Hace 3 años, el Financial Times publicó un estudio que revelaba que solo un 9% de las personas hacen un trabajo que encaja bien con su personalidad. «¿Qué están haciendo los otros 91% cada día?», fue lo que se preguntó Jürgen Salenbacher, coach profesional y profesor en IED Barcelona cuando vió la noticia.
Salenbacher, es el autor de Creative Personal Branding, un libro recién publicado que habla sobre la necesidad de profundizar nuestra preparación para entrar a formar parte a la nueva economía creativa. «Da igual si eres un diseñador gráfico, periodista, emprendedor o brand manager, tenemos que combinar la lógica, la magia, creatividad y negocios para desarrollar nuestra propio liderazgo creativo.»
¿En qué se diferencia el creative personal branding del personal branding?
La gran diferencia es que en el caso de creative personal branding tenemos una dimensión más, la creatividad, crucial en nuestra economía hoy en día. La creatividad y el pensamiento creativo es necesario para crear e identificar oportunidades en un entorno cada vez mas competitivo. El personal branding habla de ti como producto, y nada más. En comparación, al final del proceso del creative personal branding tu has definido y eres conciente de tus productos, es una gran diferencia. Tu no eres un producto, pero tu tienes productos, y mejor que sepas cuales son.
¿El personal branding puede llevarnos a ser superficiales? ¿No es nuestra mejor marca ser nosotros mismos?
El creative personal branding es una metodología en que tu, dentro del proceso, buscas respuestas principalmente a tres preguntas:
¿Adonde voy?
¿Porque?
¿Con quien?
Parecen preguntas fáciles, pero te puedo asegurarte que no lo son. Al contrario, aquí hablamos sobre el liderazgo creativo, tan importante en una economía basada en la creatividad. Cada uno tiene que saber hacia donde va realmente, muchas personas ya lo saben, otras no. Un estudio realizado por el Financial Times hace tres años reveló que solo el 9% de los trabajadores europeos tiene un trabajo que responde a su personalidad. Eso me hizo pensar, ¿qué están haciendo los otros 91% cada día?
Si quieres entender a ti mismo o a los demás, siempre tienes que entender tu/su motivación. Y eso nos lleva a la ultima pregunta ¿con quien? Hoy en día, trabajar en equipo es tan importante, pero si no te conoces bien a ti mismo, no estas seguro adonde vas, no conoces tu motivación y porque haces tu trabajo cada día, ¿como quieres trabajar en equipo, formar un equipo o liderar un equipo?
¿Qué tiene que ver el personal branding con la economía creativa?
Estamos viviendo una transformación de nuestra economía. El resultado es que tenemos muchas personas trabajando por su propia cuenta por un lado, y las empresas adaptando su estrategia a una realidad nueva por otro lado. La base de todo es desarrollar nuevas ideas, pero eso es el proceso fácil, implementar nuevas ideas es lo complicado. Trabajar en conjunto, en distancia, con otros países, con otras culturas sin perder tu propia identidad es un reto. Y si ves las estadísticas sobre el futuro del mercado laboral de la Unión Europea o las Naciones Unidas, que cada vez somos mas autónomos y emprendedores donde la personalidad, la creatividad y la comunicación es crucial.
A veces el personal branding se asocia con los vendedores de humo. ¿Que dirías a alguien escéptico para convencerlo que no es así?
Creo que estamos ya en otro nivel. El personal branding representa la economía antigua, la de los intermediarios, de las personas que intentan hacer el dinero fácil. El creative personal branding es para la economía nueva, para los que trabajan en la economía creativa, en las industrias creativas.
Ya somos muchos, los autónomos, freelancers, soultraders, empresas pequeñas que intentan desarrollar e implementar productos y servicios nuevos, crear experiencias espectaculares para los consumidores, conectarse con ellos, crear confianza y fidelizarlas. Y es igual si eres un diseñador industrial, diseñador gráfico, un escritor, periodista, blogger, un medico, profesor o un abogado. Tu ya tienes que tener sustancia, tienes que ser un experto, eso define tus productos. Tienes que tener estilo, saber y entender el poder del design thinking. Tienes que tener la convicción, saber tus valores para tomar decisiones en el día a día. Tienes que ser elegante, escuchar y comunicar con personas diversas. Pero todo empieza con la sustancia que tienes que tener.
Niels Bohr, el físico danés (ganador del premio Nobel), dijo una vez que para ser un experto tienes que haber cometido todo los errores posibles en un área muy definida. Entonces eres un experto, entonces tienes sustancia. Lo que pasa es que mucha gente tiene miedo de cometer errores. Pero los errores son parte de la economía creativa. Es el momento en que la investigación se transforma en conocimiento y este conocimiento puedes transformarlo otra vez en dinero. Eso se llama entonces innovación.
Ya estamos viendo la desaparición de los vendedores de humo, por otro lado tenemos cada vez mas autónomos y emprendedores. Personas que tienen que pensar cual son sus productos para ser competitivos en un mercado volatil, y para diferenciarse, comunicarse y conectarse bien con sus coetáneos. Créeme, cada uno de ellos trabaja durísimo y muchas horas para encontrar su hueco, en desarrollar sus competencias, en adaptarse a un mercado cada día mas internacional y con mas oportunidades, pero tienes que estar preparado.
¿Por qué es importante que las personas trabajen su marca personal?
Como ya he dicho antes, el tema con la marca personal es la consecuencia de todo el proceso, es el ultimo paso. El branding no puede hacer milagros. En el pasado tuve la posibilidad de trabajar con marcas globales, internacionales y locales. Y siempre hay este pregunta: ¿como tiene que portarse una marca? Pues, es bastante fácil, tiene que hacer lo que ha dicho que va a hacer, así crea confianza, y eso es la base para su futuro. Nada mas y nada menos. Y los buenos vendedores saben eso.
El proceso de creative personal branding es un proceso en 6 pasos, reflect, reframe, create, grow, differentiate and go. Y la marca personal es el “go”. Pero sin los primeros pasos, sin reflejar y entender hacia donde va la economía, sin entender bien tu industria, tu mercado, tus productos y su ventaja competitiva, sin pensar cuales son las nuevas competencias y habilidades, todo tu marca personal no sirve para nada. La Comisión Europea ha definido las 8 competencias claves para el futuro laboral, pero estoy seguro que muchas personas nunca las han visto.
¿Cuál es la principal premisa de tu libro Creative Personal Branding?
Haceros reflexionar, pensar, y sacar vuestras propias conclusiones dentro de vuestra realidad. Es principalmente para dos targets. Uno que tiene prisa y poco tiempo y puede leerlo rápido y por eso hay también la gráfica para transmitir los key concepts sobre la economía creativa, la importancia del creative thinking, entender mejor tu propia personalidad y el branding dentro del entorno social media. Y el otro target son las que esta leyendo entre las lineas, que utilizan el espacio que hemos creado para responder a mis preguntas, que apuntan cosas y que convierten el libro en algo muy personal.
Además de enseñar en la universidad eres un coach profesional. ¿Cuál es el principal problema que encuentras entre tus clientes actualmente? ¿Saturación tecnológica? ¿Problemas de productividad? ¿Que soluciones propones?
Hay mucha gente que ya entienden que nuestra economía está en una transición fundamental, y la gente está en el proceso de reflejar y repensar su vida profesional. Y es igual si es dentro de una empresa o fuera como autónomo o emprendedor.