El arte del ‘libro-objeto’

Si tienes decenas de libros viejos que nunca más vas a leer y que solo ocupan espacio, todavía puedes darles una segunda vida. La literatura y el reciclaje se unen en una nueva tendencia llamada libro-objeto, que consiste en reutilizar aquellos ejemplares inservibles y convertirlos en muebles o cosas útiles para al hogar. Lo único que se necesita es tiempo, paciencia y creatividad.
Addi Gutiérrez es una arquitecta mexicana, además de bibliófila. Durante mucho tiempo se ha dedicado a diseñar muebles, así que juntó su trabajo y su pasión para realizar nuevos diseños únicos y útiles que cualquiera puede construir en su propia casa, tal como una silla con ejemplares de la Enciclopedia Británica o un respaldo para la cama con libros de educación pública.
Su idea surgió cuando empezó a colaborar en Letroactivos.com, un colectivo de personas, amantes de los libros, el idioma y la escritura, que desarrollaron esta web, como un espacio global sobre el mundo literario y sus alrededores. Además de recomendaciones literarias o espiar los libreros de escritores de renombre, se les ocurrió tener una sección llamada libro-objeto, en la que Addi se encarga de desarrollar ideas sobre qué cosas se pueden hacer con los libros.
“Con libro-objetos queremos mostrarle a la gente que un libro no pierde su utilidad cuando deja de servir para lo que fue creado, sino que hay un millón de posibilidades para utilizarlo en otras maneras”, comenta Addi.
Inspirada en diseñadores como Stella Bleu, Martin Lévêque y los hermanos Campana, quienes utilizan materia prima reciclable en muchos de sus objetos, Addi empezó a dar sus recomendaciones a otros bibliófilos y artesanos, juntando materiales reciclables para la creación de estos objetos. Ya sea ponerle un libro o un iPad a una mecedora vieja, utilizar la funda de una guitarra como librero, construir una elaborada mesa reciclable o diseñar repisas para libros con tubos desechables, la imaginación es lo principal en este proyecto.
“Te sorprenderías con todo lo que se puede hacer con un libro. Hay desde el más elaborado mueble, hasta el más sencillo portarretratos. En cierto artículo dije que en este tipo de diseño influye un 20% de recursos y un 80% de imaginación”.
Addi ha puesto en práctica los conocimientos de la Escuela de Bauhaus de artesanía, diseño y arte para crear estos libro-objetos. Su labor está en hallar el funcionalismo como cimiento del diseño industrial y esto está claro en cada uno de sus creaciones, las cuales pueden verse aquí.
El costo es mínimo. Entre unos 5 y 30 euros, ya que el concepto está basado en materiales de re-uso. Addi se ha inspirado en algunos muebles al verlos en los aparadores de algunas tiendas, sin embargo, todos estos estaban hechos con productos nuevos. El deshecho es su aportación.
“Yo me dedico a crear espacios, los mismos que necesitan un contexto para ser habitables. Me gusta hacer muebles y darles un enfoque hacia los libros me parece una excelente e innovadora idea”, dice esta arquitecta, quien después de un año de desarrollar este proyecto, ha visto el impacto que comienza a tener.
cabecera-de-libros
silla-libro (1)
librero
 
 
 

No te pierdas...