LazyAngel, solidaridad para vagos

Hay personas que no tienen mal corazón. Sencillamente carecen del tiempo o de la voluntad para echar una mano a quien lo necesita. ¿Dónde queda ya esa excusa? En la taza del váter. Rachel Cope y Emile Cureau han creado un proyecto de cooperación que recauda fondos para la lucha contra la malnutrición a través de un complemento para el navegador web. Lo mejor: el usuario no tiene que mover un dedo.

LazyAngel comenzó como un encuentro ideal entre tecnología e ideas. La chispa se encendió cuando Rachel y Emile acababan de ver una charla en TED de ambientalista Bjørn Lomborg, ‘el ecologista escéptico‘. «Quisimos que la gente apoyara la causa de la lucha contra el hambre de manera gratuita», explica Cope.

El nombre -el ángel gandul- llegó solo. Las dos emprendedoras crearon una web app en la que reúnen el apoyo de las marcas con el consumo diario que hacen todos los usuarios de internet. LazyAngel es una barra que se integra en la parte inferior de Chrome, Firefox, Safari o Internet Explorer y que muestra anuncios de manera periódica. «El dinero de las marcas que se anuncian», dice Cope, «se destinan a la compra de micronutrientes para niños malnutridos».

The LazyAngel es una compañía híbrida administrada por CORE que financia a empresas sin ánimo de lucro. «Nuestro modelo esta basado en el apoyo a las causas con coste más efectivo. Nos hemos comprometido a resolver la malnutrición infantil antes de cambiar de causa», dice Rachel Cope. «Nuestra visión es que, si sólo una fracción de las personas que están online se uniesen a LazyAngel, podríamos ser capaces de resolver el problema del hambre infantil».

La app, que por cada seis semanas de uso genera nutrientes para un niño durante seis meses, se encuentra en fase beta y comenzó con 300 usuarios antes de verano. En agosto ya distribuyeron las primeras rentas a 600 niños en Guatemala. «Hemos planeado un lanzamiento oficial en los inicios del año 2012 y un nuevo reparto en marzo», explica Cope.

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...