La implantación de la cultura de la bici avanza a velocidad de tortuga en España, pero hay un grupo de militantes y emprendedores que no están dispuestos a esperar que las instituciones tomen la iniciativa. Entre ellos se encuentra Hood Bikes, una marca barcelonesa que desde 2008 diseña y fabrica bicis cruiser, un estilo que reivindica la estética y la comodidad de este medio de transporte por encima de las prestaciones puras.
“No es una bici para hacer deporte aunque se haga ejercicio. Es una bici para pasear, observar e ir contento por la ciudad”, explica Jordi Sala, diseñador de Hood Bikes y co-fundador de la empresa.
Sin embargo, Sala y sus 3 socios vieron que este concepto apenas existía en España. “Hay cosas que no se entienden. ¿Cómo en un país como este, con el clima que tiene, no se vendían bicicletas de este tipo? Así que nos pusimos a trabajar para reinterpretar las bicis cruiser de los años 20 y 30. En vez de acero, que las hace más pesadas, utilizamos aluminio y metimos un pedalier con parámetros más europeos”.
El otro punto donde vieron una oportunidad fue en el precio comparado con las cruiser que existen en EEUU y Europa. “Forzamos mucho la máquina. Normalmente cuestan entre 500 y 600 euros, y no suelen pesar más que otras bicis porque no utilizan aluminio. Intentamos que nuestras bicis estén entre los 300 y 400 euros”.
¿Cómo se da a conocer entonces una pequeña marca de bicis?
“Por ahora nuestra promoción se limita casi exclusivamente a las redes sociales e Internet. Nos movemos mucho por Facebook, Twitter y nuestro blog. Desde el principio hemos intentado crear comunidad con sorteos, pruebas de producto y entablando relaciones con el movimiento de blogs de bicis urbanas. Nuestro siguiente objetivo es organizar quedadas con gente que tiene este tipo de bicis”, cuenta Cecilia, responsable de comunicación de Hood Bikes. “Nuestro objetivo es hacer quedadas con cruiser para celebrar todo lo que gira alrededor de estas bicis”.
El posicionamiento trae consigo algunas ventajas como la de poder vender su bici en otro tipo de establecimientos. “Estamos en una tienda de surf en Jerez, por ejemplo”.
Made in Barcelona
Para fabricar las bicis han escogido hacerlo en la zona de Barcelona. “China trae muchos problemas para una empresa pequeña. Tiene muchos aranceles. Empezamos a ver muchas compañías en Alemania y Suiza que están practicando la des-deslocalización. Es decir, pasar de fabricar en países como China y volver la producción a sus países de origen”, cuenta Sala.
Venta online
“Desde finales de 2010, nuestra página esta configurada para vender a Italia, Francia, Reino Unido y Alemania. Aunque tenemos una showroom, la mayor parte de nuestra ventas se hacen por Internet”.
Un buen momento para invertir en Bicis
Según Sala, nunca ha habido un mejor momento para invertir en la movilidad alternativa. “Puede que ahora mismo esté la cosa más tranquila, pero con la subida del precio del carburante y otros factores esto va a cambiar mucho más rápido de lo que pensamos. Las personas que empiecen ahora estarán muy preparadas para cuando llegue la nueva economía. Solo hay que ver el ejemplo de Alemania. En ese país el cicloturismo mueve más de 3.800 millones de euros al año. Imagínate las posibilidades que existen aquí”.
“Si a esto la añadimos una nueva militancia que está surgiendo impulsada por blogs y comunidades, estamos ante un proceso imparable”.