¿Cómo se monta una empresa de gestión cultural?

La tecnología ha tirado muchos muros. El que apilaba montones de euros, por ejemplo, para poder constituir una empresa. Emprender hoy es más fácil que hace unos años pero ¿cómo se hace? Especialmente, si esa compañía es de gestión cultural.

Un blog llamado La yogurtera contesta en sus posts a esta pregunta. Todo la información procede de la experiencia de dos gestoras culturales que, después de varios años trabajando para universidades, ministerios e instituciones privadas como Fundación Caixa Catalunya o Absolut Lab, decidieron formar su propia empresa de gestión y producción cultural porque consideran que nuevos tiempos requieren nuevas propuestas.

La compañía se llama una más una y ellas son Irene Aláez y Belén Gil. A la vez que creaban su empresa de asesoría y producción cultural, lanzaron La Yogurtera, según dicen, “con la intención de compartir la información que hemos ido recabando a la hora de constituirnos como pequeña industria cultural”.

La idea de crear este blog surgió para “aglutinar en una sola página toda la información básica necesaria para montar un negocio relacionado con la cultura. Para nosotras fue complicado encontrar la información necesaria y por eso nos pareció oportuno compartir esta información y ahorrar a los futuros emprendedores culturales dar tantos bandazos y llamar a tantas puertas como tuvimos que hacer nosotras”.

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>