Negocios que dan buen rollo: las creativas que funcionan con el trueque

3 de mayo de 2013
3 de mayo de 2013
4 mins de lectura

6_10cosasquenosgustan ¿Qué pasa cuando necesitas que un profesional haga algo por ti o por tu negocio? Que contratas a ese profesional ¿Y cuando no tienes dinero? Que desearías poder pagarle ¿Y qué mejor forma de pagarle que ofrecerle tus servicios? Eso, que es más viejo que el sol, se llama trueque. Y esa cosa tan vieja es precisamente la novedad de esta pareja de creativas que se ofrecen a trabajar contigo si les ofreces algo a cambio que les interese.

A un lado está Karen Maza-Madrazo y al otro María López Iglesias, una de Santander y la otra de Fuengirola. Son pareja creativa, que es una forma de decir que trabajan juntas pensando cosas imaginativas y llevándolas a cabo. Lo hacen desde hace seis años y, desde hace cinco, bajo el paraguas de su particular negocio, un estudio especializado en diseño gráfico y estrategia online y offline.
Su chiringuito se llama Eres lo más, Tú más, y su logotipo son dos ovejas diciéndose cosas bonitas. La esencia es esa: ellas hacen proyectos que ayudan a vender el producto de la gente -desde logotipos a folletos pasando por diseños variados e ilustraciones- y a veces las intercambian con sus clientes, que les dan otras cosas a cambio. Cuentan que un día hicieron un logotipo a cambio de chorizos. Y de ropa. Y de otras cosas más. Lo más especial, cuentan, dos canciones que les han dedicado dos grupos con los que trabajaron, una para verano y otra para invierno.

«En el momento en que la gente empezó a compartir nuestras publicaciones empezamos a llegar a un gran número de personas casi sin darnos cuenta. Ver que a la gente le gustaba lo que hacíamos y nos animaba fue lo que nos impulso a dar el paso». De esos inicios cinco años atrás hasta ahora han pasado un montón de cosas, clientes y proyectos. Y han llegado una web, un blog, una cuenta de Twitter, una de Vimeo y una página de Facebook con unos 1.800 adeptos.
Entre sus clientes hay restaurantes, una app musical para móviles, tiendas de comida y ropa, una marca de vino y algún restaurante. La teoría de la larga cola bien podría aplicarse a su caso en una variable comercial: eso de que suma más la infinidad de pequeños y medianos que los pocos y enormes clientes.
¿Y renta? Claro, no todo es trueque: esa es una parte, pero para según qué proyectos funcionan como un estudio al uso. Pero el trueque les ha beneficiado para el resto de su trabajo: no solo les ha dado nombre y visibilidad, sino que también les ha ayudado a completarse como empresa. «Durante todos estos años hemos reunido una serie de colaboradores con los que solemos trabajar. Cada proyecto es diferente y por lo tanto nuestros partners también. A veces son programadores, a veces una productora audiovisual a fotógrafos, dependiendo de las necesidades», comentan.
catering
¿Qué creéis que hace vuestro proyecto diferente?
La manera de enfrentarnos a los proyectos: la cercanía, la camaradería, el entusiasmo… Cuando llevamos a cabo un proyecto basado en el intercambio se respira un aire diferente entre agencia y cliente.
Contadnos el funcionamiento: ¿cuándo aceptáis el trueque y cuándo no?
En ocasiones valoramos si nos interesa el tipo de producto o servicio que nos ofrecen; otras veces, dependiendo de las posibilidades creativas del proyecto, salta una chispa con el cliente y sabes que puedes hacer cosas divertidas y especiales. Esos trueques los intentamos sacar adelante como sea.
¿Qué os llevó a ofrecer vuestros servicios como objeto de intercambio?
En aquel momento teníamos trabajo en una agencia y nos empezamos a dar cuenta de que una de las consecuencias directas de la crisis fue el miedo a arriesgar creativamente. Tuvimos que buscar nuevas vías de dar salida a nuestras ganas de pensar y empezamos Eres lo más. Tú más. en nuestras horas libres.
¿A qué os dedicabais antes de poner en marcha el negocio?
Karen: Éramos equipo creativo en agencia, María copy y yo, directora de arte. Hemos pasado muchas horas pensando juntas en una habitación, supongo que Eres lo más. Tú más. es un poco producto de eso.
¿Dónde os movéis? ¿Ha cambiado vuestra vida a mejor o a peor?
María: En estos casi cinco años hemos ido rotando el estudio por diferentes barrios madrileños. Hemos estado trabajando en proyectos juntas y separadas, e incluso hemos vivido en el extranjero pequeñas temporadas. Hay veces que hemos trabajado por Skype durante casi un proyecto completo y veces que hemos compartido escritorio durante días casi sin dormir. Nos compenetramos como un reloj y somos muy flexibles entre nosotras, así que siempre mejor ahora. Los años de experiencia son un punto positivo para abordar cada nuevo proyecto.
¿Qué es lo que más os piden? ¿Qué perfil tiene vuestro cliente?
Pues al principio la mayoría de empresas nos pedían cosas relacionadas con su imagen corporativa, como logotipos o un restyling de imagen, pero en los últimos años hemos visto cómo el tema de vídeos virales, posicionamiento de blogs o estrategias de comunicación para redes sociales y demás han ganado partido.
¿Es el autoempleo la solución a la crisis o es que no queda otra?
El autoempleo no es fácil, en España nunca lo ha sido y ahora no lo es más, pero una vez que lo pruebas es difícil pensar de otra manera. Es cierto que trabajas muchas más horas que en una empresa privada, pero el hecho de que sean un cien por cien para ti y que tú decidas qué proyectos coges y cuáles no… no tiene precio. 1invita argumentaria_piezas malalengua_ep_1 3_portada granjaescuela 2-copia tarjetas-this-is-not-a-company4 cannpintxo2 mola
Foto: Mariaeugenia Serrano Díez

No te pierdas...