Los cumpleaños ya no serán lo mismo: Francia prohíbe los vasos de plástico

PLASTICO
PLASTICO

Francia ha prohibido la fabricación, distribución y venta de cubiertos, platos, vasos de plástico, pajitas de refresco e incluso bastoncillos de los oídos. Lo hizo el pasado 30 de agosto. Era una medida que se enmarca dentro de la Ley de Transición Energética por un Crecimiento Verde y que tendrá total aplicación en 2020.

En esa fecha, toda la vajilla de plástico, incluso los vasitos y palitos que expenden las máquinas de café automáticas, deberán estar fabricados en al menos un 50% con materiales de origen biológico, como el almidón vegetal o la fécula de patata. En 2025, ese porcentaje deberá ser del 60%.

Con esta medida, a la que se suma la prohibición total de las bolsas de plástico, Francia se pone a la cabeza de los países de la Unión Europea en materia de regulación de productos manufacturados con este material. Una decisión basada en un preocupante dato: sólo el 1% de los platos, vasos y cubiertos de plástico se reciclan.

https://www.youtube.com/watch?v=kX9VBxtOOWg

Si bien es cierto que su composición de polipropileno y poliestireno complica considerablemente su reciclado, el principal problema de estos productos es que, como explican desde Greenpeace Francia, «sencillamente, la gente no acostumbra a tirarlos al contenedor amarillo».

Eso provoca que, según estimaciones de la Asociación de Salud Medioambiental, que en el mundo se desechen al año alrededor de 5 000 millones de vasos de plástico, de los cuales 1,6 000 millones son incinerados y 2,4 000 millones se entierran en vertederos. El tiempo estimado para su degradación es de 500 años.

A pesar de los beneficios tangibles que tendrá para el medio ambiente, esta decisión no ha sido bien acogida por todos los sectores de la sociedad. La asociación Pack2GoEurope, representante de las empresas europeas productoras de envases, ya ha criticado la medida, argumentando que es una clara violación de las leyes europeas sobre la libre circulación de mercancías.

Según Eamonn Bates, secretario general de Pack2GoEurope, en la actualidad no es posible producir un recipiente doméstico con materiales biodegradables que cumpla con los requisitos europeos de higiene alimenticia. Bates incluso sostiene que esta prohibición provocará que los usuarios, confiados en que los vasos y platos serán biodegradables, los tirarán alegremente en el campo en lugar de recogerlos y depositarlos en los contenedores correspondientes.

En virtud de esos argumentos, Pack2GoEurope ha reclamado la actuación de oficio de las autoridades europeas. Si no, anuncian que emprenderán ellos mismos las acciones legales oportunas. Unas amenazas que no parecen haber afectado al equipo de Ségolène Royal, ministra de Ecología, Sostenibilidad, Desarrollo y Energía, empeñado en reducir a la mitad el vertido de residuos para el año 2025.

En España, la situación no parece que vaya a ser ni tan drástica ni tan inmediata. El gobierno está transponiendo las directivas europeas en materia medioambiental con cuentagotas y bastante cautela. Fuentes de dicho organismo descartan prohibir las vajillas desechables de plástico, pero aseguran que no se descarta prohibir la distribución gratuita de bolsas de plástico en un futuro no muy lejano. El hecho de que el Gobierno esté en funciones, hace que el Ministerio de Medio Ambiente sea poco preciso en las fechas y aún menos operativo.

1 Comment ¿Qué opinas?

Comments are closed.

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...