Voy a confesaros un secreto. Aunque escriba en Yorokobu, hasta las navidades de 2012 consideraba la economรญa colaborativa como una de esas quimeras que suenan muy bien en el papel, pero que al trasladarlas a la realidad hacen aguas por todas partes. ยฟGente ayudando a gente por ayudar a gente? No podรญa ser cierto. Pero entonces, por avatares del destino, tuve que hacer Vigo-Madrid-Vigo en un solo fin de semana y no tenรญa mucho dinero. Decidรญ darle una oportunidad al coche compartido y me enamorรฉ de este sistema que ahora uso siempre que tengo que viajar por Espaรฑa.
Quizรก este serรญa el mรฉtodo mรกs acorde para llegar a Parรญs el 5 de mayo y participar en la segunda ediciรณn del festival sobre economรญa colaborativa organizado por la Incubadora y Creadora de Proyectos OuiShare, donde describen su misiรณn como ยซempoderar a ciudadanos, instituciones pรบblicas y empresas para crear una Economรญa Colaborativa: una economรญa basada en el hecho de compartir, colaborativa y abierta, que se sustente en redes horizontales y comunidadesยป.
Pero ยฟmerece la pena el esfuerzo de ir a Parรญs? Segรบn Albert Caรฑigueral, el representante de OuiShare en Espaรฑa, ยซal participar vas a tener la oportunidad de escuchar y preguntar a los lรญderes en cada รกmbito colaborativo como consumo, fabricaciรณn, finanzas y conocimiento libre; vas a encontrarte con una comunidad de gente increรญble a la que podrรกs aportar tu granito de arena y de la que podrรกs aprender lo que te apetezca; vas a conocer los proyectos mรกs interesantes pero, sobretodo sobretodo, porque es muy divertido y se respira un ambiente de optimismo y empoderamiento ciudadano que resulta altamente contagiosoยป.
El leit motiv de este aรฑo es La Edad de las Comunidades, esos grupos que conectados por valores, conocimientos, recursos o espacios transforman las ciudades y las organizaciones cรญvicas. Open source, los makers y los fablabs, coworkings, crowdfundingsโฆ ยฟCรณmo interactรบan todas estas realidades? ยฟDe quรฉ manera tejen relaciones entre ellos? ยฟSon entes aislados o forman parte del mismo mundo?
Para tratar de entender estos entresijos, destacados teรณricos y prรกcticos de esta nueva economรญa como Rachel Botsman (Collaborative Consumption), Michel Bauwens (P2P Foundation), Lisa Gansky (Meshlabs), Neal Gorenflo (Shareable) y Javier Creus (Ideas for Change) darรกn clases magistrales sobre el tema. Se completarรกn con diferentes talleres, sesiones de trabajo interactivasโฆ todo organizado en torno a 4 รกreas: una sala de circo, un barco y dos tiendas de campaรฑa.
Lo mรกs importante, para Caรฑigueral, es el cambio cultural motivado por ยซla adquisiciรณn de la cultura digital por parte de buena parte de la poblaciรณnยป. ยซDesde Naspter a Spotify, de Facebook a Twitter pasando por la Wikipedia y eBayยป, explica, ยซaprendimos a colaborar, confiar y organizarnos redescubriendo el poder de las comunidadesยป. Esto ha sido la base, que combinada con que ยซcada vez resulta mรกs fรกcil estar conectadosยป y la ยซcrisis econรณmica y de valoresยป, han iniciado una ยซsociedad P2P de la que estamos viendo solo el principioยป.
Y Parรญs del 5 al 7 de mayo es un buen lugar para pillarle el pulso.
La segunda ediciรณn de un festival diferente

Artรญculos relacionados



30 de abril de 2025
El regalito del viernes: Sobre el apagรณn y la vulnerabilidad

29 de abril de 2025