Kawaii venezolano para despertar el hambre

Las formas curvas, los colores intensos y los dulces no tienen por qué ser cosa de niños. Chocotoy es una marca y un estudio gráfico venezolano que, en apenas tres años de existencia, se ha colado en la sala Vip de la ilustración latinoamericana a base de “romper la estática de la gente, que vive estresada”, dice Luis Alfonso, el autor de clima cálido que engendra esta línea de dibujos junto a Karen Guevara, su pareja y compañera de trazos.

Todo empezó cuando trabajaban en la universidad en una asignatura para la que tenía que diseñar una línea de dibujos enfocada a una supuesta franquicia. Para el trabajo imaginaron que sus creaciones serían idóneas en unos locales destinados a niños, en los que estos pudieran jugar y comer dulces, y en consecuencia, crearon unos estridentes muñequitos de colores a los que les faltan los ángulos rectos y les sobra la glucosa.

529300b9bfa336d48dbe7fcd020f470b

Pero resultó que aquella idea no era tan de niños. “Se trata de arte kawaii”, explica el ilustrador, “un concepto que utilizan los japoneses para designar a las cosas lindas. Un estilo en el que todo cobra vida”. Cuando quisieron retomar los dibujos que elaboraron en la facultad con el objetivo de darle una salida comercial, Alfonso y Karen se dieron cuenta de que esa filosofía kawaii llamaba la atención a mucha gente que hace tiempo abandonó la infancia.

Los 100 personajes ilustrados de Chocotoy, que incluso tienen nombres propios, solo catan el color negro para el caso de peticiones muy urbanitas. Además de en papel, se muestran en una línea de productos que engolosinan camisetas, carteras, bolsos, portamaquillajes, botellas y cualquier cosas susceptible de ser kawaiizada.

Encargos internacionales muy alejados de la producción para menores procedentes de marcas como Toyota o para plataformas musicales como Sound Club se fueron sumando a los que ya hacían para otras de veras enfocadas en los más pequeños, como la empresa juguetera española Estímulos, entre otras muchas. Una ampliación del target para los personajes curvos de estos veinteañeros que se va consolidando con hechos como haber sido los únicos ilustradores latinoamericanos presentes en el libro Fantastic Ilustration (Designer Book) –producción china–, haber sido invitados al festival cultural Offf o haber aparecido hasta nueve veces en el trendding topic de Behance.net, la red social más popular para ilustradores en todo el mundo.

Dice Luis que su “público tiene entre 15 y 45 años y da fe de que el trabajo no es un concepto que solo vayan a entender los carajitos (niños)”. “El consumo artístico y el enfoque con el que se ve está cambiando para Venezuela y Latinoamérica. Ahora ser ilustrador es un trabajo mucho mejor reconocido y respetado que antes. A la gente le interesa ver ideas novedosas y las aprecian. Y la nuestra se sale de lo que se venían viendo”, analiza el autor el panorama de su sector en la región. “Chocotoy quiere romper la rigidez social y trabajar con conceptos juveniles y alegres. Por eso hay tantos helados, galletas, muñequitos, dulces y chocolate, porque queremos hacer ilustraciones que apetezca comérselas”.

ec1c36844417e9cdb65a52d9a888e551

e9fe57a14303c9c46ca52ab8c200f4af

d761239d49460692bf7f2c9ccb6cab73

e69aa666e4977f5585491f1a682d4a9a

ef024a3c4bfd4277074d8958e56995f3

e8d0873538b4b9c2ad7dc11206048a45

a40750bae79d8808543eb958022cf0de

Piñata

cf3f6c05f7386330ad5c9b44dd6a986c

b56d9643ffe833a4fa46663d486085a6

b1aa0c09704be7f28122b3c023530932

49503bf8f059d3fbb39a0ab81e21d2d3

151072dc4d82565c8b338b1396a1334f

923e7afdaa6718d53d2d5be7c075c1d2

59766d879dc490e978b3fb6233bf54b0

965f531e84a268c058d701667a2a4625

92d4b3068f991a3872be020edd855e7c

7954d9070a45540042c7e3cc43d0f23d

131ebc3b47bb33ffdc83b97ab07d5e68

29f7f063d20f6395e0229e6931cfd0bf

23b1b9649ccf4b5a1baa93183831d175

19c53a4f0d8188dfe006650ff247416e

5d9f62c3095ec9f2bb2fda830f8a05ee

9b94341d4e5faf66ab43a61063c77831

4e895e28b3d0315ac3dba0d927f45070

1b702265c28f7bb8e85f393a0b5ab073

8adbcb766b88e105acc5a9286867fe38

6dfd1413fcb968c8cf9825da453a118c

0e00f2c6804560a633612dc7d8073460

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...