ยซLondres es una start-up en sรญ mismaยป

Londres ha iniciado claramente la carrera por convertirse en el segundo nรบcleo tecnolรณgico y de emprendimiento empresarial del mundo y el primero de Europa (con permiso de Berlรญn). Como dice Kavan Seggie, emprendedor (Roomify.tv, Cloudeo.tv) e inversor รกngel (Perfectafrica.com, Rockingthedaisies.com), โ€œla comunidad start-ups de Londres es una Start-up en sรญ mismaโ€.

El sudafricano afincado en Londres identifica dos problemas en la London Startup Community. ยซEl primero es la fragmentaciรณn. Todo el mundo tiende a ver al resto como competencia y se tiende a trabajar en silos. Esto es muy daรฑino para el ecosistema porque realmente todos trabajamos en la misma startup, es decir, todos somos empleados de la โ€˜London startupโ€™. El segundo problema es que hay muchos emprendedores, mucha gente con grandes ideas, con proyectos y talento pero que no saben por dรณnde empezarยป.

Con la intenciรณn de aportar su grano de arena en la soluciรณn de esos dos problemas (problemas extrapolables a cualquier ciudad que aspire a crear un ecosistema empresarial o de cualquier รญndole), Seggie ha organizado el London Startup Crawl. El evento o grupo permite a sus miembros visitar las oficinas de empresas y lugares de trabajo repartidos por la ciudad y hablar e interactuar directamente con sus fundadores y empleados. Eso facilita las conexiones y abre nuevos canales de comunicaciรณn y colaboraciรณn entre los miembros de esta iniciativa abierta.

El primero de estos encuentros o excursiones tuvo lugar la semana pasada. Eze Vidra, responsable del flamante Google Campus recibiรณ a un heterogรฉneo grupo de unos 30 curiosos en la cafeterรญa del edificio. ยซGoogle ha abierto este campus en Londres para dotar a la comunidad de emprendedores de un espacio de trabajo y cooperaciรณn, un lugar donde establecer conexiones, interactuar y buscar sinergiasยป, explicรณ. Vidra tambiรฉn contรณ alguna anรฉcdota curiosa sobre el edificio. ยซLas plantas del jardรญn estรกn dotadas de unos sensores que les permite twittear cuando tienen sed, cuando estรกn cansadas o cuando estรกn alegresยป.

A continuaciรณn recorriรณ una de las dos plantas que ocupa el conocido espacio de trabajo TechHub, donde emprendedores, desarrolladores, marketinianos, inversores y soรฑadores de todas las nacionalidades, trabajan para crear el prรณximo Facebook, idear la aplicaciรณn para mรณvil mรกs descargada del aรฑo o convertirse en la prรณxima adquisiciรณn de Google.

Los techos del artรญstico y estimulante edificio dejan al aire conductos de ventilaciรณn e instalaciones elรฉctricas. Dicen que trabajar en un entorno de trabajo inacabado inspira a estar en una continua bรบsqueda de soluciones y refuerza la inspiraciรณn y la creatividad. Antes de abandonarlo, hicimos una visita a la sede de Seedcamp, inversores de capital semilla que explicaron algunos de los proyectos en los que han invertido y los programas que tienen activos por todo el mundo.

Abandonando el Google Campus, quedรณ atrรกs la zona de Shoreditch y nos dirigimos en un autobรบs urbano hacia la mรกs acomodada รกrea de Clerkenwell. Pasadas las 19:00, el equipo de Onefinestay.com, con su CEO a la cabeza, espera haciendo horas extras para contar su experiencia, sus logros y tambiรฉn las dificultades y obstรกculos que tienen que superar cada dรญa y para escuchar las preguntas e inquietudes de los visitantes.

Nuevo bus, ahora dirigido al West End. Allรญ estรก Lucas Rocha, el ingeniero de Mozilla, responsable del equipo que estรก diseรฑando el nuevo Firefox para Android. Si los anteriores estaban haciendo horas extras, lo de Rocha es de nota. Son cerca de las 20:30 y literalmente no queda nadie mรกs en el edificio. Estamos en las nuevas oficinas de Mozilla Firefox donde la empresa llevarรก a cabo algunos de los proyectos con los que pretende recuperar el lugar que perdiรณ en favor de Chrome y sobre los que Lucas cuenta hasta donde le dejan.

De los 30 que aproximadamente iniciamos la excursiรณn ya solo quedan los cierra bares. Literalmente, porque es en el Splendid Bar de Mozilla donde, en torno a unas cervezas se intercambian en un tono muy relajado y cercano las รบltimas opiniones e ideas sobre tecnologรญa, marketing, proyectos y startups.

Antes de marchar, Kavan me cuenta que ha disfrutado enormemente la experiencia, que para รฉl es muy inspirador pasar un rato e intercambiar impresiones con personas y empresas de la talla de las que se han involucrado en este primer @Ldncrawl. ยซEs muy difรญcil convertir un concepto en negocio y conocer gente que lo ha conseguido, nos hace ver a los demรกs que es posibleยป, declara.

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>