Resuelve un crimen para mantener el cerebro activo durante el confinamiento

Si Ágata Christie levantara la cabeza y viera la que está montando en redes Modesto García con sus #Crimenesilustrados1, se moriría otra vez, pero de la envidia. El malagueño ya era conocido por sus estupendos hilos narrativos en Twitter, pero ahora ha dado una vuelta de tuerca más a esta forma de narrar en redes sociales.

Los hilos estaban perdiendo el elemento sorpresa que tenían al principio a fuerza de hacerse habituales, así que García, como otros creadores como Manuel Bartual, ha intentado buscar fórmulas nuevas de crear ficciones en redes sociales.

crímenes ilustrados

Crímenes ilustrados ha sido el experimento de García para contar e implicar al usuario de esas redes en el relato de una forma más original. En realidad, los tuiteros (y también la gente en Instagram), siempre han sido una parte fundamental en esos hilos, cuyos autores les invitaban a interactuar con la historia, a retuitear, a comentar, a poder hablar.

Con esta serie que acaba de crear, Modesto García pretende seguir con esa interacción. «Sabemos, sé, que la interactividad es una de las fórmulas del éxito en las ficciones en redes sociales», indica. Y esa es una parte que no quería dejar de lado en su nuevo proyecto narrativo. «Si les das una historia en la que tienen voz, todo prende mucho mejor. En este caso buscaba eso, algo que implicase a la gente a participar, a teorizar, a comentar. Así surgió esta idea y ha salido muy bien, la verdad».

crímenes ilustrados

En cierta manera, el texto queda relegado para darle más relevancia a la imagen. «Este formato en concreto pedía más protagonismo de la imagen, pero no hay una intención de darle más protagonismo a esta y menos a la literatura», comenta. «No me he cansado de escribir; de hecho, me gustaría escribir, por ejemplo, novela tradicional (por qué no, algún día). Pero me apetecía hacer algo innovador en redes. Y, además, ten en cuenta que ahora, con la cuarentena, también los recursos son más limitados; es decir, yo estoy en mi casa y tengo a mi alcance básicamente mis contactos y poco más. Entonces se me ocurrió hacer esto, que solo requería un ilustrador y mi idea. Digamos que la limitación es lo que se ha convertido también en mi fortaleza».

crímenes ilustrados

El ilustrador Javi de Castro ha creado los escenarios del crimen. García se siente muy satisfecho con el trabajo de De Castro, a quien, más que un guion de la historia, lo que hizo fue entregarle un boceto «muy cutre» que él mismo había hecho en Photoshop. «La verdad es que lo ha hecho superbién porque yo también tenía muy claro que quería una ilustración de tipo isométrico, es decir, con perspectivas como las que tiene la ilustración. Pero le di mucha libertad en la decoración de la habitación (que la hiciera a su gusto), la paleta de color, el estilo del tipo de humano… En ese sentido ha sido muy proactivo por parte de Javi y creo que ha sido genial».

crímenes ilustrados

A Modesto García las tramas policiacas y de suspense son algo que le han fascinado siempre. De hecho, sus hilos siempre se han centrado en resolver misterios o asesinatos a partir de una foto inocente publicada en Twitter. «Es un tema con el que me siento cómodo; es lo que me gusta leer, me gusta ver en películas…», corrobora. La inspiración, dice, le viene un poco de todo lo que lee y ve sobre estos temas, pero asegura que no hay una fuente concreta.

crímenes ilustrados

La idea para esta serie de Crímenes ilustrados, de la que acaba de publicar el primer caso, llevaba tiempo rondándole en la cabeza. No es algo nuevo, afirma, ya que este tipo de pasatiempos en los que hay que resolver un caso a partir de una imagen ya había aparecido en revistas del pasado. «Es un género que no he inventado yo, lo que pasa es que sí era una cosa siempre muy muy sencilla, de uno o dos pasos y, sobre todo, que no era interactiva. Entonces se me ocurrió hacer esa versión, pero mucho más compleja, con muchos más pasos a los que llegar, con más conclusiones a las que llegar, y, sobre todo, con la innovación de la interactividad».

Un caso en el que se muestran pistas desde otras cuentas y etiquetas, aprovechando todo lo que las redes sociales permiten hacer. «Y se me ocurrió también un poco por las limitaciones que te digo de la cuarentena. Una ilustración, que es fácil de hacer, con la colaboración del ilustrador, y salió».

crímenes ilustrados

Su idea inicial es hacer una serie de unos 10 casos, pero reconoce que el trabajo no le deja mucho tiempo para prepararlo. También pensó en subir una historia semanal, pero al final ha optado por no fijar una periodicidad fija para no pillarse los dedos. De lo que sí anda detrás es de buscar financiación, visto el éxito y la viralidad de su idea. «Yo pensaba hacerlo al principio con mi propio presupuesto porque era un proyecto de marca personal y me apetecía», pero como la cosa está yendo tan bien, afirma, y se plantea realizar unos cuantos más, esa financiación extra le permitiría usar otros recursos más elaborados, como las animaciones.

Ya ha tenido algunas ofertas de patrocinio, pero no le han convencido. Prefiere buscar por el lado editorial, ya que su idea es recopilar estos Crímenes ilustrados en un libro, incluso puede que en una web. Así que en ello está ahora mismo y en preparar el siguiente misterio, compaginándolo con su trabajo. «Son muy complejos porque hay que pensar mucho el guion de cada ilustración, así que voy a ir paso a paso, viendo cómo se da».

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>