Lo que el cine nos advirtiรณ sobre la gentrificaciรณn

Unos tipos muy malos le dicen a una seรฑora afroamericana que vive muy tranquilita en su humilde casita de Chicago que se tiene que ir. Al parecer, una gran empresa quiere comprar el edificio para hacer un hotel y tiene a sueldo a una banda de matones para conseguir que los vecinos de toda la vida se asusten y se vayan.
Visto de ese modo, se trata de un proceso de gentrificaciรณn al uso -modalidad mano dura-. Pero es bastante probable que al gentrificador en cuestiรณn se le hubieran quitado las ganas de gentrificar de haber sabido que la seรฑora era la mamรก de M.A. Barracus (M.A.) en la serie El Equipo A (A Team). Porque no puede uno tratar de echar de su casa a la mamรก de M.A. Barracus. Lรกstima que no todo el mundo tenga un Mr. T sentado en el sofรก.
Left Hand Rotation, el colectivo que realiza proyectos experimentales con el objetivo de concienciar sobre la gentrificaciรณn, esta vez ha puesto la mirada en la pantalla. Quieren demostrar que aunque ยซel tรฉrmino ni siquiera existรญa en espaรฑol hasta pasado el aรฑo 2000ยป, segรบn asegura uno de sus miembros que prefieren mantener el anonimato, ยซdesde mucho antes las series y pelรญculas que vemos han contado historias en las que sucedeยป.
El proyecto se llama Ficciรณn Inmobiliaria y acaban de sacar la segunda entrega. ยซAunque esto apunta a saga; al menos, a trilogรญaยป, adelanta el vocero. Lo que estรกn haciendo, con mucha paciencia cinรฉfila, es montar presentaciones en video con fragmentos de producciones audiovisuales que hablan de procesos gentrificadores. Haber pillado al vuelo en quรฉ pelรญculas se trataba el asunto es, en parte, culpa de las sugerencias de la gente y en parte, su ยซobsesiรณn con el asunto hasta cuando ven la teleยป, admiten.

Cuando estos activistas se sientan a mirar Taxi Driver (1976), no ven a un introvertido conductor nocturno que hace sus carreras en el barrio Hellโ€™s Kitchen de Nueva York, sino ยซla problemรกtica de las polรญticas urbanas provocadas por los distintos alcaldes de la ciudadยป. Opinan que Los Goonies (1985) no es una aventura para niรฑos, sino una flagrante demostraciรณn del abuso de unos promotores urbanos que quieren hacer campos de golf donde viven los protagonistas; y en Up (2009), un anciano sueรฑa con enganchar su casa a miles de globos y volar a Amรฉrica del Sur no por casualidad, sino ยซhuyendo de las excavadoras y grรบas que le acosan en la ciudadยป.
El fragmento mรกs antiguo que poseen acerca de estos casos en la gran pantalla lo han datado en 1927, aรฑo en el que se rodรณ el clรกsico alemรกn Metrรณpolis. Para ellos, no es un drama cualquiera sino ยซel paradigma de la representaciรณn de la ciudad global clasistaยป. ยซEn esa pelรญcula los ricos tienen el poder y los medios de producciรณn, rodeados de lujos, espacios amplios y jardines; mientras los obreros estรกn condenados a vivir en condiciones dramรกticas recluidos en un gueto subterrรกneo en el corazรณn industrial de la urbeยป, argumentan su enfoque de espectadores especializados.
Para este segundo tomo han sido un total de 26 pelรญculas y series las que han utilizado, nueve mรกs que en la primera. Entre otros detalles en los que han caรญdo en cuenta, es que aunque el tรฉrmino gentrification en inglรฉs ya era utilizado en pelรญculas como Do the right thing (1989) o Boyz n the Hood (1991), la ausencia de una traducciรณn al castellano lo convirtiรณ en el doblaje en palabras como especulaciรณn o manipulaciรณn. Tambiรฉn son conscientes de que paradรณjicamente, aunque estas pelรญculas denunciaban estos casos de desplazamiento vecinal, finalmente algunas ยซcomo Los Goonies o Taxi Driver fueron causa de una gentrificaciรณn posteriorยป, ya que las zonas donde rodaron se revalorizaron en la vida real cuando el film alcanzรณ gran fama.
Entre taller y taller que van dando con vecinos de muchos barrios del planeta para advertirles de lo que les puede pasar si no tienen cuidado con las neo-invasiones (prรณximo destino, el barrio de la Merced, en Mรฉxico), van nutriendo en su pรกgina su archivo virtual sobre procesos de gentrificaciรณn reales y ficticios, El Museo de los Desplazados. ยซAllรญ no solo hay pelรญculasยป, explican, ยซtenemos ejemplos encontrados en la literatura, cรณmics, artรญculos e incluso mรบsica que de una manera u otra tratan el problemaยป.
Por poner un ejemplo de lo que rastrean: cuando Left Hand Rotation leyรณ el comic de La Residencia de los Dioses (1971), no se quedรณ en la anรฉcdota de que Julio Cรฉsar era el malo y los galos los buenos. ยซPretendรญa hacer una urbanizaciรณn de lujo en el lugar donde se encontraba una aldeaยป, se indigna el portavoz. ยซLo que estaba ocurriendo allรญ es que casi gentrifican a Asterix y Obelixยป.
3

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>