El โ€˜locoโ€™ que estรก relevando al โ€˜tรญoโ€™ en el lenguaje juvenil

loco

Nunca ha andado tanto loco por las calles espaรฑolas.

โ€”ยฟQuรฉ pasa, loco? ยฟQuรฉ haces?

En este saludo, antes que un loco, habรญa un tรญo, un colega, un tronco, un titi. Pero estos vocativos quedaron en la juventud de la generaciรณn X, que ahora, en sus cuarenta y cincuenta aรฑos, andan en otros asuntos y olvidando muchas palabras de su jerga adolescente.

El loco se ha abierto paso en las conversaciones de los chavales de hoy con la misma dureza y testosterona que tenรญan el tรญo y el tronco de sus padres. Mucha de la rebeliรณn lรฉxica de los jรณvenes actuales recuerda a la chulerรญa del lenguaje cheli que saliรณ, en los aรฑos setenta, de la cรกrcel y la droga.

El loco ha llegado en las letras de la mรบsica trap. Lo canta Yung Beef, en el tema A.D.R.O.M.I.C.F.M.S, del grupo PXXR GVNG:

Me puso las tijeras en el cuello,
Loco, no llevo ni tres eurillos.

https://youtu.be/ur8yFIXYZjY

Ha llegado tambiรฉn por las conversaciones de videojuegos en red y los youtubers argentinos. Parece que en ese paรญs tomรณ la pista de despegue. ยซTenemos el loco absolutamente incorporado. Forma parte de nuestra cultura. Lo utilizamos de forma permanenteยป, dice Juan Roberto Mascardi, coordinador de la Fundรฉu Argentina y autor del libro Ni tan hรฉroes, ni tan locos, ni tan solitarios.

El loco lleva dรฉcadas campando por la mรบsica argentina: ยซSupongo que viene del tango, del fardoโ€ฆ con los distintos significados que en esas canciones se le daba. Tambiรฉn es una tradiciรณn del rock argentinoยป.

Ya andaba por el tango Balada para un loco que lanzaron el compositor argentino Astor Piazzolla y el poeta uruguayo Horacio Ferrer en 1969:

ยกLoco! Cuando anochezca en tu porteรฑa soledad.

Andrรฉs Calamaro lo cantรณ tambiรฉn en su รกlbum de 1997 Alta suciedad:

Yo soy un loco
Que se dio cuenta
Que el tiempo es muy poco.

En la mรบsica estรก el reflejo del peso que ha tenido el loco en la cultura argentina desde hace, al menos, un siglo. Pero el origen parece estar en las calles. Quizรก en la jerga que naciรณ de los inmigrantes italianos y espaรฑoles que frecuentaban los puertos de Buenos Aires, Rosario y Montevideo, a finales del XIX y principios del XX: el lunfardo. Eso piensa el historietista argentino y alto mando de Revista Mongolia Darรญo Adanti.

En el lunfardo no caben cultismos ni tรฉrminos elevados, dijo el lingรผista especializado en este habla popular Mario Egidio Teruggi. No encajan en los lugares donde se ha hablado tanto: las cรกrceles, el lumpen. Y por ahรญ siempre ha vagado el loco mรกs perdonavidas. ยซA veces se usa de forma macarra. Es muy futbolero, muy de barrio y muy de cรกrcelยป, indica Adanti, y cita algunas de estas frases matonas donde vive ese loco que canta ahora el trap espaรฑol:

โ€”ยกLoco, te voy a matar!

โ€”ยกParรก, loco!

Adanti recuerda una serie muy popular de los aรฑos noventa en Argentina: Okupas. ยซUn grupo de jรณvenes viven en una casa okupada del barrio de La Boca y tienen problemas con las mafias. Todos se hablan todo el tiempo de locoยป. Ahรญ, en los guetos, encuentra otro origen: la droga.

โ€”El loco estรก muy ligado a la borrachera, a la cocaรญnaโ€ฆ Decimos reloco al que estรก puestรญsimo de farlopa. Decimos estรก limado cuando se quedรณ tonto de tanta droga, como si le hubieran limado las neuras, y de ahรญ ahora se dice tambiรฉn estรก limรณn. Decimos que a alguien se le pegaron los caramelos en el tarro o que se le volaron las chapas (es una imagen de cuando se vuelan los tejados de las casas en los barrios de chabolas porque los vientos fuertes les arrancan las chapas). ยกQuรฉ loco! โ€”exclama Adanti mientras hablamos del locoโ€”. Y esto que viene de las clases bajas se cuela en el habla de las clases medias. ยกEs muy loco! Logran introducir sus palabras en toda la sociedad.

Este loco chulesco no viene siempre con el cuchillo en la mano. Entre amigos, es cordial, aunque intente no parecerlo. Llamar a una amigo loco es una forma de complicidad, pero, cuidao, recubriendo el afecto tras un lenguaje pendenciero.

Dice Mascardi que el loco ยซsiempre ha tenido muchรญsima presencia en la lengua argentina, aunque ciertos estratos sociales lo utilizan mรกs que otrosยป. Pero, curiosamente, ahora que llega acรก, no se oye tanto allรก. ยซSe usa como apelativo, pero no tanto como antesยป.

El loco que ha llegado a Espaรฑa para meterse en las conversaciones adolescentes es distinto al del otro lado del Atlรกntico. Aquรญ, como vocativo, no tiene que ver con el significado que tambiรฉn le dan allรญ: chiflado, locatelli, piantao o sonado. No es un reloco, ni un serenata, ni un rechiflado. Ni uno que anda mal del mate, ni estรก mal de la piojosa, ni estรก de la nuca, ni tiene gente en la azotea, ni tiene un corso en el mate.

Es, sencillamente, la nueva versiรณn del tรญo, del macho y del nene que hace veinte aรฑos iban de calle en calle y de boca en boca.

5 Comments ยฟQuรฉ opinas?

  1. Lo resumiรณ Serrat en su disco los 80: ยซCada loco con su tema.ยป. Es decir, todos lo รฉramos en mas o menos medida, o no รฉramos nada ni nadie que valiera la pena., sin tema.

  2. El mรกximo contacto que tengo con la gente mรกs joven es escuchรกndolos en el gimnasio, entre mancuerna y mancuerna se saludan cariรฑosamente diciendo ยซBroยป. Sin embargo las jรณvenes no se saludan con ยซsisยป, y creo que es el momento รณptimo de ponerlo de moda!

  3. Desde Argentina pasรณ a Chile en los 70 u 80 o 90 y se usa tal como ยซtรญoยป en Espaรฑa. Ahora estรก un poco pasado de moda, pero todavรญa es frecuente.

  4. En Mรฉxico, desde mi infancia en los 90s,hasta la fecha, lo he usado y escuchado, junto con el โ€˜weiโ€™, que al final se queda en โ€˜weโ€™. No sรฉ de dรณnde surge pero es de uso muy comรบn, al menos en mi ciudad de origen. El โ€˜locoโ€™ lo podemos intercambiar por cualquier descripciรณn que la imaginaciรณn nos permita, por ejemplo, en lugar de โ€˜que onda ยซlocoยปโ€˜, lo cambiamos por โ€˜que onda ยซmanรญacoยปโ€˜, ยซpirataยป, y dependiendo del contexto, por otras como, ยซcorazรณnยป, ยซbombonยป, ยซpapirrinยป, etcโ€ฆ es divertido y hermoso.

  5. ยซHe aquรญ por quรฉ ha conseguido Esquerdo (y la lengua) redimir al loco: รฉl (y ella) le da nombre, tratamiento, palabra, libertad y, por รบltimo, le da la razรณn, primer paso para regenerar su pensamiento.ยป

Comments are closed.

Ilustraciรณn por

Rocรญo Caรฑero

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>