Asรญ eran los cruceros por dentro a principios del siglo XX

Estamos a principios del siglo XX. Hace tiempo que el barco a vela fue desplazado como principal medio de transporte para viajar entre continentes. La era del vapor ha llegado y ha permitido que los barcos sean cada vez mรกs grandes y cada vez mรกs rรกpidos. Su crecimiento permite que entre 1900 y 1914 llegasen mรกs de un millรณn de inmigrantes al aรฑo a Estados Unidos provenientes de Europa.

La mayorรญa de estos pasajeros viajan en las partes inferiores de estos buques. Algunos estรกn hacinados y otros realizan el viaje en condiciones mรกs dignas, pero su experiencia estรก en un universo paralelo si lo comparamos con lo que ocurrรญa en las partes superiores del barco. En los aposentos reservados para la primera clase la experiencia era mรกs cercana a viajar en un palacio que en una nave.

De hecho, muchas veces ese era precisamente el encargo que recibรญan los arquitectos encargados de diseรฑarlos, intentar transmitir la sensaciรณn a los pasajeros de que estaban en el interior de un gran hotel mรกs que en una enorme mole de metal viajando por las gรฉlidas aguas del Atlรกntico.

La ironรญa mรกxima estaba en que, pese a que estos viajeros recibรญan un nivel elevadรญsimo de atenciรณn y recursos, no era el pรบblico que mรกs beneficio econรณmico reportaba a los dueรฑos de las navieras. ยซPese a la atenciรณn que se le daba a los lujos de viajar en primera, el dinero que generaba la venta de pasajes a inmigrantes fue lo que sostuvo la mayor parte de las navieras transatlรกnticasยป, explica Patrick J. Murphy en su artรญculo acadรฉmico The Golden Age: Service Management on Transatlantic Ocean Liners.
Esto pasaba en parte porque eran muchos mรกs (normalmente entre el 60-70% de los viajeros) y ademรกs su frecuencia de viajes transatlรกnticos estaba menos sujeta a las estaciones, a diferencia de los que se movรญan por placer, que solรญan hacerlo en los meses mรกs cรกlidos.
La estricta segregaciรณn de clases en el barco garantizaba que los ricos apenas se dieran cuenta de la existencia de sus compaรฑeros de viaje menos afortunados alojados en los bajos de la nave. Lo que seguro que no sabรญa el hombre de negocios que iba cada noche a cenar con esmoquin en los numerosos restaurantes del barco, es que si no fuera por los humildes currantes del entresuelo, los barcos nunca hubieran sido sostenibles econรณmicamente.

RMS Olympic (1911-1935)

1loiunge
El RMS Olympic era el hermano mayor del Titanic. Construido por la Cunard Line en los astilleros de Harland and Wolff en Belfast, su salรณn de estar en primera clase estaba inspirado en el estilo Luis XIV del Palacio de Versalles.

Foto: Robert John Welch, Wikimedia Commons
3a27611u

 

3a27612u
Cubierta superior
3a27610u
Sala de lectura
3a27608u
Escalinata
Cafรฉ
Cafรฉ
Sala de fumar
Sala de fumar. La creciente competencia entre las navieras hizo que se invirtiesen mรกs recursos en acercar la experiencia de viajar a la de estar en un hotel de gran lujo. ยซLa gente que viaja en estos barcos no son piratas, no bailan con la gaita. Principalmente son seรฑoras estadounidenses intentando sobrevivir al mal de mar, y lo que quieren olvidar por encima de todo es que estรกn viajando en un barcoยป, declaraba un director de naviera cuyo testimonio histรณrico fue recogido por Patrick J. Murphy.
Gimnasio
Gimnasio
Cubierta para paseos
Cubierta para paseos
Peluquerรญa
Barberรญa

Tras 23 aรฑos de servicio, las mejores tecnolรณgicas que hacรญan mรกs rentables los nuevos barcos y los problemas econรณmicos de las navieras acentuados por la resaca de la Gran Depresiรณn acabaron con el RMS Olympic. En 1935 se vendiรณ y se procediรณ a su desguace. En una de las subastas de los interiores del barco, un avispado hotelero britรกnico se hizo con varias piezas del interior de la nave. Su nombre era Algenon Smart, habรญa cruzado el Atlรกntico varias veces en este barco y era el dueรฑo del hotel White Swan en Alnwick Reino Unido. Tras la compra instalรณ muchos de estos elementos en la propiedad. En la foto se puede ver el restaurante de la posada cuyos muros estรกn recubiertos por los paneles de madera del salรณn principal del barco.

800px-Olympic_Suite_stained_glass
Detalle de una de las salas del White Swan Hotel que proviene del RMS Olympic.

Fotos: Library of Congress, dominio pรบblico

SS Kaiser Wilhelm Der Grosse (1897-1914)

first-class-dining-room-ss-kronprinz-wilhelm
Salรณn principal. En primera clase viajaban sobre todo aristรณcratas, ricos, responsables de empresas y famosos. A pesar de que los viajeros en tercera clase hacรญan rentables las lรญneas, Patrick J. Murphy explica que las decisiones de los gestores de las naves estaban orientadas sobre todo a responder a las necesidades de los ricos. Se buscaba mejorar incluso los estรกndares de servicio de los hoteles de cinco estrellas para un pรบblico acostumbrado a este tipo de lujos.

Fotos: Wikimedia Commons

SS รŽle de France (1927-1959)

792px-SS_Ile_de_France_Grand_Salon
Salรณn. El SS Ile de France fue uno de los primeros barcos que se adaptรณ a los nuevos estilos de la รฉpoca como el Art Deco. Anteriormente los grandes cruceros incorporaban elementos mucho mรกs clรกsicos y recargados.
1ilede
Salรณn de tรฉ
Habitaciรณn
Habitaciรณn

(Fotos: New York Social Diary, Steven Ujifusa)

 SS Normandie, Francia (1935-1946)

1ssnormandie
Comedor, primera clase. El Normandie otra vez mรกs
1normandz
Sala de estar

1normandie2

Capilla
Capilla

El hotel Normandie abriรณ sus puertas en 1942 en honor al legendario barco francรฉs. Situado en San Juan, Puerto Rico, su diseรฑo se inspirรณ en el crucero. Hoy es un edificio cerrado. Se rumorea que Meliรก estรก interesada en comprarlo pero nuestros correos a la compaรฑรญa para confirmar o desmentir la operaciรณn no han recibido respuesta.Fotos: The Magazine Antiques colecciรณn de Mario J Pulice, Wikimedia Commons

VARIOS

Piscina, RMS Berengaria,
Piscina, RMS Berengaria (1913-1938)
ss paris
Comedor del SS Parรญs (1921-1939)
 Foto: Glen.H https://www.flickr.com/photos/glenhsparky/
Sala de estar, Mauretania (1907-1935)
AMS Aquitania Fuente: http://www.stevenujifusa.com/blog/
Salรณn, AMS Aquitania (1913-1950) Fuente: Steven Ujifusa
First_Class_Drawing_Room_of_the_RMS_Aquitania_opposite_side
Salรณn, AMS Aquitania (1913-1950)

Fuentes:
Glen H FlickrAtlantic Liners, Patrick J Murphy, Osher Maps, Library of Congress, Great Ships, Wikimedia Commons, SS Maritime.

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>