como escenario y motor del proyecto. «Yo decidí participar para colaborar en la mejora del barrio y darle un cambio de imagen al principal acceso a San Cristóbal», cuenta César Romero, vecino de 23 años.

En una segunda fase, el colectivo Boa Mistura interviene para desarrollar el diseño, en conjunto con los vecinos, y pintar el puente, una acción que duró tres días y en la que intervinieron muchas familias y jóvenes. «Hubo muchísima gente del barrio de todas las edades. Fue un fin de semana muy bueno y divertido», recuerda César.

«Autobarrios es una herramienta de desarrollo urbano y comunitario, es decir, se intenta generar comunidad a través de la acción», indica Juan, gestor del proyecto. «Hemos notado que cada vez hay una mayor desafección del ciudadano por su entorno. Nos hemos acostumbrado a demandar en lugar de proponer. Nosotros intentamos, a través de la recuperación de un espacio, devolver esta afección a los vecinos. La idea de fondo es que vivimos un momento de crisis profunda y la Administración pública no puede hacer casi nada. Da igual todo lo que protestes: nada va a cambiar. Entonces es mejor aprovechar esta fragilidad para usarla y construir nuestro entorno: dibujemos nosotros la ciudad», añade.
aBsancris9- #bsc3 (April 2014)
En la tercera fase, se construyen los bancos con la ayuda de los arquitectos franceses Collectif Etc. En mayo de 2014, el puente queda listo. En total, unas 500 personas han participado en las tres fases del proyecto. Desde entonces, Basurama y las asociaciones vecinales involucradas intentan dar vida a este contenedor cultural con una serie de acciones y programas. «Hemos hecho un curso de gestión cultural con jóvenes para que aprendan a ser curadores de su barrio», relata Juan.

César Romero es uno de los gestores culturales que han salido de la primera camada. «Ha sido una gran experiencia. He conocido muchísima gente, me ha abierto puertas en el aspecto laboral y me ha reconfortado mucho a nivel personal», asegura. Del curso ha salido Smile crew, una start-up que quiere dedicarse a la organización de eventos en el espacio.
aBsancris7- #bsc3 (April 2014)
En el «puente de colores», como lo llaman ahora los vecinos, también se han realizado campamentos urbanos y varios ciclos de cine de verano. «La primera peli que proyectamos fue Tiempos modernos, de Charlie Chaplin. La escogieron los chicos. La idea es no ofrecer solo un filme, sino también una serie de actividades relacionadas. Por ejemplo, unos talleres de acrobacias circenses con la filosofía de aprender a caer, porque este es un barrio en el que la violencia es muy explícita. Entonces, ¿por qué no usarla como un juego, como en las películas mudas?», dice Juan.
El modelo de gestión cultural que proponen intenta que la oferta cultural no se limite solo al entretenimiento. «Queremos que estos jóvenes generen cultura desde una intención. Por eso, les traemos a gente del mundo del cine, que les explica que no se trata solo de ver pelis, sino de hacer un trabajo social asociado a una idea», agrega Juan.
aBsancris0- #scc1 (February2013)
De momento, tanto los vecinos como los participantes han mostrado un entusiasmo inédito en este barrio. «Es un gran proyecto que ha hecho que se relacione la gente del barrio y entre todos hagamos de él algo mejor. A mí me ha enseñado a mejorar como persona y a ver cómo aportando mi granito de arena se puede hacer algo grande», resume el joven César.
aBsancris5- #bsc (April2014)
«Es un proyecto pionero, que ha hecho que los vecinos recuperen un espacio público de manera comunitaria, decidan sobre él y se comprometan con su espacio, su barrio, su entorno, lo sientan como propio y lo cuiden», señala Isabel Rey, de la asociación Casa San Cristóbal. «Todo esto ha enriquecido a San Cristóbal, un barrio del sur de Madrid estigmatizado por las cifras de la crisis, que aparece en los medios de comunicación de manera distinta y por primera vez positiva, reafirmándose a través del trabajo comunitario, la acción y la participación cooperativa», añade.
aBsancris3- #scc2 (May2013)
Para el verano, Basurama está colaborando en la preparación de una agenda rica de eventos: poesía, teatro, rap, cine y una pequeña exclusiva. «El próximo TEDx en Madrid va a ser debajo de nuestro puente, el 14 de julio», revela Juan.
aBsancris7- #bsc2 (November2013)
La idea es que Autobarrios sea replicable en otros barrios o ciudades del mundo. De hecho, está inspirado en Campo de la Cebada, un proyecto que Basurama ha desarrollado y posteriormente exportado del centro de Madrid a la periferia.
«Nos llamaron hace poco de El Salvador y de Barcelona. Vamos a ver qué sale», relata Juan. Para César, también es posible implantar este modelo en otros distritos. «Se pueden buscar espacios en barrios donde poder explotar las ganas de las personas de hacer algo para ellos y sus vecinos, que es el impulso que falta ahora mismo. Yo haría distintos talleres, hablaría con la gente para ver sus necesidades y de esa gran lluvia de ideas surgiría un gran proyecto», concluye.
aBsancris24- #cbp (since June 2014)
aBsancris11- #bsc3 (April 2014)
aBsancris2- #scc2 (May 2013)
aBsancris14- #bsc3 (April2014)
aBsancris1- #scc2 (May 2013)
aBsancris- #bsc2  (16)

No te pierdas...