¿Eres audaz descifrando jeroglíficos de WhatsApp?

Eso de hablar intercalando imágenes que sustituyan determinados conceptos no es nuevo. Hace mucho que las editoriales infantiles publican cuentos con pictogramas. Esto provocaba una suerte de «lectura a dos voces»: el adulto que leía el cuento daba paso al niño, que lo completaba interpretando el dibujo.
(Fuente: aprendiendolenguadesignos.com)
La principal diferencia entre estos pictogramas y la reciente utilización de emoticonos para completar los mensajes de WhatsApp es que los primeros sustituían principalmente objetos y acciones, mientras que los segundos, a menudo, expresan sentimientos o estados de ánimo. Si alguien escribe en WhatsApp lo siguiente, sería un pictograma:
Se me ha estropeado el Screen Shot 2015-05-20 at 11.34.42 
Pero es mucho más frecuente que escriba lo siguiente:
¡Esta noche lo celebramos! Screen Shot 2015-05-20 at 11.33.44
La versión complicada de los pictogramas son los jeroglíficos. El concepto es parecido (los dibujos deben sustituirse por palabras), pero en ellos la cosa puede complicarse hasta el infinito porque lo importante es la relación entre esas palabras, ya que a veces las sílabas se suman o se restan. Aquí va un ejemplo:
Fruto seco

(Fuente: Paisdelocos.com. Solución: “pipa”)
El WhatsApp ha popularizado una versión adaptada de los jeroglíficos. Se trata de listas de distintos elementos (títulos de películas, títulos de canciones…) escritos únicamente con emoticonos, que el receptor del mensaje debe acertar.

(Fuente: Luispiedrahita.com)
Ocurre algo curioso con estos mensajes en cadena: como es tan fácil reenviarlos, se podría decir que son la versión 2.0 de lo que ocurría antaño con los chistes o los cuentos, que pasaban de boca en boca sin que se supiera su origen ni su autoría. Y, como pasaba con esas historias, una vez que eran de dominio popular era imposible controlar sus límites. Así, aunque los creadores del teclado Emoji hayan querido ser comedidos y políticamente correctos, es inevitable que el uso popular otorgue significados «inconvenientes» a algunos de sus iconos (como, por ejemplo, el melocotón o la berenjena, muy utilizada por los británicos según un estudio reciente, pero sustituida por el plátano en el caso de los italianos).
Dacia ha querido homenajear a este nuevo, colorido e ingenioso lenguaje en la campaña de su décimo aniversario, «La felicitación más audaz».
Los pasos para participar son los siguientes:
1. Entra aquí
2. Regístrate
3. Envía un mensaje de felicitación audaz por el 10º Aniversario de DACIA al número de teléfono que te darán e incluyendo el hashtag #FelicitaDacia. ¡Hazlo antes del 31 de mayo!
Todos los usuarios que envíen mensajes a través de la aplicación participarán en la promoción que les permitirá ganar una tarjeta de 25€ canjeable por aplicaciones, películas, libros y música en Apple Store o Google Play (a elegir por el ganador). Además, los diez mensajes más audaces obtendrán una suscripción de un año a Spotify Premium (valorada en 119,88€).
Por último, los que visiten uno de los concesionarios DACIA adheridos a la promoción y realicen una prueba dinámica de un DACIA, participarán en el sortero de un Dacia Sandero SL Audacia.
¿A qué esperas para demostrar tu arte «pictográfico-jeroglífico-WhatsAppero» con DACIA?
Screen Shot 2015-05-20 at 11.40.42
 

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>